Política
El PSIB-PSOE denuncia que el presunto plan de contención turística del PP es un intento de engaño masivo en la ciudadanía

El PSIB-PSOE denuncia que el presunto plan de contención turística del PP es un intento de engaño masivo en la ciudadanía

Actualizado el 11/03/2025 12:42                Compartir

El PSIB-PSOE ha denunciado que todas las medidas planteadas en el presunto plan de contención turística del PP son un intento de poner en práctica un engaño masivo a la ciudadanía, puesto que no proponen ninguna medida de contención, y en el mejor de los casos dan continuidad a las medidas que ya estaban en marcha, gracias a los gobiernos anteriores.

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Iago Negueruela, ha recordado a la presidenta Prohens que parece que en realidad parece que el Gobierno no quiere poner en marcha ninguna medida, porque en "democracia es trabajar para poner medidas en marcha", pero sin embargo, este PP parece estar bloqueando el diálogo, tal vez porque el "no quieren que se haga nada".

Negueruela ha denunciado que el PP está solo y que el resto de formaciones políticas del Parlament le ha dicho "que no" a las medidas que proponen, por lo que ha calificado a los miembros del Gobierno de "somiatruites" que no tienen el apoyo de nadie para poner en marcha sus propuestas.

El diputado Marc Pons ha puesto en cuestión que la propuesta de Prohens sea valiente, como anunció la presidenta en el mes de octubre, ya que no existen medidas que permitan decrecer en volumen y mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.

Sin embargo, recordó al PP que una de las medidas estrella del Gobierno, incrementar del ITS en 2 euros en los hoteles de 5 estrellas, no harán que un turista que paga más de 400 euros por habitación deje de venir a las islas para abonar otros dos.

Por la suya. Banda, la socialista Mercedes Garrido ha criticado que el PP eliminara la inversión en vivienda con fondos de ITS, y ha pedido cuál es el problema para que el PP no quiera financiar vivienda con el ITS, "cuando la principal externalidad del turismo es ahora el acceso a una vivienda".

Garrido también ha denunciado que desde junio de 2023, casi hace dos años, el Govern no ha licitado ninguna nueva promoción de vivienda pública, alegando que no han tenido tiempo, pero sí que han tenido para licitar un proyecto de rehabilitación para el convento de Campos.

En todo caso, Garrido ha recordado al Govern que hay 5.000 familias que miran hacia el Govern, desesperados al ver que no se ponen en marcha medidas efectivas para mejorar el acceso a la vivienda.

Carles Bona ha expresado que el Govern ha perdido la oportunidad de actuar a favor de políticas de vivienda útiles, y ha preferido continuar sin hacer nada y engañar a la ciudadanía, en vez de recuperar estas viviendas turísticas para su uso residencial.

Los anuncios del viernes, ha indicado Bona, no aportan nada nuevo, ya que la prohibición de turismo a plurifamiliares que ya está vigente en Palma e Ibiza en 2018 y ya no se da ninguna plaza turística desde 2022 no se da ninguna plaza más, con la moratoria.

En cambio, el PP pretende mantener todas las plazas de alquiler vacacional a plurifamiliar, en vez de reducir esta oferta para “recuperar los pisos para uso residencial, cuando el principal problema es el precio de la vivienda”.

Aún en políticas de vivienda, la diputada socialista Cárol Marquès ha denunciado que las medidas del PP no se dirigen a las familias más vulnerables. Marquès ha puesto en evidencia que el Govern prioriza a propietarios y promotores a la hora de impulsar políticas públicas de vivienda, como puede verse con los programas de Construir para alquilar o de Alquiler seguro, en los que quien seleccionará a los candidatos a acceder a las viviendas serán promotores e inmobiliarias, y sin que se hayan dado a conocer los criterios que riego.

Esta inacción del Govern también la ha puesto de manifiesto el diputado socialista Llorenç Pou, que ha calificado al Gobierno del PP de "terraplanista turístico", ya que las medidas propuestas en el pasado Consejo de Gobierno son un "ejercicio de hipocresía", porque pese a reconocer las Islas "están a punto de infartar, llevan casi dos años sin hacer nada".

Pou ha recordado que el PP se ha opuesto sistemáticamente a todas las medidas que la izquierda puso en marcha para hacer frente a la saturación, como la puesta en marcha de la moratoria de plazas, la creación del ITS, la prohibición de turismo vacacional en los plurifamiliares o los límites a los turismos de excesos. Pero cuando ha gobernado el PP, no están hablando ni negociando con nadie, ni quieren hacerlo. Sólo quieren "transmitir un relato de medidas vacías, que nos sirven para nada", mientras plantean una minoría de bloqueo.

La socialista Pilar Costa ha indicado, por su parte, que el engaño del PP con su plan de contención entra en contradicción con todo lo que ha hecho este Govern en casi dos años, y ha recordado que cuando el PP estaba en la oposición votó contra todas las medidas que se realizaron para contener la presión turística. En este sentido, recordó que el PP votó en contra de las limitaciones de plazas, contra la moratoria turística, contra la aprobación y el incremento del ITS, contra la contención de cruceros turísticos y las prohibiciones a plurifamiliares.

Costa ha dicho que después de esto, el anuncio de Marga Prohens sobre la creación del pacto por la sostenibilidad ha sido un "postureo" que no ha servido para nada, en el que no queda casi nadie, y que sólo pretende eliminar el ITS en los meses de invierno y volver a recuperar las plazas de viviendas turísticas, para volver a mantener las plazas turísticas eliminando el plazas turísticas eliminando el alquiler.

Por último, la diputada socialista Patricia Gómez ha criticado duramente que los problemas de turismo de excesos, lejos de solucionarse, siguen creciendo. Según ha denunciado Gómez, una de las consecuencias directas de la saturación turística es el incremento de casos de abusos sexuales, actuaciones de manada, e ingestas excesivas de alcohol, entre otros efectos, algo que ya preocupa incluso a miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad, según recoge la prensa local.

Patricia Gómez ha criticado que el Gobierno de Prohens ha calificado de operación de maquillaje el cambio de nombre de la ley contra el turismo de excesos por una ley de turismo responsable ya que en casi dos años de Gobierno, se ha vuelto atrás, y se ve "más turismo de excesos y más incívico" que nunca.


Ahora en portada
Noticias Mallorca