Actualizado el 16/02/2021 06:07 Compartir
El Consell de Govern ha acordado hoy la concesión de 12 premios Ramon Llull del año 2021 a sectores y colectivos que han tenido un papel esencial en la gestión de la pandemia para atender las necesidades de la ciudadanía en un momento de extrema dificultad, y también a la ciudadanía en general por su esfuerzo y su capacidad de adaptación a una nueva situación. La edición de este año de estos premios es, por lo tanto, un homenaje al esfuerzo colectivo para hacer frente y superar una crisis sanitaria, social y económica extraordinaria y sin precedentes.
Los colectivos distinguidos están formados por personas, entidades y empresas que han hecho posible el funcionamiento de los servicios, el derecho a la educación y la cultura, el suministro de productos básicos y también el cuidado y la atención de las personas más vulnerables. El Govern considera, por lo tanto, que son merecedores de un reconocimiento por su determinación, compromiso y solidaridad.
El premio Ramon Llull se concede, por lo tanto, a los siguientes colectivos:
1. La comunidad educativa y universitaria, por el papel fundamental de este colectivo a la hora de mantener la educación en momentos de tanta dificultad.
2. Personas trabajadoras y usuarias de residencias: personas usuarias, como uno de los colectivos más afectados por la pandemia, así como para los miles de profesionales que han hecho una tarea de absoluta dedicación por el cuidado de nuestras personas mayores.
3. Trabajadores de servicios esenciales, tales como los miles de personas que trabajan en cajas de supermercados, como ejemplo más paradigmático de los diferentes colectivos esenciales que han estado presentes durante los momentos más duros de la pandemia.
4. Empresas de servicios esenciales, como por ejemplo el transporte de mercancías, tratamiento de residuos o tiendas abiertas, que también han demostrado ser un servicio muy necesario desde el inicio de la crisis sanitaria.
5. Los cuerpos y fuerzas de seguridad, así como los trabajadores de la seguridad en el sector privado, que también se han visto obligados a hacer un esfuerzo suplementario en estos momentos.
6. Sector primario en su conjunto, por todo el esfuerzo que hizo en los primeros meses de la covid-19 para poder mantener el suministro esencial para los ciudadanos y ciudadanas de las Illes.
7. Los trabajadores y trabajadoras de los servicios sociales, que han realizado un trabajo de máxima dedicación y un esfuerzo extraordinario para dar servicio y que, debido a la situación económica, han tenido que trabajar para garantizar las necesidades más básicas de aquellos que así lo han requerido.
8. El voluntariado de ciudadanos y ciudadanas que han demostrado ser un ejemplo de solidaridad que ha contribuido a cohesionar nuestra sociedad en tiempo de mayores dificultades.
9. El sector cultural, por los esfuerzos que han hecho de mantenimiento de la actividad y la reconversión necesaria para adaptarse a la nueva realidad.
10. Los gestores administrativos, que han gestionado ayudas, ERTO, y han hecho otras gestiones, los cuales han visto incrementado notablemente su volumen de trabajo, tanto públicos (colegios profesionales) como privados (por ejemplo, gestorías).
11. La industria, que se ha reconvertido para adaptarse a las especificidades de la nueva situación.
12. La ciudadanía en general, por el esfuerzo mantenido este año, un esfuerzo que tiene que seguir manteniendo para superar esta situación generada por la covid-19.
La Guardia Civil interviene tras un incendio una plantación de marihuana, drogas y numerosas armas
La Guardia Civil esclarece seis delitos de robo en establecimientos comerciales de la localidad de Sant Antony de Portmany
El Conservatori Superior de Música de las Illes Balears acoge a la contrabajista Ángela Contreras dentro del programa Excellentia
Formación policial contra la violencia en el fútbol base, un proyecto pionero en España
El Govern pone en marcha la tramitación de un nuevo Decreto para actualizar la regulación de la formación de socorristas
El Consell de Mallorca destina 5 millones de euros a la reforma integral del módulo D de la Llar d’Ancians de Palma
La Guardia Civil de Manacor detiene al conductor de un vehículo fugado en diferentes controles
La Policía Nacional detiene a una mujer por estafar cerca de 150.000 euros a la empresa en la que trabajaba
El impacto económico del pádel en Mallorca y las Baleares: un fenómeno deportivo y empresarial
La Policía Nacional detiene a un varón por dos delitos de robos con violencia
Negueruela acusa al Govern de 'boicotear' las negociaciones por el techo de gasto y advierte que 'el Grupo Parlamentario Socialista no negociará los presupuestos'
Consumo alerta sobre prácticas engañosas en línea durante el Black Friday
Localizados los primeros restos humanos durante las excavaciones del V Plan de fosas en el cementerio de Ses Figueretes, en Ibiza
El Govern reafirma su compromiso contra la violencia contra las mujeres
Ports de les Illes Balears abre la selección de dos directivos profesionales para reforzar su estructura de gestión
La Policía Nacional detiene a un menor de edad por tráfico de drogas
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.