Actualizado el 29/06/2025 12:09 Compartir
El Govern de les Illes Balears ha firmado la Carta Internacional de Datos Abiertos y se incorpora a la red global de gobiernos comprometidos con la transparencia, la innovación y la apertura de datos públicos según los estándares internacionales.
El director general de Estrategia Digital y Desarrollo Tecnológico, Xisco Cánovas, ha destacado que esta adhesión responde al firme compromiso del Govern de les Illes Balears con la transparencia y la mejora continua en la gestión de datos públicos. «La Open Data Charter es un marco que nos permitirá seguir implementando políticas de datos abiertos, adoptar mejores prácticas y estándares internacionales en la gestión de datos y fortalecer nuestro compromiso con la apertura y reutilización de la información pública», ha explicado.
La adhesión a la Open Data Charter aumentará la transparencia gubernamental, con el objetivo de fomentar la confianza entre los ciudadanos y la administración. Además, promueve la innovación social y económica, facilitando la creación de nuevos productos, servicios y soluciones. Asimismo, mejora la eficiencia interna del Govern, permitiendo compartir datos entre departamentos, detectar duplicidades y tomar decisiones más informadas y basadas en datos. Y, por otro lado, fomenta la colaboración pública-pública mediante el intercambio de datos con otras administraciones para optimizar recursos y colaboración.
Para avanzar hacia el principio de “apertura por defecto”, el Govern ha implementado diversas acciones:
Entre los retos identificados, Cánovas ha destacado «la dificultad de equilibrar apertura con privacidad, la necesidad de infraestructuras técnicas adecuadas y la falta de recursos y formación especializada en el personal», entre otros aspectos.
Cánovas ha subrayado además la importancia de automatizar al máximo la apertura de datos mediante servicios automáticos de consulta (REST API) y evitar sistemas aislados que dificulten la interoperabilidad.
Con este objetivo, el Govern se plantea como prioridades futuras crear un inventario completo de datos públicos, proveer sistemas de información con servicios REST para consultas automáticas, definir una estructura robusta de gobernanza de datos o abrir conjuntos de datos de alto valor, tal y como establece la Directiva (UE) 2019/1024 del Parlamento Europeo, para maximizar beneficios sociales, ambientales y económicos.
«Con esta adhesión, las Illes Balears refuerzan su apuesta por la transparencia y la innovación digital, alineándose con las mejores prácticas internacionales para impulsar una administración más abierta, eficiente y cercana a la ciudadanía», ha concluido Cánovas.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.