Sociedad
El Govern libera en su hábitat natural a un centenar de ejemplares de tortuga mediterránea que se han recuperado en las instalaciones del COFIB

El Govern libera en su hábitat natural a un centenar de ejemplares de tortuga mediterránea que se han recuperado en las instalaciones del COFIB

Actualizado el 19/06/2025 12:38                Compartir

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, por medio del Servicio de Protección de Especies y del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (COFIB), ha liberado hoy un centenar (ochenta adultos y veinte juveniles) de ejemplares de tortuga mediterránea (Testudo hermanni), que se han recuperado en los últimos meses en las instalaciones del COFIB, en su hábitat natural. A la suelta, que ha tenido lugar en una finca ubicada en el término municipal de Manacor, han asistido el conseller Joan Simonet, el alcalde de Manacor, Miquel Oliver, y la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres.

Durante el acto, el conseller ha recordado que «la tortuga mediterránea es una tortuga terrestre presente en Mallorca y Menorca, incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Es, por tanto, una especie protegida, lo que implica la prohibición, entre otros, de la posesión, transporte, venta, comercio e intercambio de ejemplares, vivos o muertos». En este sentido, Simonet ha explicado que los centros de recuperación de fauna de las Illes Balears «acogen y dan asistencia veterinaria a más de mil tortugas de tierra cada año, que, una vez recuperadas, pueden volver al medio natural».

En palabras del conseller, de acuerdo con la planificación de las tareas de conservación de la tortuga mediterránea, «este año se ha decidido realizar las sueltas en áreas de baja densidad de la zona del Llevant de Mallorca, con el objetivo de reforzar y mejorar la conectividad entre las poblaciones de esta especie».

Por otra parte, la directora general Anna Torres ha detallado que las tortugas de tierra llegan a los centros de recuperación por diferentes causas, como hallazgos accidentales, lesiones causadas por distintos tipos de maquinaria o depredación por perros o ratas. «Sin embargo, el motivo de llegada mayoritario año tras año es el cautiverio», ha asegurado Torres.

El conseller ha recordado también que las dos especies de tortuga de tierra que tenemos en nuestra comunidad (tortuga mediterránea y tortuga mora) son especies silvestres protegidas y fundamentales en nuestros ecosistemas. Por este motivo, «hacemos un llamamiento para que la población tome conciencia de la prohibición de tenerlas en cautividad como animales de compañía o mascotas», ha manifestado Simonet.

La liberación, que se ha realizado hoy en la finca Sa Madoneta, ha sido posible gracias a la colaboración del propietario de las parcelas, Lluís Bezzina Morey, que contactó con el Servicio de Protección de Especies para ofrecer la finca para esta acción de conservación. La finca tiene las condiciones idóneas para el desarrollo de la tortuga mediterránea, con zonas de matorral y bosque mediterráneo, combinadas con zonas de cultivo, que ofrecen refugio y alimento a esta especie.

El Govern recuerda que, en caso de encontrar una tortuga en el campo, debe dejarse en el lugar donde se encuentre y no debe tocarse. Si el ejemplar está herido, se debe contactar con el COFIB (en el teléfono 607554055) o con el Servicio de Protección de Especies (en los teléfonos 971784956 y 606875244 o bien en la dirección electrónica especies@dgmedinatural.caib.es).


Ahora en portada
Noticias Mallorca