Actualizado el 22/08/2025 13:22 Compartir
El Consell de Govern ha dado luz verde a una inversión de 2.653.082,08 euros, IVA incluido, destinada al suministro e instalación de nuevos equipamientos en diversas estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de las Illes Balears.
El contrato se divide en diez lotes: siete en Mallorca, dos en Eivissa y Formentera, y uno en Menorca, con el fin de que puedan ejecutarse en paralelo por varias empresas. Los trabajos se orientan a la renovación y refuerzo de equipos que, con el paso de los años, han agotado su vida útil, programándose un mantenimiento preventivo que podrá llevarse a cabo en los meses de menor actividad sin poner en riesgo el propio tratamiento.
En total, son 52 instalaciones en las que se actuará: 22 estaciones de bombeo y 30 plantas depuradoras. Por número de elementos a sustituir, destacan siete equipos en Cala Llonga y la renovación integral del bombeo colector 0, ambos en la isla de Eivissa. En cuanto a instalaciones, las que reciben mayor importe son las depuradoras de Andratx, Cala d’Or, Pollença y Llucmajor en Mallorca; Binidalí en Menorca, y el bombeo del colector 0 junto con la EDAR de Cala Llonga en Eivissa. Formentera, por su parte, tiene contratada su reforma integral por un importe de casi 5 millones, que se prevé comience después de la temporada de este año, por lo que no entra en este contrato. Esta inversión, por su cuantía, fue previamente aprobada por el Consejo de Abaqua y ahora es ratificada por el Consell de Govern, como ya se informó en su momento.
La financiación procede del Fondo para el Impulso del Turismo Sostenible (ITS) 2024-2025, en el marco del proyecto «Pacto para la mejora del saneamiento y la depuración», dotado con un total de 33,4 millones de euros. De esta cantidad, más de 2,6 millones se destinan específicamente a la modernización de las EDAR, a través de la Agencia Balear del Agua y de la Calidad Ambiental (Abaqua).
El plazo de ejecución será de 14 meses y la inversión se distribuirá en dos anualidades: 1.724.503,10 euros en 2026 y 928.578,98 euros en 2027.
El objetivo es aumentar la fiabilidad de las instalaciones, mejorar la calidad del tratamiento, optimizar los consumos energéticos y reducir la producción de residuos, avanzando en la protección del medio ambiente y en la mejora continua de la prestación de un servicio esencial para la población.
Con este acuerdo, el ejecutivo balear reafirma su compromiso con la mejora de las infraestructuras hidráulicas y con la modernización de un servicio básico para la calidad de vida en las Islas.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.