Actualizado el 21/10/2025 12:30 Compartir
El PSIB-PSOE ha denunciado hoy en sede parlamentaria que el Gobierno del PP ha demostrado "improvisación" y "falta de transparencia" con la contratación de 16 psicólogos en los centros de salud, ya que no se han seguido los criterios que garanticen su contratación. La diputada socialista Teresa Suárez ha acusado al Gobierno de haber "improvisado" porque no hay ninguna garantía de que los psicólogos contratados cuenten con la especialización de psicología general sanitaria.
"Se han quitado 16 psicólogos a saber de dónde, porque no existe ninguna bolsa de psicólogos generales sanitarios", ha expresado la diputada. Suárez ha añadido que no hay garantías de que estos profesionales vendan de la "psicología del trabajo o del deporte", y ha calificado "este desbarajuste" de "desastre" y de "falta de transparencia": "Han improvisado porque tenían que salir con una foto el día mundial de la salud mental".
En cualquier caso, ha añadido que esta improvisación se extiende a la falta de planificación para la contratación de estos profesionales, ya que ni siquiera se han consensuado las funciones que deben llevar a cabo en los centros de atención primaria, lo que genera muchas dudas.
Suárez también ha hecho alusión a que el Gobierno ha vuelto a anunciar un plan estratégico de salud mental como ya hizo en 2024: "Dos años prometiendo las mismas cosas", ha recordado la diputada. Con todo, "el plan estratégico ha quedado en un powerpoint sin terminar, y que todavía ni siquiera ha sido colgado en la web".
Por su parte, la diputada Patricia Gómez ha afianzado esta "falta de transparencia" por parte del Gobierno, que sigue sin publicar las listas de atención primaria, de radiología y algunos indicadores de cáncer de mama. Gómez ha recordado que en un año, entre octubre de 2024 y octubre de 2025, el tiempo de espera medio a ser operado ha pasado de 95 días a 105 y el total de personas esperando una operación ha pasado de 12.971 personas a 15.671.
Además de estas cifras, Gómez ha denunciado que los servicios de urgencias se encuentran ya colapsados en el mes de octubre, lo que supone "una falta de gestión" grave.
Iranztu Fernández ha incidido, en su turno, en el caso del director de gestión del Área de Salud de Eivissa y Formentera, que fue nombrado, dimitido y nombrado nuevamente, con unos requisitos académicos inferiores para que pudiera ocupar la plaza: “Lo que ha pasado a la gerencia de Eivissa no es una cosa a los pocos servicios públicos”.
La diputada socialista ha denunciado que "es fraude presentarse a una plaza de alta dirección, que exige una licenciatura oficial, y ocupar esta plaza durante dos años, sabiendo que no la tienes". Y la ocupó "hasta que se denunció". Tras “dimitir discretamente” ahora le vuelven a sacar la plaza “con unos requisitos que sí puede cumplir”.
Por último, la diputada Vero Llufriu ha denunciado que el Gobierno no informa sobre cuántas mujeres conforman el colectivo diana de mujeres entre 50 y 64 años que son susceptibles de formar parte del cribado de cáncer de mama, para poder extender el programa a toda la población susceptible de acogerse a él.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.