Cultura
El Consell de Mallorca reabre el Museu Marítim de Mallorca este viernes con una gran fiesta de inauguración

El Consell de Mallorca reabre el Museu Marítim de Mallorca este viernes con una gran fiesta de inauguración

Actualizado el 02/10/2025 12:38                Compartir

La institución insular da así por resueltos los problemas de seguridad de la sede del museo en Palma y crea, por primera vez, un proyecto museográfico para poner en valor el patrimonio marítimo de Mallorca

El Consell de Mallorca reabre el Museu Marítim de Mallorca este viernes, 3 de octubre, tras casi dos años cerrado por motivos de seguridad. La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimoni, Antònia Roca, ha celebrado hoy que ya se han resuelto todos los problemas de seguridad de la sede del museo en Palma y que se ha creado, por primera vez, un proyecto museográfico para poner en valor el patrimonio marítimo de Mallorca.

Roca ha recordado que han sido dos años de trabajo muy intenso para solucionar todos los problemas de seguridad que presentaba la sede del museo en Ses Voltes: «no había plan de evacuación, no funcionaba el sistema de detección de incendios, las mangueras contra incendios no estaban conectadas y el agua no llegaba a las tuberías de la zona», ha señalado la vicepresidenta y consellera.

La fiesta de inauguración y reapertura del museo se celebrará este viernes a las 18 horas en Ses Voltes, y contará con un concierto de Pere Andreo, una ballada popular con Antic Cofre y una gran fideuá preparada por la Federación Balear de Cofradías de Pescadores. «Hacía más de tres años que el museo no era un lugar seguro, pero ahora, gracias al esfuerzo de los últimos meses, hemos resuelto una situación que ponía en riesgo a miles de visitantes cada año. Ahora volvemos a abrir Ses Voltes con garantías y con un proyecto museográfico que apuesta por la innovación, la inclusión y la divulgación del patrimonio marítimo», ha explicado Roca.

Por primera vez, un proyecto museográfico

La exposición permanente se distribuye en cinco salas expositivas y un espacio educativo, con recursos audiovisuales que ofrecen una experiencia inmersiva para todos los públicos, ha explicado hoy la vicepresidenta y consellera Roca. El proyecto se fundamenta en tres ejes temáticos principales: la preservación del patrimonio marítimo subacuático y terrestre, la biodiversidad marina y la creación de un espacio para la reflexión y el debate sobre cuestiones contemporáneas relacionadas con el mar.

El museo exhibe una rica colección de piezas arqueológicas inéditas procedentes de yacimientos subacuáticos, maquetas navales y objetos vinculados a los oficios tradicionales del mar, todo ello complementado con recursos audiovisuales e interactivos.

Cabe destacar que IB3 ha contribuido a la museización permanente del Museu Marítim de Mallorca mediante la cesión de más de 200 minutos de material audiovisual relacionado con la cocina tradicional mallorquina. Los vídeos proceden de programas como Això és mel, Cuina amb Santi Taura, Gent de la mar, Fred i calent y Uep! Com anam?, e incluyen recetas como los callos de pescado, el arroz de pescado, el pescado relleno, la lasaña de pescado con espinacas, los fideos de llampuga, el conejo con cebolla y langosta, la raya con sobrasada y el pica-pica de sepia. Este contenido audiovisual refuerza el vínculo entre el mar y la gastronomía local, y ofrece a los visitantes una experiencia cultural inmersiva.

Accesibilidad e inclusión

Uno de los puntos fuertes del nuevo proyecto es el compromiso con la accesibilidad. Los textos han sido elaborados en lectura fácil y validados por la Oficina de Accesibilidad Cognitiva CLARA. Además, el museo cuenta con paneles en Braille, códigos QR con audiodescripciones y lengua de signos, así como sistemas compatibles con implantes cocleares para las visitas guiadas.
También se han adaptado los accesos y la señalización para garantizar que cualquier persona pueda disfrutar de la experiencia cultural en un espacio declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

Un hito para la cultura marítima de Mallorca

La reapertura del Museu Marítim de Mallorca supone un paso adelante en la preservación y difusión del legado marítimo de la isla. «Queremos que el museo sea un punto de encuentro para los mallorquines y las mallorquinas, pero también un espacio de referencia para todos aquellos que nos visitan y desean conocer la relación histórica y viva que Mallorca mantiene con el mar», ha concluido Roca.


Ahora en portada
Noticias Mallorca