Actualizado el 02/07/2025 15:28 Compartir
La presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens, ha presentado el gran proyecto expositivo «Paysage Miró». Prohens ha estado acompañada por el alcalde de Palma, Jaime Martínez, así como por el director de Es Baluard Museo de Arte Contemporáneo de Palma, David Barro; la directora de la Fundación Miró Mallorca, Antònia Maria Perelló, y el director del Casal Solleric, Fernando Gómez de la Cuesta, entre otros.
Este proyecto ha sido posible gracias a una alianza histórica y sin precedentes entre el Govern de les Illes Balears, el Ajuntament de Palma, Es Baluard, el Casal Solleric y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en la que también han colaborado colecciones particulares y la Galería Pelaires.
En esta muestra conjunta se podrán contemplar obras que recorren casi toda la trayectoria artística del artista, desde 1916 hasta 1981. Más de un centenar de obras, entre pinturas, esculturas y obra sobre papel, además de documentos y objetos del artista, serán expuestos en las cuatro sedes de manera simultánea. Se trata de un ambicioso proyecto expositivo compuesto por las cuatro grandes exposiciones que se detallan a continuación.
«La fuerza inicial» (Lonja de palma)
Esta exposición presenta en la Lonja de Palma un conjunto de piezas en bronce que condensan la investigación formal y simbólica del artista en el ámbito tridimensional. Estas obras destacan por sus pátinas oscuras, la solidez de sus volúmenes y su carácter metamórfico. Figuras como Oiseau lunaire, Oiseau solaire, Maternité o Conque encarnan la tensión entre lo ancestral y lo contemporáneo, entre lo natural y lo fantástico, y reflejan el diálogo constante de Miró con la escultura moderna (Arp, Giacometti, Picasso). La instalación en el espacio gótico de la Lonja refuerza el vínculo entre las formas escultóricas y el paisaje, resaltando la dimensión cósmica, poética y vitalista de su universo plástico.
«La chispa mágica» (Fundación Miró Mallorca)
La exposición revela el paisaje interior y creativo de Joan Miró a través de un recorrido articulado en seis ámbitos temáticos —la naturaleza, el vocabulario, las culturas, las artes, los amigos y los lugares—, que pone el foco en las relaciones personales y artísticas que alimentaron su universo visual. En este contexto, la presencia de obras de artistas como Picasso, Calder, Klee, Giacometti, Braque o Léger cobra especial relevancia, no solo como referentes, sino como interlocutores creativos de Miró. La muestra combina obra plástica, material documental y objetos personales para construir un relato íntimo y coral que ilumina el proceso mironiano desde una perspectiva relacional y poética.
«Pintar entre las cosas» (Es Baluard Museo de Arte Contemporáneo de Palma)
Esta exposición propone una relectura de la pintura contemporánea a partir de Joan Miró, figura clave en la expansión conceptual y material del medio. La muestra explora cómo, a lo largo de su trayectoria, Miró desbordó los límites de la pintura tradicional mediante una práctica que combina gesto, signo y materia, con una metodología rigurosa, pero siempre abierta a la experimentación.
La muestra traza conexiones entre su obra pictórica, escultórica y performativa, destacando su carácter antipictórico y su búsqueda de una pintura más mental, táctil y poética. Miró esquiva la rigidez de la pintura tradicional y persigue la conceptualización de sus signos pictóricos. No representa: descompone, sugiere, transforma. Una pintura que no está en las cosas, sino entre ellas.
«El color y su sombra» (Casal Solleric)
La exposición propone un recorrido no lineal por el universo plástico de Joan Miró, centrado en el diálogo entre su pintura y su escultura. A través de una cuidada selección de obras —incluyendo esculturas en bronce, pinturas y obra sobre papel—, la muestra revela cómo el artista catalán construyó un lenguaje propio, en el que el signo, la materia y el vacío adquieren un profundo significado poética y conceptual. La exposición destaca especialmente la producción escultórica de Miró a partir de los años sesenta, con personajes totémicos y montajes que revelan su fascinación por los objetos encontrados, el arte popular y lo primitivo. Paralelamente, se presentan pinturas que prolongan su reflexión sobre lo enigmático, lo ancestral y lo simbólico.
Las obras proceden del Museo Reina Sofía, que aporta un conjunto destacado de piezas, así como de las colecciones de la Fundación Joan Miró de Barcelona, el MACBA, la Fundación Miró Mallorca, Es Baluard Museo de Arte Contemporáneo de Palma y colecciones particulares.
Las exposiciones permanecerán abiertas en la Lonja de Palma del 31 de julio al 8 de febrero; en la Fundación Miró Mallorca, del 30 de julio al 11 de enero, y en Es Baluard Museo de Arte Contemporáneo de Palma y el Casal Solleric, del 1 de agosto al 9 de noviembre.
Prohens ha subrayado que «Paysage Miró» es mucho más que una exposición. «Es la narración de la historia y la trayectoria del artista, tan ligado a nuestra tierra. Porque Miró no solo amó Mallorca, sino que la hizo suya, hizo de nuestra luz, de nuestro paisaje y de nuestro silencio un refugio. Con este proyecto, es Mallorca quien le acoge a él, quien lo eleva, quien lo devuelve a los ciudadanos con respeto, emoción y orgullo», ha afirmado la presidenta.
La exposición está comisariada por David Barro, director de Es Baluard Museo de Arte Contemporáneo de Palma; Carmen Fernández, conservadora de escultura e instalaciones del Museo Reina Sofía; Antònia Maria Perelló, directora de la Fundación Miró Mallorca, y Fernando Gómez de la Cuesta, director del Casal Solleric.
Desde el Consell Insular de Mallorca también se han querido sumar a los actos de conmemoración dedicados a Joan Miró con una exposición que se celebrará en el Museo de Mallorca y que será comisariada por Magdalena Aguiló Victory.
Esta muestra estará centrada en la implicación de Joan Miró para revertir la precaria situación del arte contemporáneo en la Palma de los años setenta. Uno de los eventos principales de esta complicidad fue la «Serie Mallorca», editada en 1973 por la histórica Sala Pelaires, una serie considerada una de las mejores ediciones gráficas del artista.
Además, con esta cita se recuerda la gran exposición homenaje a Joan Miró que acogió la Lonja hace ahora casi cincuenta años, en un acto que estuvo presidido por los reyes de España.
La presidenta ha afirmado que con «Paysage Miró» se dan pasos hacia el objetivo estratégico de ciudad y de futuro que debe ser Palma. «Esta exposición refuerza la identidad de Palma como capital cultural de referencia, consolidándola como un centro de diálogo vivo y dinámico entre patrimonio, arte contemporáneo y cultura», ha añadido.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.