Política
El PSIB-PSOE denuncia la falta de medidas del Gobierno del Prohens contra la saturación turística

El PSIB-PSOE denuncia la falta de medidas del Gobierno del Prohens contra la saturación turística

Actualizado el 25/02/2025 16:11                Compartir

El PSIB-PSOE ha puesto en evidencia hoy que el Gobierno de Prohens lleva más de año y medio sin aportar nuevas medidas, en una inacción total que va en contra de los intereses de la ciudadanía, y que sólo sabe hacer anuncios públicos que incumple de forma sistemática. El portavoz del grupo socialista, Iago Negueruela, ha denunciado hoy que pese a los anuncios de la presidenta Prohens de hacer un decreto ley "valiente", para hacer frente a la masificación; que subiría el ITS, que se aportarían medidas valientes para hacer frente a la masificación... la realidad es que no se ha hecho nada y se han puesto en marcha "cero medidas".

Negueruela ha calificado de "teatro" lo que hace el PP con la mesa de sostenibilidad, que debe reunirse día 27, pero a la que no se aportará nada nuevo: "Este jueves, no llevarán nada, ni una propuesta, sólo una diagnosis". Ante esto, pidió a Prohens cómo piensa aprobar el anunicado incremento del ITS: “¿será con el VOX de Trump o será con la izquierda con la que ahora rechazan pactar?”.

Negueruela ha mostrado las contradicciones de la presidenta cuando ahora anuncia "una segunda fase" en la mesa de sostenibilidad, todo lo contrario de lo que dijo en octubre: "que aprobaría un decreto ley en febrero, y no se aprobará; que se tomarían medidas valientes, y no se adoptarán; que se incrementará el ITS para esta temporada, y no se hará”.

Ante estas contradicciones, Negueruela ha criticado también las palabras del vicepresidente Costa, quien ha manifestado que soñaban con medidas que ni la izquierda ha soñado nunca: “por eso han dicho que subirán el ITS, que creamos desde la izquierda, por lo que han decidido mantener la moratoria que también crearemos desde la izquierda. Porque no tienen nada más”, ha acusado el socialista.

El diputado Marc Pons ha abundado en la falta de medidas para frenar la masificación turística, y pese a que la presidenta Prohens marca un rumbo, su Gobierno y el PP están remando hacia una dirección contraria. Pons calificó de fracaso la política turística del Govern, porque “el discurso de la presidenta no casa nada con los resultados obtenidos”.

Pons ha recordado que en 2023, con 17,8 millones de turistas, la presidenta compareció "toda preocupada, por decir que ya no podíamos crecer en volumen, y que era la hora de poner límites". Pero un año después, sabemos que en 2024 llegaron 18,7 millones de turistas, casi un millón más que el año anterior. "Es evidente que las políticas han fracasado".

Pons también criticó que pese a que Prohens reconoce que la situación es insostenible, “¿nos gastamos 100.000 euros en Nueva York para que vendan más turistas?”. Son “las incongruencias de Prohens: vemos más volumen, más saturación y menos calidad de vida. Y ante esto no tenemos respuesta. Tenemos tablas vacías de contenido, sin iniciativas ni valientes”.

Tampoco por resolver los problemas de movilidad y saturación en las carreteras ha expuesto el PP ninguna propuesta ni solución. La diputada socialista Amanda Fernández ha acusado al PP de gobernar a golpe de titular, que además son engañosos: Así, ha contrapuesto afirmaciones como "desembolsaremos Mallorca" con una realidad que es que hoy hay "más atascos que nunca y todavía no ha empezado la temporada turística".

Otro titular del Gobierno: "Pasaremos de 80 a 100 km/h en la vía de Cintura", cuando la realidad es que "sólo podemos ir a 60 km/h, con una obra fantasma que no sabe cuándo acabará porque tenía que durar seis semanas y llevamos ya cuatro meses". Y ante el “pondremos límite a la entrada de vehículos”, la realidad muestra que “tenemos un estudio de carga dice que sobran 120.000 vehículos”, y ahora llegarán otros 100.000 vehículos a hacer caja, y el Gobierno del PP “no hace nada”.

Pero no sólo no hacen nada, sino que también han dejado paros políticos y actuaciones buenas para la ciudadanía de Mallorca: "Ni tranvía, proyecto del que tenían financiación del Estado, ni Tren de Levante, que tenía financiación de ITS". Ni siquiera han puesto en marcha el tren “que anunció la presidenta para llegar a su pueblo, Campos”, que el propio PP ha reconocido que no tiene financiación y que las obras empezarán en el 2028.

El incremento del ITS ha sido otra de las promesas fracasadas del Gobierno del PP. El diputado Llorenç Pou ha pedido al conseller Bauzà porque no ha hecho nada en los más de cuatro meses del anuncio de la presidenta de incrementar el ITS, y ha criticado que la presidenta Prohens se desdijera de ese compromiso, alegando que los tiempos eran muy justos.

Ante esta falta de acción, Pou ha pedido a Bauzá "¿qué ha hecho en estos últimos cuatro meses?" y ha planteado varios escenarios, como la presidenta improvisó con el único objetivo de llenar el debate de política general; que el conseller no hiciera nada en estos últimos cuatro meses o que el Govern ha hecho ancas atrás cuando han recibido presiones de los sectores afectados, entre otros.

En todo caso, y tras escuchar a Bauzá remitirse a la próxima convocatoria de la mesa de sostenibilidad, el diputado socialista ha acusado al Gobierno de confundir a la mesa para la sostenibilidad, donde debía darse protagonismo a la sociedad para que planteara propuestas, y no que fuera la correa de transmisión de sus deseos, que no han sido esta.

Por último, el diputado Carles Bona ha criticado que en materia de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático el Gobierno del PP no sólo no aporta soluciones, sino que las medidas que adopta son contrarias al espíritu de la sostenibilidad.

En este sentido, Bona ha reprochado al consejero Sáenz de San Pedro que si bien su consejería tiene un rol decisivo para hacer frente a la emergencia climática, quien toma decisiones es el resto del consejo de Govern, y "no precisamente en positivo".

Así, la ley ómnibus de Costa ha aprobado la reducción de controles ambientales; la desregulación de espacios protegidos; la relajación de los requisitos de autoconsumo en nuevos desarrollos urbanísticos, que pasan de cubrir todas las necesidades energéticas, con renovables a sólo un número de horas y la reducción de obligación de colocar placas energéticas en aparcamientos grandes, entre otros aspectos.

Por otra parte, el diputado socialista denunció que el PP deja de proteger el suelo rústico en materia de instalaciones renovables, abriendo la puerta a instalaciones masivas sin un control territorial claro. También denunció los recortes que ha sufrido la ley de Residuos.

Por todo ello, el PSIB-PSOE muestra su preocupación por el impacto de estas decisiones en el futuro y los retrocesos climáticos que puedan producirse.


Ahora en portada
Noticias Mallorca