Actualizado el 26/09/2025 18:53 Compartir
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha liberado hoy dos halcones peregrinos (Falco peregrinus) y un cernícalo (Falco tinnunculus) recuperados en el centro del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (COFIB). El acto, que ha tenido lugar en Sant Mateu d’Albarca, en Sant Antoni de Portmany, ha contado con la participación del conseller Joan Simonet, del alcalde del municipio ibicenco, Marcos Serra, y del director insular de Cultura del Consell de Ibiza, Miquel Costa. Una vez más, Simonet ha agradecido «la colaboración imprescindible de la ciudadanía, que a menudo da la primera voz de alarma al detectar fauna silvestre herida o en peligro, así como la labor de los profesionales del COFIB, que hacen posible la recuperación de estos animales». En este sentido, ha remarcado la importancia de concienciar sobre la protección del medio natural y de las especies que lo habitan.
El conseller ha subrayado «el papel fundamental que juegan estas rapaces en el equilibrio de los ecosistemas, regulando las poblaciones de sus presas, como las palomas torcaces, especie que provoca daños en la agricultura de la isla». Así, Simonet ha explicado que «el pasado mes de febrero mantuvimos una reunión con el Consell de Ibiza, cazadores y payeses de la isla para analizar la situación de las palomas torcaces, y una de las medidas que surgió fue reforzar la población de sus depredadores naturales. Por ello, hemos decidido llevar a cabo la suelta en Ibiza de estos tres ejemplares».
Además, el conseller ha señalado que «la presencia de halcones peregrinos y cernícalos es un buen indicador del estado de salud de nuestro territorio y, gracias a las acciones de conservación, estas poblaciones disfrutan hoy de una tendencia positiva en Baleares».
Los tres ejemplares liberados hoy presentaban diferentes problemáticas en el momento de su ingreso en el centro del COFIB —una fractura, un traumatismo severo provocado por el rechazo de un helicóptero y un polluelo nacido en instalaciones aeroportuarias— y han recibido la atención necesaria de biólogos y veterinarios hasta su completa recuperación. Todas las aves han sido anilladas con identificadores oficiales para permitir el seguimiento de su adaptación al medio natural.
Este año han ingresado en el COFIB 11 ejemplares de halcón peregrino (seis en Mallorca, cuatro en Ibiza y uno en Menorca) y 203 cernícalos (158 en Mallorca, 23 en Ibiza y 22 en Menorca).
Especies protegidas
Cabe recordar que se trata de especies catalogadas «En régimen de protección especial» por el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, lo que implica que reciben amparo legal explícito debido a su valor científico, ecológico o cultural. A nivel internacional, están incluidas en el Anexo 1 de la Directiva de Aves y en el Apéndice 2 de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.