Cultura
Vuelve la 3a edición del concurso CREAOCCAT de la Euroregión Pirineos Mediterránea, con la participación del Instituto de Estudios Baleàricos (IEB)

Vuelve la 3a edición del concurso CREAOCCAT de la Euroregión Pirineos Mediterránea, con la participación del Instituto de Estudios Baleàricos (IEB)

Actualizado el 01/09/2025 18:02                Compartir

La Euroregión Pirineos Mediterráneo abre hoy la convocatoria de la 3ª edición del concurso CREAOCCAT, una iniciativa dirigida a creadores de contenido en redes sociales en catalán y occitano, con un nuevo formato que apuesta por la colaboración transfronteriza.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las actuaciones de promoción de la cultura del Programa de la Presidencia Balear de la Euroregión Pirineos Mediterráneo 2025-2027, organismo que trabaja para lograr una identidad euroregional fuerte, arraigada en la riqueza cultural, lingüística y patrimonial común de los tres territorios miembros: Cataluña, las Islas Baleares y la Región de Occitania. El Instituto de Estudios Baleáricos, que tiene las competencias en fomento del uso del catalán, forma parte del Grupo de Lenguas de la Euroregión que ha gestado esta iniciativa.

La nueva edición del CREAOCCAT pretende reforzar la colaboración transfronteriza y la visibilidad de las lenguas regionales. Por eso, el concurso propone este año una novedad clave: la participación será en grupos de tres creadores de contenido, uno por cada territorio miembro, que tendrán que incluir como mínimo un creador de contenido catalanohablante y uno de occitanohablante. Esta dinámica permite fomentar los vínculos entre los jóvenes, el trabajo en equipo y el intercambio lingüístico y cultural.

Cada grupo seleccionado recibirá una beca total de 12.000 € (4.000 € por persona) para desarrollar el proyecto durante el año 2026. El objetivo es la creación y publicación conjunta de un video mensual en las redes sociales que valore la diversidad de la Euroregión.

Las temáticas sugeridas incluyen:

  • Gastronomía euroregional: platos, productos y recetas tradicionales.
  • Patrimonio cultural y natural: monumentos, paisajes, fiestas y tradiciones.
  • Lenguas de la Euroregión: dichos, curiosidades lingüísticas, historia de las lenguas catalana y occitana.
  • Promoción de la Euroregión: actividades culturales, sociales y juveniles.

Para informar con más detalle de la convocatoria, día 15 de septiembre a las 11 h tendrá lugar un seminario web (webinar) explicativo abierto a todas las personas interesadas.

La convocatoria estará abierta del 1 de septiembre al 30 de octubre de 2025. Las bases completas del concurso y la inscripción al seminario web están disponibles en el web de la Euroregió.


Ahora en portada
Noticias Mallorca