Actualizado el 19/08/2025 13:59 Compartir
La presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens, ha anunciado la limpieza de más de 310 kilómetros de torrentes en las Illes Balears desde el inicio de la legislatura, distribuidos en casi 253 kilómetros en Mallorca, más de 25 kilómetros en Menorca —incluidas las intervenciones derivadas de la DANA de 2024— y más de 37 kilómetros en Ibiza.
Solo en el primer semestre de 2025 se han ejecutado trabajos en más de 50 kilómetros, lo que reafirma el compromiso del ejecutivo balear con la prevención de inundaciones, la protección del territorio y la seguridad de las personas.
Como refuerzo de esta línea de trabajo, en 2025 el Govern ha triplicado la partida destinada al mantenimiento y conservación de los torrentes, además de las autorizaciones a propietarios de fincas colindantes a torrentes para que puedan hacer la limpieza de sus tramos. Esta partida alcanza los 17,1 millones de euros, incluyendo 1,5 millones aportados por el ITS, 5 millones del factor de insularidad y 10,6 millones del subprograma de infraestructura hidráulica.
»Limpiar los torrentes no significa garantizar que no se produzcan inundaciones, ya que las lluvias torrenciales en nuestras islas pueden concentrar en pocas horas una cantidad de agua imposible de absorber por cualquier torrente, pero lo que sí podemos asegurar es que cada metro limpiado reduce la probabilidad de que se produzcan taponamientos y desbordamientos. Por lo tanto, lo que hacemos es intentar minimizar al máximo cualquier riesgo para proteger a los ciudadanos de nuestras islas», ha asegurado.
La presidenta, junto con el conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, y el director general de Recursos Hídricos, Joan Calafat, acompañados por la alcaldesa de Campos, Francisca Porquer, han visitado el torrente de S’Avenc de la localidad, donde han comprobado el desarrollo de las tareas de limpieza y conservación.
»El riesgo cero no existe, y según coinciden todos los expertos, el cambio climático hará que fenómenos como la DANA sean cada vez más habituales y más intensos. Por ello, desde el Govern de les Illes Balears queremos hacer todo lo que podemos, todo lo que está en nuestras manos, para ofrecer la máxima protección y seguridad a nuestros ciudadanos y minimizar los posibles efectos de estos fenómenos en estas islas», ha afirmado Prohens.
El Govern de les Illes Balears, a través de la Dirección General de Recursos Hídricos, desarrolla de forma programada actuaciones de conservación y mantenimiento en los cauces de torrentes de Mallorca, Menorca e Ibiza. Estos trabajos forman parte del servicio ordinario de gestión del dominio público hidráulico y tienen como objetivo preservar el buen estado de los cauces, evitar atascos e intentar reducir el riesgo de inundaciones durante episodios de lluvias intensas. El contrato que da cobertura a este servicio en Ibiza se renovó hace escasos meses, mientras que en Mallorca y Menorca los contratos se han prorrogado hasta final de año y próximamente se licitarán los nuevos.
Las actuaciones incluyen tanto trabajos de mantenimiento ordinario como de mejora puntual en tramos que lo requieran. Entre las tareas que se realizan están el desbroce de vegetación, la poda y tala de árboles en riesgo, la retirada de sedimentos, arrastres y otros elementos acumulados en los cauces, así como la eliminación de especies vegetales invasoras. Además, se actúa en la recuperación de márgenes deteriorados, la estabilización de taludes y la reparación de pequeños elementos estructurales.
Principales puntos de actuación
En cuanto a agosto, en Mallorca se están ejecutando actuaciones en diferentes tramos. En el torrente de S’Estret (S’Arracó, Andratx) se ha eliminado maleza y se han cortado cañas en 700 metros; en el torrente de Vinagrella (Sa Pobla) se ha retirado vegetación en 200 metros; en el torrente de Búger (Sa Pobla) se han extraído rizomas y vegetación en 350 metros; en la acequia de la EDAR de Sant Joan se han limpiado 750 metros de matorrales; en el torrente de Es Revolts (Capdepera) se han desbrozado 150 metros; en el torrente de Es Millac (Capdepera) se han limpiado 200 metros; en el torrente de Na Pedaç (Capdepera) se han eliminado rizomas en 200 metros, y en el torrente de Manacor (Manacor) se han restituido 25 metros lineales de muro y se han limpiado 80 metros adicionales de cauce. En conjunto, estos trabajos suponen más de 2,6 kilómetros adicionales de limpieza y mejora en agosto.
Estas intervenciones se planifican de forma territorializada mediante cinco lotes de actuación que agrupan diferentes zonas de la geografía balear: tres lotes en Mallorca (zona de Tramuntana, zona central y zona de Llevant), uno en Menorca y otro en Ibiza. Esta división permite atender de forma más eficaz las necesidades concretas de cada zona, teniendo en cuenta tanto sus características orográficas como la densidad de tramos fluviales.
A continuación, se detallan los principales puntos de actuación por islas y zonas:
Mallorca: en el caso de Mallorca, desde el año 2023 ya se han limpiado 250 kilómetros de torrentes, repartidos entre los 79 ejecutados en 2023, los más de 120 de 2024 y los 51 kilómetros realizados durante 2025 hasta ahora. Para lo que queda de año, se prevé intervenir en una longitud similar, lo que situaría el balance total de 2025 en cerca de 97 kilómetros y permitiría alcanzar una cifra acumulada de más de 298 kilómetros de torrentes tratados en la isla en solo tres años.
Para lo que queda de año hay previstas actuaciones en más de una docena de tramos adicionales repartidos por diferentes municipios.
Menorca: desde 2023 se han limpiado más de 25 kilómetros de torrentes. En 2023 se ejecutaron limpiezas ordinarias en 8,5 kilómetros, y en 2024 se actuó en más de 6 kilómetros con intervenciones destacadas en los torrentes de Trebalúger, Sa Cova, Algendar, La Marcona o el sector de Es Banyul de Es Pontarró. Como consecuencia directa de la DANA del 15 de agosto de 2024, el Govern recuperó más de 10 kilómetros de cauces y restauró 85.000 metros cuadrados de superficie, con una inversión total de 3,3 millones de euros. Estas actuaciones se realizaron entre 2024 y 2025 en municipios como Es Mercadal, Es Migjorn Gran, Alaior, Maó y Sant Lluís. Durante 2025, ya se ha ejecutado 1 kilómetro adicional.
Actualmente, los trabajos se centran exclusivamente en el torrente de Trebalúger, en el término municipal de Ferreries. Se trata de un cauce fluvial con varios afluentes que requiere una intervención cuidadosa por su ubicación y características.
En cuanto a las previsiones para lo que queda de 2025, se ha planificado intervenir en los torrentes de Es Pontarró (Alaior), Santa Teresa y Binimel·là (Es Mercadal), en el barranco de Na Foradada (Es Migjorn Gran), en el barranco de Sa Cova (Ferreries), y varios tramos en el término municipal de Maó, incluyendo Sa Boval, Es Pontarró, y los cauces que atraviesan las fincas Santa Emília y Na Vermella.
Ibiza: desde 2023, el Govern ha ejecutado más de 37 kilómetros de trabajos de limpieza, adecuación y mejora de torrentes en Ibiza. Durante aquel año se actuó en 30,6 kilómetros, en 2024 en 6,38 kilómetros y durante 2025 se han limpiado 600 metros.
En el mes de julio se ha trabajado en el torrente de Ca na Parra, donde se han realizado limpiezas manuales y mecánicas, además de excavaciones para garantizar el acceso a los tramos más obstruidos y la extracción de rizomas de caña en varios puntos. Esta actuación ha permitido liberar zonas especialmente sensibles próximas al aeropuerto y a la carretera EI-800.
A lo largo de los próximos meses, está previsto continuar con intervenciones en diferentes municipios. En Sant Joan de Labritja, se trabajará en los torrentes de Es Port y S’Arenal Gros. En Santa Eulària des Riu, se incluyen el torrente de Sa Llavanera, de Ses Vinyes, de Ses Planes, de Sa Gravada, el torrente de Es Ierns, el torrente de Es Figueral, el río de Santa Eulària y de Es Serral.
Un servicio esencial para la prevención y la protección del territorio
El mantenimiento de los cauces no solo cumple una función hidráulica fundamental, sino que también contribuye a la conservación del paisaje, la seguridad de los núcleos urbanos cercanos y el buen estado ecológico de los sistemas fluviales.
Este servicio permanente permite actuar de forma preventiva y no reactiva, reduciendo la necesidad de intervenciones de emergencia tras lluvias intensas. Al mismo tiempo, favorece una mejor respuesta ante fenómenos meteorológicos extremos, como los que se han intensificado en los últimos años.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.