Menorca

Menorca acoge una jornada de trabajo del Plan Estratégico de Formación en el sector turístico

Menorca acoge una jornada de trabajo del Plan Estratégico de Formación en el sector turístico

Actualizado el 14/10/2025 16:45                Compartir

La conselleria de Turisme, Cultura i Esports, a través de la Agència d’Estratègia Turística, está elaborando el Plan Estratégico de Formación en el Sector Turístico de las Illes Balears 2025-2035, junto con el desarrollo de su Plan Operativo (Plan Director) que comprende entre 2025 y 2030. Se trata de una agenda autonómica que permitirá afrontar los retos formativos del sector turístico balear a medio y largo plazo.

Dicho Plan Estratégico tiene como objetivo principal definir las líneas en materia de formación turística, con la finalidad de dar respuesta a los desafíos actuales y venideros del sector.

Asimismo, aspira a convertirse en una hoja de ruta para alcanzar las metas planteadas, siempre enmarcadas en los principios de sostenibilidad y bienestar social.

En este contexto, se llevan a cabo sesiones participativas en todas las islas orientadas a la creación conjunta de propuestas, la validación de ideas y el contraste de enfoques con agentes especializados.

Estas mesas permiten integrar una diversidad de perspectivas, identificar oportunidades y retos clave y avanzar en el diseño colaborativo de líneas de acción transformadoras.

Menorca ha sido hoy el escenario de estos encuentros, en el que han participado instituciones, empresas y centros formativos con la finalidad de generar un espacio de diálogo entre los diferentes agentes que conforman el ecosistema turístico y laboral del archipiélago, contrastar y profundizar en los trabajos desarrollados hasta el momento y en los resultados del diagnóstico preliminar, así como avanzar en una reflexión conjunta sobre los elementos estratégicos y los proyectos que marcarán el horizonte 2035.

En esta primera sesión -celebrada en la sede de ASHOME en Menorca- la temática central ha girado en torno a la educación y la formación y se han abordado tres áreas de trabajo clave: actualizar y alinear la formación turística con las necesidades reales del sector, visibilizar y revalorizar la formación y las carreras turísticas, y fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida (Lifelong Learning - LLL).

Las próximas sesiones participativas se celebrarán el martes 21 de octubre en la sede de EHIB en Ibiza, dedicada a la ocupación turística sostenible, y el lunes 27 de octubre en la sede de la FEHM en Mallorca, centrada en la atracción y fidelización del talento.

PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS AGENTES DEL TURISMO, LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

El desarrollo del Plan Estratégico se articula en tres fases: diagnóstico y análisis de la formación turística en las Illes Balears, desarrollo de la estrategia y activación y planteamiento del proyecto. De forma transversal, se impulsa un proceso de participación que involucra de manera activa a los agentes del turismo, la formación y el empleo.

Durante la jornada se han presentado también datos recientes sobre la situación del sector a nivel nacional. España recibió más de 90 millones de turistas internacionales en 2024, de los cuales 15,3 millones viajaron a las Illes Balears.

El turismo representa el 13% del PIB nacional y más del 40% en el archipiélago. El empleo turístico supone entre un 12 y un 13% del total en el conjunto del país, alcanzando hasta un 23% en Balears. El gasto turístico hasta agosto de 2025 ascendió a 92.463 millones de euros.

No obstante, este crecimiento no va alineado con el interés de las nuevas generaciones por la profesión turística.

DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN

La jornada de hoy ha puesto de manifiesto también importantes desafíos a los que se enfrenta el sector turístico y que impactan en la formación, entre ellos la digitalización con la implantación de la inteligencia artificial, el big data y la automatización de procesos, la sostenibilidad a través de la transición verde y la gestión responsable de los recursos, y la creciente demanda de personalización que se traduce en experiencias auténticas y singulares para los visitantes.

El análisis realizado refleja además una tendencia de cambio en la educación vinculada al turismo. Se observa un aumento en el interés de la dirección hotelera y de la formación profesional especializada. Además, los nuevos perfiles juveniles priorizan la conciliación y la calidad de vida frente a otras motivaciones.

Entre los principales desafíos estructurales identificados destacan la desconexión entre academia y empresa o la falta de prestigio social y académico de los estudios turísticos, lo que pone de manifiesto la necesidad de reforzar la colaboración entre instituciones, empresas y centros de enseñanza para garantizar la excelencia y la competitividad del sector en el futuro.


Ahora en portada
Noticias Mallorca