Política
El PSIB-PSOE denuncia que la falta de presupuestos para 2025 tendrá un impacto negativo en las islas de 200 millones de euros

El PSIB-PSOE denuncia que la falta de presupuestos para 2025 tendrá un impacto negativo en las islas de 200 millones de euros

Actualizado el 15/01/2025 14:42                Compartir

El PSIB-PSOE ha denunciado que la no aprobación de presupuestos para 2025 y la ejecución de una prórroga de los de 2024 tendrá un impacto económico de más de 197 millones de euros para las Islas Baleares, con unos efectos económicos asociados que supondrán una CAÍDA equivalente al 0,8% del PIB balear.

El PSIB-PSOE ha denunciado que la prórroga de los presupuestos de 2024 causará dificultades en la gestión y bloquea todas las inversiones que no se han previsto en la orden de prórroga. Contrariamente a lo que mantiene el PP, el diputado Llorenç Pou afirma que el Govern es “frívolo” cuando dice que la prórroga no tendrá efectos negativos, porque de entrada no justifica la caída de 200 millones y cuando, de hecho, “hay uno efecto inmediato, porque, sin presupuestos la gestión se ralentizará y acabará traduciéndose en menos recursos y por tanto, más ralentización y afectación en los servicios públicos”. También acabará en "un menor número de ayudas públicas a entidades y empresas", que tendrá un efecto negativo en la economía.

Todos los programas nuevos aprobados a finales de 2024 y que debían hacerse efectivos en 2025 no tienen financiación a causa de la prórroga. Por poner algún ejemplo, el programa “Alquiler seguro” no incluye los 14 millones previstos a finales de año; también queda en el aire toda la inversión en nuevas infraestructuras, que en el caso de salud puede afectar a los centros sanitarios de Llucmajor, Son Ferriol, Pere Garau, Es Viver de Ibiza o El Toro, en Menorca, por citar algunos ejemplos. Quedan también paralizadas las políticas de fomento de investigación y las inversiones previstas en la UIB.

Por último, Llorenç Pou también ha criticado que el Gobierno de las Islas Baleares ha sido la última Comunidad de las que, prorrogando presupuestos, ha emitido tarde la orden de prórroga. Por normativa, “la orden de prórroga debía estar publicada antes del 1 de enero, como han hecho las comunidades de Castilla-León, Aragón, Cataluña y la Comunitat Valenciana”; en cambio, aquí el Gobierno de Prohens ha hecho un "incumplimiento de la normativa" y una demostración más de indolencia, cuando prorrogó el pasado día 11 de enero, algo que puede causar determinados problemas a efectos retroactivos.

Llorenç Pou también ha explicado que el PSIB-PSOE estará "muy vigilante" y se hará un seguimiento de todas estas cuestiones, ya que "probablemente, al final los efectos todavía serán más graves".


Ahora en portada
Noticias Mallorca