Política
Iago Negueruela critica 'el escándalo semanal' de la mala gestión, con la compra de ambulancias que no pueden mandar 8 de cada 10 conductores de estos vehículos

Iago Negueruela critica 'el escándalo semanal' de la mala gestión, con la compra de ambulancias que no pueden mandar 8 de cada 10 conductores de estos vehículos

Actualizado el 28/10/2025 14:01                Compartir

Los diputados del Grupo Parlamentario Socialista repasaron hoy todas las áreas donde el Gobierno de Marga Prohens muestra deficiencias importantes de gestión, que causan cada vez más prejuicios a la ciudadanía, por los malos servicios que están recibiendo. El portavoz del PSIB-PSOE, Iago Negueruela relató que no ha habido ningún conseller del Govern que haya contestado a las preguntas directas que se han formulado en la sesión de control del Palrament, enfocadas a analizar la gestión de diferentes áreas.

Así, Negueruela ha indicado que desde que gobierna el PP de Prohens hay 92.000 personas en listas de espera en Salud; se ha pasado de 12.797 a 15.671 personas en lista de espera en cirugía y 3.000 pacientes esperan a más de seis meses a ser intervenidos. Negueruela también ha apuntado que el tiempo de espera para acceder a un servicio de dependencia ha pasado de 115,5 días a 2026,6 días, un 80% más de tiempo en tan sólo un año. También ha expuesto que en estos dos años, es el propio Govern que reconoce que no ha hecho ninguna promoción nueva con el IBAVI y que para solucionar los tiempos de espera en el SFM, "la ocurrencia" del conseller Mateo es empezar a contar las esperas en parada a partir de los 8 minutos, en vez de los 3 minutos existentes hasta ahora.

Nos encontramos, por tanto, ante “un Gobierno con una gestión nefasta, cada vez peor, que está causando más perjuicios a la ciudadanía” a causa de esta mala gestión. En este contexto, Negueruela ha hablado del "escándalo semanal en gestión", que ha supuesto la compra de ambulancias por un valor de más de 50 millones de euros, que no se pueden utilizar, ya que el 80% de los técnicos no pueden conducir estas ambulancias: "Una chapuza más que demuestra la mala gestión del PP", ha expresado.

La diputada Patricia Gómez también ha criticado la contratación de ambulancias, con un coste de 56 millones de euros, que no puede manejar al 80% de los técnicos porque los vehículos pesan más de lo permitido: 130 ambulancias que el Gobierno "está desmontando, pero no se sabe qué exactamente", para alcanzar el peso permitido por la normativa. En todo caso, y pese a que la consejera de salud ha afirmado estar "satisfecha" de la inversión, Gómez ha calificado la gestión de "caos" que ya se había denunciado en verano, pero que continuará durante todo el invierno.

A la situación de las ambulancias, la diputada Iranztu Fernández ha añadido el escándalo que supone la contratación del director del área de salud de Eivissa y Formentera. Hace tres semanas se conoció que la contratación del alto cargo era fraudulenta, a pesar de haber estado dos años al frente del cargo. Tras haber dimitido, la conselleria volvió a ofrecer la misma plaza, pero con unos requisitos formativos muy inferiores, que han permitido la reincorporación del propio director dimitido, por lo que Fernández ha pedido a la consellera García si piensa cesar al gerente del Área de Eivissa o si esperará a dimitir ella misma.

La diputada socialista también criticó que en la Conselleria nadie comprobó si el director de Eivissa cumplía los requisitos. Eso sí: "desde el 12 de octubre no hay helicóptero nocturno en Eivissa por la incapacidad de la gestión del gerente y de su director".

El socialista Omar Lamin ha denunciado la mala gestión también en el ámbito de la dependencia y servicios sociales. Según Lamin, en el tercer año de legislatura del PP ya se han aprobado tres planes de choque para combatir listas de espera, que siempre han terminado de la misma forma: "con más gente esperando y más tiempo de espera".

Lamin ha lamentado que incluso sea la consellera quien reconoce que las listas de espera son intolerables, pero ha aceptado que "intolerable" es la mejor diagnosis que define la gestión de Marga Prohens en estos dos años. Lamin también ha augurado cómo será el resultado del tercer plan de choque: "Lo mismo de siempre: dejar cada día más personas atrás, condenarlas a pasar de una lista de espera a otra".

Tampoco se libra la gestión en movilidad pública. El diputado Ares Fernández ha denunciado que la deficiente de gestión del PP ha provocado que en los medios de comunicación empiecen a verse los resultados, como es el caso de retrasos de hasta 25 minutos en los andenes; contar los retrasos a partir del minuto 8 en vez del minuto 3 o declaraciones como las del comité de empresa de SFM, denunciando que la actual gestión es la peor en los últimos 20 años. Por eso, Fernàndez ha afirmado que "no hay excusas" porque el PP lleva ya dos años y medio de legislatura, pero la gente no sabe ni si llegará a tiempo.

La diputada socialista Amanda Fernández se hizo eco de la denuncia de los sindicatos educativos sobre la irrupción de la gestión privada de datos educativos, con un contrato por valor de 5,4 millones de euros, que permitirá a una empresa acceder a datos personales sensibles de 120.000 alumnos y familias actuales para crear un nuevo programa de gestión.

"Datos sensibles en manos de una empresa privada" sin tener ninguna transparencia de quién gestionará estos datos o donde quedarán alojados... Fernández también ha pedido al conseller Vera las razones que persigue este cambio de software, que siempre se había programado desde el personal de la propia Conselleria. Con todo, Fernández ha concluido que el PP sólo se preocupa por "hacer negocio": hacer negocio con la enseñanza privada, como también lo han hecho derivando servicios sociales a la privada o con la salud. "Privatizan la educación y desmantelan la educación pública", ha afirmado.

La diputada Vero Llufriu ha puesto en evidencia la mala gestión en política de vivienda, ya que desde que el PP gobierna ha renunciado a 322 viviendas en las que podía ejercitar el derecho de tanteo y retracto, y sólo ha accedido al 10% de toda la vivienda que tenía a disposición por esta vía. Por eso, ha instado al Govern a utilizar todas las herramientas que tiene a su alcance para ampliar el parque de vivienda pública que en 28 meses no ha hecho: a construir más vivienda pública protegida, limitar precios con la declaración de zonas tensadas y no renunciar a las viviendas construidas a las que podría acceder por el derecho de tanteo.

Llorenç Pou ha hecho hincapié en las quiebras políticas para reducir la oferta turística ilegal que prometió erradicar este Govern. Concretamente, Pou ha recordado que las ciudades y pueblos de estas islas están "inundadas" de oferta turística ilegal y aunque ahora hace dos años del Decreto Ley que incorporaba la medida de precintar viviendas con oferta ilegal, lo cierto es que no se ha precintado ni una.

Por eso, Pou ha puesto "un gran cero" a la gestión del conseller Bauzá, a quien ha situado en el "hall of fame" del fracaso de este Govern, junto con el programa de Alquiler Seguro del conseller Mateo, la gestión de las ambulancias de la consellera Garcia o las listas de espera de la consellera Fernández.


Ahora en portada
Noticias Mallorca