Cultura
Arranca el curso de formación profesional con el incremento de plazas y de la oferta formativa

Arranca el curso de formación profesional con el incremento de plazas y de la oferta formativa

Actualizado el 17/09/2025 19:10                Compartir

El curso 2025-2026 de formación profesional arranca este viernes con cerca de 21.000 alumnos matriculados en los diferentes ciclos formativos y un total de 2.007 docentes en las aulas de las Illes Balears.

El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, acompañado por la directora general de Formación Profesional y Ordenación Educativa, Maria Isabel Salas, ha presentado hoy las principales novedades para este curso, en el que habrá un millar de alumnos más matriculados y que contará con cerca de 21.000 alumnos matriculados y un total de 2.007 docentes, 168 más que el curso pasado: 1.513 en Mallorca, 219 en Menorca, 253 en Eivissa y 22 en Formentera.

Durante la rueda de prensa, el conseller Vera ha vuelto a destacar la apuesta de este Govern por la formación profesional como herramienta fundamental para luchar contra el abandono escolar. Por este motivo, la Conselleria ha incrementado para este curso la oferta académica con 36 nuevos ciclos formativos y 2 cursos de especialización. Además, y por primera vez, se impartirán 7 dobles grados, que se pueden completar en tres cursos académicos.

La formación se impartirá en 57 institutos de enseñanza secundaria (IES), 11 centros integrados de formación profesional (CIFP), 19 centros concertados, 6 centros de educación de personas adultas (CEPA) y 2 escuelas de arte (EA). Cabe destacar que la segunda fase de matrícula para FP aún está abierta y que este viernes, 19 de septiembre, se publicarán las vacantes existentes en la página web de Formación Profesional de la Conselleria de Educación y Universidades.

Para este curso, la Conselleria de Educación y Universidades ha aplicado un incremento de un millar de plazas. El Govern tiene la apuesta decidida por la ampliación de la formación profesional en las Illes Balears, que se refleja en las 128 ofertas diferentes de ciclos formativos y 160 certificados profesionales de 23 familias profesionales.

Las plazas ofrecidas en el proceso de admisión para comenzar a estudiar un ciclo formativo, es decir, que cursarán por primera vez estudios de Formación Profesional, ascienden a 14.045 y se reparten por islas de la siguiente manera:

  • Mallorca: 11.168 (aumento de 518 respecto a las 10.650 del curso 2024-2025, un 4,87 % más).
  • Menorca: 1.200 plazas. No varía respecto al curso pasado.
  • Eivissa: 1.570 plazas (aumento de 90 plazas respecto a las 1.480 del curso 2024-2025, un 6,08 %).
  • Formentera: 107 plazas. No varía respecto al curso pasado, aunque se implanta en alternancia un grado superior de Educación Infantil.

Nueva oferta formativa

De los 36 ciclos formativos nuevos, 3 son de grado básico, 13 de grado medio y 20 de grado superior.

Como novedad, se destacan los estudios de nueva creación que nunca se habían impartido en las Illes Balears:

  • Los dos ciclos que se ofrecerán en el IES Guillem Sagrera: el Ciclo Formativo de Grado Medio de Seguridad y el Ciclo Formativo de Grado Superior de Prevención de Riesgos Profesionales, ambos de la familia profesional de Seguridad y Medio Ambiente.
  • El Doble Grado Medio en Confección y Moda con el de Calzado y Complementos de Moda, de la familia de Textil, Confección y Piel, en la Escuela de Arte de Mallorca y el Grado Medio en Confección y Moda en la Escuela de Arte de Eivissa.
  • El Ciclo Formativo de Grado Básico en Actividades de Panadería y Pastelería, de la familia de Industrias Alimentarias, que se impartirá en el IES Josep Sureda i Blanes.
  • El Ciclo Formativo de Grado Superior de Electromedicina Clínica, de la familia profesional de Electricidad y Electrónica, que se ofrecerá en régimen concertado.

Además, se introducen 2 cursos de especialización nuevos: CE en desarrollo de aplicaciones con lenguaje Python, que se imparte en el CIFP Pau Casesnoves, y CE en coordinación del personal en reuniones profesionales, congresos, ferias, exposiciones y eventos, que se podrá cursar en el CIFP Juníper Serra.

Dobles grados

La posibilidad de obtener dos grados de formación profesional es cada vez una opción más atractiva para los ciudadanos que quieren formarse y aprovechar las facilidades que el Sistema de Formación Profesional les ofrece para poder incorporarse a empresas del sector en el que desean desarrollar su carrera profesional. Actualmente, en las Illes Balears existe la posibilidad de obtener hasta 7 dobles grados a completar en tres cursos académicos, que corresponden a:

  • El Doble Grado Medio en Instalaciones de Producción de Calor con el Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización, de la familia de Instalación y Mantenimiento, que se impartirá en el IES Josep Maria Quadrado de Ciutadella.
  • El Doble Grado Superior en Asistencia a la Dirección con el de Administración y Finanzas, de la familia profesional de Administración y Gestión, así como el Doble Grado Superior en Producción de Audiovisuales y Espectáculos con el de Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos, de la familia de Imagen y Sonido, ambos en el CIFP Juníper Serra.
  • El Doble Grado Superior de Administración y Finanzas con el de Asistencia a la Dirección, de la familia profesional de Administración y Gestión, que se llevará a cabo en el IES Guillem Sagrera.
  • El Doble Grado Medio en Confección y Moda con el de Calzado y Complementos de Moda, de la familia de Textil, Confección y Piel, en la Escuela de Arte de Mallorca.
  • El Doble Ciclo Formativo de Grado Medio en Jardinería y Floristería y el de Producción Agroecológica, de la familia de Agraria, que se impartirá en el IES Felanitx.
  • El Doble Grado Superior en Mantenimiento Aeromecánico de Aviones con motor de turbina con el de Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Aviónicos de Aeronaves, de la familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, en el IES Son Pacs. Este doble grado es único en el territorio español en oferta pública y permite desarrollar el mantenimiento de aviones de turbina y de aviónica.

La nueva oferta formativa está parcialmente financiada con fondos procedentes del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea y con fondos del Impuesto de Turismo Sostenible, completados con financiación del Govern de las Illes Balears.

Proceso de admisión, regímenes y modalidades

La formación profesional presenta la posibilidad de cursarse en régimen general o intensivo y en modalidad presencial o virtual. La segunda fase del proceso de admisión de la modalidad presencial finalizará el 17 de octubre para los ciclos de grado medio y superior y el 31 de octubre para la formación profesional básica. Por su parte, la modalidad virtual está a la espera de la publicación de las listas definitivas de admitidos el 29 de septiembre.

Se han introducido cambios en el sistema de adjudicación de plazas con el objetivo de ofrecer más opciones a los alumnos. Así, los cambios más relevantes son: la prioridad de la calificación del expediente académico por encima de las opciones elegidas por los alumnos, la ampliación de la lista de espera a todas las opciones a las que opta el alumno y la exclusión de la lista de espera si a la persona interesada se le adjudicaba una plaza y no se matriculaba, con el fin de dar más oportunidades a los alumnos.

Estudios con más demanda

Durante la primera fase del proceso de admisión y matrícula se ha constatado que los estudios con más demanda son los correspondientes a las familias Marítimo-Pesquera, Seguridad y Medio Ambiente, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Sanidad, Actividades físico-deportivas, Administración y Gestión e Informática y Comunicaciones.

Los datos hacen referencia a las Illes Balears, añadiéndose la familia de Imagen Personal en Menorca y Comercio y Marketing en Eivissa como las familias más solicitadas. Por su parte, Formentera tiene una oferta más flexible y fácilmente adaptable a las necesidades del tejido productivo local.

Nuevas infraestructuras

Ante la necesidad de ampliar el número de plazas de Formación Profesional y atender la demanda de los alumnos, la Conselleria de Educación y Universidades prioriza la ampliación o creación de nuevos centros integrados de Formación Profesional.

El proyecto más ambicioso es el de remodelación del actual IES Politécnic de Palma, que pasará a ser un CIFP y se convertirá en un referente de la formación profesional en las Illes Balears. El centro acogerá diez familias profesionales y tendrá capacidad para unos 2.000 alumnos, distribuidos entre 45 ciclos formativos de grados Básico, Medio y Superior, que se impartirán en horario de mañana y tarde, además de tres cursos de especialización.

Además, el edificio del Politécnic de Palma acogerá el primer Centro de Innovación de Formación Profesional de las Illes Balears, que se integrará en el nuevo Centro Integrado de Formación Profesional, impulsando la modernización de la FP y posicionando a las Illes Balears como referente en innovación educativa. Este espacio tendrá unos 3.000 m² y estará dedicado al desarrollo de proyectos colaborativos con el sector industrial y otras entidades, mediante el uso de tecnología avanzada y metodologías innovadoras.

El centro estará equipado con espacios especializados y están previstos ocho laboratorios, cada uno con una superficie de 120 m², en los que se fomentará el aprendizaje activo y sensorial. Los laboratorios serán un recurso que se adaptará a todas las familias profesionales.

Los ámbitos de especialización de los laboratorios serán:

  • Biotecnología Agraria
  • Ciencias de la Salud y el Deporte
  • Transformación Industrial y Economía Circular
  • Innovación Gastronómica y Alimentación Sostenible
  • Experiencias Inmersivas
  • Automatización y Robótica
  • Transición Energética
  • Diseño y Desarrollo de Productos

Después de las obras de reforma, que tendrán un coste aproximado de 40 millones de euros, se prevé que el edificio tenga unos 19.000 m² de superficie y 120 plazas de aparcamiento subterráneo.

Con la creación de este nuevo CIFP en el centro de Palma, la Conselleria apuesta por la creación de unas 2.000 nuevas plazas, que se distribuirán en 45 ciclos formativos de grado básico, medio y superior, además de tres cursos de especialización. Además, la oferta se completará con los certificados profesionales de las familias profesionales que se impartan en el centro.

Además del nuevo CIFP Politécnic, la Conselleria tiene en marcha la reforma del nuevo CIFP Ciutadella, que está previsto que entre en funcionamiento para el curso 2026-2027.

Las obras de rehabilitación de la antigua estación marítima de Ciutadella tienen un coste de 3,8 millones de euros y, una vez finalizadas, el edificio acogerá ocho ciclos formativos de las familias de Hotelería y Turismo e incorporará el área de Industrias Alimentarias para atender la creciente demanda de formación profesional en Menorca. Está previsto que en el centro se impartan los grados básicos de Actividades de Panadería y Pastelería, Cocina y Restauración; los grados medios de Servicios en Restauración, Cocina y Gastronomía, Panadería, Pastelería y Confitería; y los grados superiores de Dirección de Cocina, Gestión de Alojamientos Turísticos, Guía, Información y Asistencia Turísticas.

El Plan de Infraestructuras Educativas, junto a la detección de nuevas necesidades, contempla la construcción de 12 CIFP: 8 en Mallorca, 3 más en Menorca y 1 en Eivissa.

De estas inversiones cabe destacar el CIFP Es Castell (Menorca), el nuevo CIFP de Alcúdia, la proyección del nuevo CIFP Escola Nàuticopesquera (en el nuevo Puerto de Palma), la reforma de Can Marines (Eivissa) o la ampliación de oferta en el IES Son Ferriol dedicada a los ciclos de la familia de Agraria.

Normativa nueva

Durante este curso escolar se comienza a desplegar el nuevo decreto de ordenación de la formación profesional, que se aplicará tanto a los centros públicos como privados que ofrecen FP en las Illes Balears.

Con la aprobación del nuevo decreto, las Illes Balears se convierten en la segunda Comunidad Autónoma del Estado, tras Aragón, en desplegar este marco normativo. Igualmente, se iniciará la tramitación de 21 nuevos decretos de currículos educativos autonómicos de la Formación Profesional, cada uno dedicado a los ciclos formativos de una familia profesional en concreto.

La principal novedad del decreto es la incorporación de la estructura de grados A, B, C, D y E, que conforman un sistema único e integrado de formación profesional, diseñado para adaptarse a la realidad social, económica, laboral y normativa específica de las Illes Balears.

Además, el decreto establece el carácter dual de la formación profesional, que combina el aprendizaje en centros educativos con la experiencia en empresas. También regula los regímenes de formación en empresa, tanto el general como el intensivo, y define las modalidades de oferta formativa disponibles: presencial, semipresencial y virtual.

Formaciones

Por último, este año desde la Dirección General de Formación Profesional y Ordenación Educativa se organizan diversas jornadas formativas dirigidas a los docentes de Formación Profesional de cara al inicio del curso.

Por un lado, se han realizado jornadas de formación específicas sobre la gestión de la formación en empresa o organismo equivalente (FEMPO), durante las cuales se ha puesto de manifiesto la importancia del trabajo conjunto y la coordinación efectiva entre docentes, equipos directivos e inspectores, como elemento clave para garantizar una gestión eficiente de la formación en empresa o organismo equivalente, al mismo tiempo que se refuerza la calidad de la formación profesional en las Illes Balears.

Durante la semana del 15 al 19 de septiembre, tienen lugar las primeras jornadas de Formación Profesional en las Illes Balears, con la participación de 441 docentes, cuyo objetivo es fomentar la innovación pedagógica y metodológica, actualizar los conocimientos sobre las tendencias educativas en la FP, impulsar la colaboración entre centros y motivar e inspirar al profesorado para el nuevo curso que comienza este viernes.


Ahora en portada
Noticias Mallorca