Actualizado el 10/07/2024 14:53 Compartir
Junto con el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández; el director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, Joan Llabrés, y el gerente del Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de las Illes Balears FOGAIBA, Joan Coll, durante esta novena reunión se ha informado de los resultados de la tramitación de las ayudas 2021-2022, que contó con un presupuesto final de 2.725.124,60 euros y 125 expedientes aprobados por un valor medio de 16.981 euros. En este sentido, hay que recordar que estas ayudas se empezaron a abonar el pasado 20 de marzo y que, hasta la fecha actual, se han pagado 424.153,03 euros. «Quiero recordar que una de nuestras prioridades de la legislatura era resolver lo antes posible todas las convocatorias y que el pago fuera casi inmediato. Este es un buen ejemplo porque, desde que entra la solicitud de pago hasta que se hace efectivo, transcurre un tiempo no superior a los dos meses», ha señalado Simonet.
Además, se ha hecho un pequeño avance sobre el estado de la convocatoria de 2024, con un presupuesto inicial de 2.135.310,50 euros. Se han presentado 120 solicitudes, con una media de subvención de 25.528,62 euros, un 59 % más que la convocatoria de 2021.
Otros de los asuntos tratados han sido las estadísticas de superficies y producciones en frutos secos; los seguros agrarios; las actuaciones ejecutadas dentro del Plan de Control de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector, y la Campaña de la Algarroba 2024.
Hay que recordar que el Plan de Reestructuración del Sector de los Frutos Secos, que se desarrollará durante todo el periodo de la PAC, es decir, hasta 2027, cuenta con un presupuesto total de 28 millones de euros. Las seis líneas principales de trabajo son la recuperación de al menos el 25 % de la superficie perdida de cultivo de la almendra; la aplicación del Plan de Contención de la Xylella Fastidiosa; el desarrollo de una estrategia de investigación e innovación en el sector de los frutos secos para dar respuesta a los problemas y retos a los que se enfrenta; el aumento del valor agregado de la producción obtenida de almendra y algarroba; la mejora de los sistemas de producción en el sector de los frutos secos a partir del fortalecimiento de la transferencia tecnológica y del conocimiento, aumentando la resiliencia y la adaptación al cambio climático, y el fortalecimiento de las estructuras organizativas y de comercialización, especialmente cooperativas, SAT y OPFH, vinculadas al sector de los frutos secos de las Illes Balears.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.