Cultura
Can Marc, futuro centro de interpretación del vino y el viñedo en Binissalem, adquirido con Fondos Europeos

Can Marc, futuro centro de interpretación del vino y el viñedo en Binissalem, adquirido con Fondos Europeos

Actualizado el 22/07/2025 18:48                Compartir

El conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, ha visitado hoy el casal de Can Marc, uno de los edificios más emblemáticos de Binissalem, para conocer de primera mano el proyecto de remodelación impulsado por el Ayuntamiento. A la visita también han asistido el alcalde, Víctor Martí; el concejal de Obras, Paco Moyà; el concejal de Urbanismo, José M. Pons, y la concejala de Comercio, Catalina Cortàs.

Durante el encuentro, se han expuesto al conseller los detalles de una actuación que transformará este edificio histórico del siglo XVI en un centro de interpretación del vino y del viñedo, vinculado al patrimonio vitivinícola y cultural del municipio. La compra de Can Marc se ha realizado con una inversión de 2,3 millones de euros provenientes de los Fondos Europeos, gestionados por la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes.

El proyecto prevé que el edificio se convierta en un espacio vivo, donde los vinateros locales puedan realizar presentaciones, degustaciones, actividades formativas y conferencias. Un proyecto ambicioso que busca maridar cultura, territorio y producto local, y que posiciona a Binissalem como referente del mundo del vino en las Islas Baleares.

Durante la visita, el conseller Bauzà ha destacado que "desde el Govern seguiremos apoyando iniciativas que aúnen cultura, territorio y desarrollo económico, como este centro que será un punto de referencia para el turismo sostenible y de calidad".

Can Marc

Can Marc es un destacado ejemplo de la arquitectura barroca mallorquina. Su fachada del siglo XVIII, reformada en torno a 1770, presenta tres balcones con barandillas de hierro forjado de tipo Luis XV y una asimetría característica entre el portal redondo y el balcón central.

En su interior, se conservan elementos originales como la bodega, dos prensas, los establos, el corral y el huerto. La planta baja destaca por el acceso con dos arcos y entrada directa a la bodega, el comedor y las estancias de servicio.

También conserva mobiliario de la época, que permite una inmersión directa en el siglo XVIII.


Ahora en portada
Noticias Mallorca