Actualizado el 02/08/2025 18:08 Compartir
La Dirección General de Emergencias e Interior (DGEI) coordinará a unos 60 voluntarios de Protección Civil durante la 51.ª edición de la tradicional marcha de El Güell a Lluc, que se celebrará la noche del 2 al 3 de agosto. Esta marcha, una de las más multitudinarias de las Illes Balears, reúne cada año a miles de personas que recorren los 48 kilómetros que separan la plaza Güell del santuario de Lluc.
Antes del inicio de la marcha, tendrá lugar un acto de homenaje a los voluntarios que participaron en el contingente balear, coordinado por el Govern de les Illes Balears, para dar apoyo en las labores de ayuda durante la dana de Valencia. El acto incluirá la colocación de una piedra conmemorativa en la plaza Güell de Palma. Al homenaje asistirá Antònia Maria Estarellas, vicepresidenta segunda y consellera de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local, en reconocimiento a la labor y compromiso de los voluntarios.
El dispositivo de seguridad estará coordinado desde el Centro de Coordinación del Voluntariado de Protección Civil (CECORV), situado en el santuario de Lluc, que se pondrá en funcionamiento desde el momento de la salida y se mantendrá operativo hasta la finalización del evento. El CECORV estará compuesto por un coordinador del dispositivo y un agente de la Unidad Operativa de Emergencias de la DGEI, un voluntario de Protección Civil y un voluntario colaborador encargados de registrar los incidentes que se produzcan a lo largo de la noche, la empresa encargada de prestar la asistencia sanitaria y un responsable de la organización de la marcha.
Cerca de 60 voluntarios de las agrupaciones de Alaró, Algaida, Binissalem, Escorca, Selva, Lloseta, Santa Maria, Sóller, Marratxí, Pollença, Inca y Palma apoyarán a los cuerpos de seguridad (Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local) y a los servicios sanitarios. Sus funciones incluirán el cierre de caminos y carreteras, asistencia a los participantes y comunicación en tiempo real con el CECORV mediante el sistema TETRA.
Para garantizar una marcha segura, Emergencias 112 recomienda a los participantes llevar un chaleco reflectante y un punto de luz, así como seguir en todo momento las indicaciones de la organización y de los equipos de seguridad.
Consejos para participar en la marcha y evitar lesiones
Y recuerde, ante cualquier emergencia, llame al 112.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.