Política
Los Socialistas exigen al IMAS que mantenga los puestos de trabajo de los trabajadores de es Refugi

Los Socialistas exigen al IMAS que mantenga los puestos de trabajo de los trabajadores de es Refugi

Actualizado el 02/05/2025 13:42                Compartir

Los 17 trabajadores del centro de acogida de Es Refugi perderán hoy su puesto de trabajo, porque el IMAS no los ha incluido dentro del proceso de subrogación del servicio y de compra del edificio de Es Refugi que está negociando. Los consejeros socialistas Javier de Juan I Sofía Alonso han exigido soluciones inmediatas para todos los trabajadores, para que sean internalizados y continúen con su labor bajo gestión del IMAS. El Grupo Socialista ha apoyado hoy a los trabajadores afectados, y ha anunciado una iniciativa en este sentido en el pleno del Consell del próximo jueves. Cristina Martí, coordinadora actual de Es Refugi y afectada por la extinción laboral anunciada, ha admitido que la calidad de vida de los usuarios de Es Refugi a partir de mañana será peor por que tendrán restringido el acceso al edificio.

El Grupo Socialista ha exigido la continuidad de los 17 trabajadores de Es Refugi que, si no hay rectificación por parte del IMAS, perderán hoy su puesto de trabajo, por que no han quedado incluidos dentro del proceso de subrogación del servicio y de compra de la edificación que está tramitando el IMAS con la Asociación es Refugi. Los consejeros socialistas Javier de Juan y Sofia Alonso han apoyado esta mañana a las reivindicaciones de los 17 trabajadores, y han planteado que puedan mantener su trabajo a partir de mañana, cuando el IMAS asumirá la gestión de es Refugi con personal propio de Ca l'Ardiaca.

"No entendemos el cambio de criterio del IMAS, por que hace unos meses si que asumió todo el personal en el proceso de compra del edificio de las Hermanitas de los Pobres, y en cambio aquí en el Refugio no se quiere hacer", ha dicho el portavoz adjunto Javier de Juan. El socialista se ha mostrado preocupado por la "merma de servicio que sufrirán los usuarios de es Refugi, que no podrán acceder a sus efectos personales durante 11 horas al día, y verán cómo se condenan amplias zonas de la actual edificación, por unificar servicios con el recinto vecino de Can l'Ardiaca. "es una clara pérdida de derechos y de calidad de vida para.

"Pedimos al presidente del IMAS que rectifique, y que mantenga los puestos de trabajo de los trabajadores de es Refugi", ha apuntado Sofia Alonso, por quien la operación de compra del edificio esconde el riesgo de perder plazas de inclusión, para que las "plazas que quedan en es Refugi se irán distribuyendo entre otros recursos del sistema". Alonso ha defendido el trabajo de los trabajadores actuales de es Refugi, "profesionales con experiencia que son referente dentro del sector de la inclusión social, que deberían ser internalizados por un coste irrisorio en comparación con los recursos que puede movilizar al IMAS". Alonso ha anunciado una iniciativa en el pleno del Consell de Mallorca del jueves de la próxima semana para defender el trabajo de los profesionales de es Refugi, y que sean internalizados por el IMAS.

El Grupo Socialista ha querido poner de manifiesto su compromiso con el trabajo de los trabajadores de es Refugi. La actual coordinadora del servicio, Cristina Martí, ha expresado la falta de información que tienen actualmente sobre su situación laboral, que en estos momentos les sitúa expulsados ​​de sus puestos de trabajo con fecha de hoy. Martí ha apuntado que los "usuarios están disconformes con toda la operación porque afectará en negativo a su calidad de vida, porque a partir de mañana, desde las ocho y media de la mañana hasta las siete de la tarde no podrán volver a entrar en su habitación, y no podrán ni acceder a su ropa para ducharse después de un día de trabajo".


Ahora en portada
Noticias Mallorca