Internacional
Oceana insta a España a reforzar la protección del mar en la Conferencia de la ONU sobre los Océanos en Niza

Oceana insta a España a reforzar la protección del mar en la Conferencia de la ONU sobre los Océanos en Niza

Actualizado el 03/06/2025 17:10                Compartir

Oceana pide al Gobierno de España priorizar con urgencia la protección del mar de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC) que se celebrará en Niza del 9 al 13 de junio. Concretamente , apela al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a coordinarse ya avanzando hacia :

Prohibir la pesca de arrastre en áreas marinas protegidas . El país está progresando en objetivos europeos, como el de llegar al 30% de protección de sus yeguas para 2030. Sin embargo, las zonas designadas por su enorme valor ecológico carecen de planos de gestión . Esto se traduce en que muchas de ellas, incluidas las de la red Natura 2000, siguen amenazadas por actividades destructivas. Es urgente que España implemente planes de gestión adecuada o sy ponga fin a la pesca de arrastre en áreas marinas protegidas designadas para proteger hábitats y especies vulnerables , donde actualmente se autoriza sistemáticamente .

Designar zonas de protección estricta en el océano . España tiene el compromiso de contribuir al objetivo de la Unión Europea de alcanzar el 10% de protección estricta en sus aguas en 2030 . Esto significa que al menos un tercio de sus áreas marinas protegidas deberían rían estar libres de actividades extractivas . Sin embargo, un estudio de Oceana detalle que solo el 0,01 4 % de la superficie marina española está bajo los niveles máximos de protección . La ciencia avala que esta fórmula es la mejor para aumentar la resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático y para regenerar la biodiversidad marina, incluidos los recursos pesqueros.

“ España es una de las naciones marítimas y pesqueras más influyentes del mundo , por lo que t enemos grandes expectativas de cara a sus posibles anuncios en materia de protección n en l a Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos . El mundo estará mirando al país con lupa y el contexto . brinda una oportunidad única para anunciar nuevas áreas de protección estricta en los Mar es es pañoles . Estos enclaves son vitales para la biodiversidad, pero también aportan múltiples beneficios a las comunidades costeras y al sector de la pesca ” , explica la vicepresidenta adjunta de Oceana en Europa, Vera Coelho .

Combatir la pesca ilegal y reforzar el control en el mar. La protección efectiva del océano requiere prevenir y sancionar adecuadamente la pesca ilegal. España debe priorizar la adopción del Anteproyecto de ley de control, inspección y régimen sancionador de la pesca marítima , una herramienta clave para que irregularidades, como el fraude en la potencia de los motores de embarcaciones pesqueras , sí regularicen. También es urgente reforzar la transparencia y la rendición de cuentas de las inversiones españolas en buques que faenan en aguas internacionales o de terceros países , tal como exige la normativa europea.

“ En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos , España tiene la posibilidad de reforzar su liderazgo en la lucha contra la pesca ilegal y presentar el borrador de Ley para gestionar el control pesquero. y las sanciones en el país . Estoía permitir garantizar que ni empresas ni ciudadanos españoles se beneficien de la pesca ilícita . Poner en marcha este proceso legislativo mandaría una señal de compromiso con la gobernanza del océano a nivel europeo y mundial” Comentario Coe lho .

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC) reunirá a líderes mundiales, ONG, representantes científicos y activistas para debatir soluciones relacionadas con la protección del mar a nivel internacional.


Ahora en portada
Noticias Mallorca