Actualidad
El Consell de Mallorca insta al Govern a poner en marcha un plan urgente para hacer frente a la saturación en Mallorca

El Consell de Mallorca insta al Govern a poner en marcha un plan urgente para hacer frente a la saturación en Mallorca

Actualizado el 13/06/2025 11:22                Compartir

La iniciativa, presentada dentro de una moción del Grupo Socialista con medidas de fomento de la movilidad sostenible, ha quedado aprobada por el pleno del Consell pese a la oposición del PP. La portavoz socialista Catalina Caldera ha presentado una batería de propuestas en relación con cuestiones que debería incluir el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible que precisamente mañana el Consell de Mallorca tiene previsto presentar al resto de fuerzas políticas.

El Grupo Socialista ha defendido otras dos mociones en el pleno, de medidas de fomento del acceso a la vivienda y por el despliegue de medidas en referencia a la mejora del bienestar emocional y la salud mental de la población infantil y juvenil de Mallorca.

El Consell de Mallorca instará al gobierno a la mejora de la red de transporte de pasajeros por carretera (TIB) en Mallorca, con el refuerzo de las líneas con más demandas incorporando más vehículos y mejorando las frecuencias de paso, con mayor personal y cobertura de los servicios, como prevé la modificación de las concesiones negociada la pasada legislatura y actualmente en vigor. El objetivo de la medida es evitar que se reproduzcan los problemas de aforo de los servicios que provoca que los pasajeros se queden en tierra y los buses circulen al límite de su capacidad. Asimismo, la moción socialista también incluye el compromiso del Consell y del Govern en la asunción de las competencias en materia de transporte terrestre dado que Mallorca es la única isla que no las gestiona directamente.

La moción socialista sobre movilidad sostenible incluye una batería de medidas para incorporar dentro del proyecto de ley que prepara el Consell de Mallorca, y que se mostrará en la oposición mañana viernes. Entre ellas, se encuentran la regulación de la entrada de vehículos, la creación de aparcamientos disuasivos con conexión con buses lanzadera con la red de transporte público, la implantación de Planes de movilidad laboral, o el fomento con otras administraciones de las medidas de coche compartido. Estos puntos también han quedado aprobados en la moción del Grupo Socialista de este jueves en el pleno.

En cambio otras propuestas más avanzadas en relación a la declaración de zonas de bajas emisiones, la apuesta genérica por el transporte público y el tren, la creación de nuevos carriles segregados de circulación, o realizar un cambio de paradigma en las infraestructuras pendientes de ejecutar para descongestionar zonas saturadas, no han salido adelante.

Catalina Cladera, que ha hecho un llamamiento a PPVox a adoptar "medidas reales, efectivas y valientes y no para engañar a la ciudadanía; no queremos medidas cosméticas". Cladera ha lamentado "los dos años perdidos por la falta absoluta de proyecto de PPVox en Mallorca", en la que no se han seguido las medidas necesarias para combatir los atascos circulatorios, la saturación turística ni la dificultad creciente en el acceso a la vivienda.

Otra de las mociones socialistas en el pleno ha planteado medidas para hacer más alcanzable el acceso a la vivienda. "Galmés se declaró incompetente en medidas de vivienda pero los socialistas creemos que el Consell de Mallorca tiene atribuciones en este tema, ha afirmado el portavoz adjunto, Javier de Juan. Las propuestas socialistas en vivienda van en la línea de limitar precios y declarar Mallorca como zona tensionada, tal y como prevé la ley estatal, y se han negado a aplicar todas las comunidades. que destine el solar de propiedad a Can Domenge para hacer un barrio social, con viviendas asequibles. La moción socialista ha decaído, a excepción del punto que defendía un plan insular.

El Grupo Socialista también ha propuesto medidas para garantizar el bienestar emocional y la salud mental de niños y jóvenes en Mallorca a través de la creación de programas de soporte y coordinación institucional. "No es posible que el Consell se haya convertido en una agencia de viaje para jóvenes, y que no haga nada más", ha reclamado la consejera Beatriu Gamundí, después de ver cómo el equipo de gobierno ha votado en bloque en contra de todas las medidas.

A lo largo del pleno, el Grupo Socialista se ha sumado a una moción institucional del Consejo en apoyo al lenguaje de signos, en la celebración del día nacional de las Lenguas de Signos, como puente de comunicación y de identidad. El acuerdo unánime del pleno también se ha logrado en la votación de una moción conjunta para apoyar a la Fundación Campaner ya todo el trabajo que desarrolla en África para combatir la enfermedad del Noma infantil.

El pleno del Consell se interrumpió por espacio de veinte minutos, justo de su inicio a las 9:30 de la mañana, al solicitar el portavoz de Vox la emisión de un informe de patrimonio para que los consejeros y consejeras del Grupo Socialista expusieron una pancarta de lona ante sus escaños, para apoyar a la Plataforma por la Lengua y la catalana PPVox en el Consell de Mallorca y en el Parlament. Tras este receso, el pleno ha continuado con normalidad y la pancarta en favor de la lengua ha quedado expuesta durante todo el pleno.


Ahora en portada
Noticias Mallorca