Actualizado el 04/07/2025 14:44 Compartir
El Govern de las Illes Balears, a través de la Dirección General de Movilidad, inicia el periodo de información pública del primer reglamento por el que se regularán los servicios de taxi y de arrendamiento de vehículos con conductor (VTC) de las Illes Balears, un proyecto de decreto que ahora inicia su tramitación y a partir del cual se determinará la oferta de taxi y VTC en cada isla, en desarrollo de la Ley 1/2024, de 16 de febrero, de mejora de la regulación de los servicios de transporte con vehículos de hasta nueve plazas en las Illes Balears, que se aprobó y consensuó en el Parlamento de las Illes Balears el año pasado, y de la Ley 4/2014, de 20 de junio, de transportes terrestres y movilidad sostenible de las Illes Balears.
Para la información pública, este Proyecto de decreto se publica hoy en el Portal de Transparencia. Tal y como han informado el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, y la directora general de Movilidad, Lorena del Valle, se trata del primer reglamento del sector en las Illes Balears, un texto de 63 artículos que regula las condiciones de prestación de servicios de taxi y VTC que transcurren íntegramente en el territorio de esta comunidad autónoma, tanto urbanos como interurbanos.
Con este reglamento, se establecen los criterios para el otorgamiento de nuevas licencias, ordinarias y temporales, y, una vez que se haya aprobado, permitirá determinar el número máximo de licencias y autorizaciones de taxi y VTC en cada isla. En palabras del conseller Mateo, «es una regulación muy necesaria en las islas», un territorio limitado, con una gran afluencia de visitantes durante la temporada turística, y pretende «garantizar un servicio adecuado para atender la demanda y a la vez evitar un alud de nuevas autorizaciones de VTC».
Así, se establecen los criterios que permitirán determinar la cifra máxima de licencias de taxi y autorizaciones de VTC en las diversas administraciones competentes en sus respectivos ámbitos (por municipio y por isla), basada en criterios de la oferta y la demanda existente, atendiendo a las necesidades de los usuarios potenciales, residentes y visitantes, la existencia de servicios públicos como hospitales o grandes infraestructuras como puertos y aeropuertos, así como criterios medioambientales y de congestión viaria. El decreto fija que los consejos insulares elaborarán el estudio para la determinación del número máximo de licencias en el ámbito insular, con una periodicidad de tres años.
Con la regulación, y desde el diálogo con el sector y otras administraciones, el Govern busca optimizar el servicio, para cubrir las necesidades de los usuarios, con una mejora de la competitividad del sector, y avanzar hacia una movilidad más sostenible, reduciendo la contaminación y la congestión viaria. Una vez que se apruebe el decreto, se levantará la suspensión en la tramitación de licencias y autorizaciones de taxi y VTC que se estableció en la Ley 1/2024 el año pasado y que se prorrogó en el Decreto Ley 2/2025 en febrero de este año.
A partir de la aprobación del reglamento, por resolución del consejero de Vivienda, Territorio y Movilidad, se determinará el número máximo de licencias y autorizaciones interurbanas de taxi y VTC en cada isla, en un proceso que contará con la participación de diferentes organismos, como consejos insulares, ayuntamientos y entidades del sector, y al que los consejos insulares de Menorca, Ibiza y Formentera, posteriormente, podrán acordar la aplicación de esta cifra o establecer su propio número máximo de licencias en su isla respectiva. En el caso de Mallorca, esta competencia corresponderá al Govern.
Además, se favorece la accesibilidad y el aumento del número de vehículos adaptados para personas con discapacidad. En ese sentido, el reglamento establece una cuota mínima del 5 % de la flota de taxi y VTC de cada municipio para vehículos adaptados para personas con movilidad reducida. En el caso de las empresas que disponen de flotas de VTC de más de diez vehículos, se establece que un 10 % de la flota en el ámbito insular tendrá que ser de vehículos adaptados para personas con movilidad reducida.
En cuanto a la concesión de nuevas licencias, tanto de taxi como de VTC, el reglamento establece que se efectuará por concurso público y que se tendrán que valorar de manera preferente criterios de mejora del medio ambiente y reducción de emisiones contaminantes, la dedicación previa a la profesión en régimen de trabajador asalariado en el caso del taxi y ser titular de autorización en el caso de los VTC. También se regula la autorización previa para la transmisión de licencias y autorizaciones ordinarias de taxi y VTC.
Por otro lado, el texto regula las condiciones de la futura aplicación pública (app) para dispositivos móviles de gestión de los servicios de taxi, inicialmente para Mallorca y en fase de desarrollo, y prevé, entre otras medidas, que se tendrá que tener disponible mientras el taxi preste servicio y que no se podrá rechazar un servicio excepto que se encuentre ocupado, próximo a la finalización de jornada o sea incompatible con un servicio programado previamente, entre otros.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.