Actualizado el 02/07/2025 15:43 Compartir
Las Illes Balears siguen rompiendo el récord de creación de empleo y bajada del paro en el mes de junio, con las mejores cifras de la serie histórica.
El número de personas dadas de alta en la Seguridad Social el mes pasado ha sido de 657.981, lo que implica un incremento de 16.346 personas con respecto al mes de junio de 2024 (+2,6 %). En el conjunto del Estado se ha registrado un aumento del empleo del 2,2 %.
En términos intermensuales, las Illes Balears es el territorio donde se observa un aumento del empleo más acentuado. Así, de mayo a junio la afiliación ha aumentado en 19.391 personas, lo que implica un incremento del 3,0 %. Tras las Illes Balears, a mucha distancia, se ubica Castilla-La Mancha, con un incremento del empleo del 1,7 %. En el conjunto del Estado el empleo intermensual sube un 0,4 %.
Sobre estos datos, la secretaria autonómica de Trabajo, Empleo y Diálogo Social, Catalina Cabrer, ha destacado que «las Illes Balears se encuentran en situación de pleno empleo; por lo tanto, si una persona desea incorporarse al mercado laboral, tiene una oportunidad. Desde el Govern trabajamos para que esa ocupación se ajuste a su formación y reúna condiciones de calidad».
Cabrer ha subrayado que los datos de parcialidad y de temporalidad muestran que en las Illes Balears «vamos por buen camino, con una contratación indefinida de casi un 75%, muy por encima de la media nacional. Por tanto, en las Illes Balears hay empleo y es de calidad. Podemos decir que somos ahora mismo un referente nacional en el mercado laboral».
En cuanto a las previsiones de la temporada, Cabrer ha destacado que éstas «son muy similares a las de la temporada pasada y prevemos que tenga también una duración aproximada a la anterior».
Autónomos
El pasado mes el territorio continuó con el crecimiento de autónomos y empresas. Así, el régimen de autónomos suma en las Illes Balears 107.182 personas en el mes de junio, cifra que representa el 16,3 % del total del empleo registrado. Las personas que han elegido este tipo de afiliación se incrementaron en 2.292 respecto a hace un año (+2,6 %) y en 1.045 (+1,0 %) en comparación con el mes precedente.
Paro
En junio las Illes Balears registraron 24.722 personas desempleadas, lo que implica un descenso de 1.647 personas (-6,2 %) respecto a hace un año. El paro cae en Formentera un 16,0 %, en Mallorca un 6,8 %, en Menorca un 4,5 % y en Eivissa un 1,3 %. En el conjunto del Estado el desempleo presenta un descenso anual de 155.104 personas (-6,1 %).
Desde una perspectiva intermensual, en las Illes Balears el paro cae en junio en 637 personas (-2,5 %). Este descenso se da en todas las islas, sobre todo en Formentera (-5,6 %), seguida de Menorca (-5,2 %) y Mallorca (-2,5 %), mientras que en Eivissa se mantiene igual. En este apartado, el paro del Estado registra una disminución del 2,0 %.
La tasa del paro administrativo del mes de mayo en la Comunidad autónoma se sitúa en el 3,6 %, es decir, 0,3 puntos por debajo de los datos registrados un año atrás (3,9 %).
Por colectivos, el paro respecto a hace un año desciende mayormente entre los hombres (-6,3 %), los mayores de 25 años (-7,1 %) y los españoles (- 6,9 %). En cambio, sube el desempleo entre los menores de 25 años (+2,0 %).
El paro interanual cae en todos los sectores y de forma más significativa en la construcción (-9,9 %) y en la industria (-9,7 %).
Con respecto al mes de mayo, el paro cae sobre todo entre las mujeres (-2,8 %), los menores de 25 años (4,0 %) y los extranjeros no comunitarios (-7,1 %). Por sectores, en esta categoría el paro experimenta un descenso en la hostelería (-4,95 %), y la agricultura (-6,9 %).
La tasa de protección del paro en mayo se ubica en el 41,1 %, 3,6 puntos menos que la del mes de mayo de 2024.
Contratación
En el mes de junio se registraron 45.084 nuevos contratos en las Illes Balears, 2.201 más si se compara con el mismo mes de hace un año (+5,1 %). La contratación sube en todas las islas, excepto en Formentera donde cae un 19,8 %. Así, este dato sube en Menorca un 8.1 %, en Mallorca un 6,0 % y en Eivissa un 3,2 %.
La contratación sube más en los hombres (-7,2 %), los menores de 25 años (-12,4 %) y los extranjeros no comunitarios (+6,5 %).
Por sectores, si se compara de un año a otro, la contratación baja en la agricultura (-18,6 %) y en la construcción (-2,5 %) y sube en el comercio (+9,0 %), seguido del resto del sector servicios (+8,1 %), la hostelería (+3,0 %) y la industria (+1,8 %).
Si se comparan las cifras de contratación con el mes de precedente, mayo, se observa una reducción de 5.285 contratos (-10,5 %). Esta caída se da en todas las islas, excepto en Menorca donde sube un 1,0 %. En Eivissa los contratos intermensuales caen un 27,1 %, en Formentera un 25,6 % y en Mallorca un 6,3 %.
Por colectivos, la contratación de un mes a otro cae más entre los hombres (-11,6 %), los menores de 25 años (-23,9 %) y entre los extranjeros comunitarios (-23,6 %), por el contrario, sube entre los menores de 25 años (32,9 %).
Por sectores, en esta categoría la contratación desciende en todos los ámbitos, especialmente en la agricultura (-24,5 %) y la construcción (-17,3 %), menos en el comercio, donde sube un 8,7 %.
En cuanto al porcentaje de contratos indefinidos, las Illes Balears alcanzan el 73,3 % del total, y siguen liderando en junio el ranking por comunidades autónomas, frente al 39,3 % de la media nacional.
Demandantes de empleo
En cuanto al número de demandantes de empleo, en junio este dato ha sido de 52.959 personas, lo que supone un aumento de 400 personas solicitantes (+0,8 %) respecto al mes de junio de 2024. Esta tendencia se observa en todas las islas, excepto en Formentera, donde cae un -7,5 %. Así, las personas demandantes de empleo aumentan en Eivissa (+2,4 %), seguida de Mallorca (+0,7 %), y de Menorca (+0,4 %).
Con respecto al mes de mayo, las personas demandantes de empleo en las islas disminuyen en 1.679 personas (-3,1 %). Por islas, estos usuarios bajan más en Menorca (-9,2 %), seguida de Formentera (-7,8 %), Eivissa (-5,1 %) y Mallorca (-2,2 %).
Con respecto a la tasa de protección por prestación de paro en junio este indicador se ha situado en el 35,4 %, lo que representa 4,5 puntos menos sobre la tasa de protección de hace un año (39,9 %).
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.