Política
El PSIB-PSOE renuncia a acudir a FITUR

El PSIB-PSOE renuncia a acudir a FITUR

Actualizado el 21/01/2025 16:06                Compartir

El PSIB-PSOE ha anunciado hoy que no asistirá a la feria internacional de turismo de Madrid (FITUR), que se celebra esta semana, porque el PP no está impulsando nuevas políticas turísticas desde ninguna institución donde gobierna, dentro de un clima de “política compleja y convulsa en todas las instituciones” que provocan una falta de gobernabilidad en todos los organismos donde el PP tiene responsabilidades.

Los portavoces del PSIB-PSOE en el Parlament, Iago Negueruela; en el Consejo, Cati Cladera; y en el Ayuntamiento de Palma, Xisco Ducrós, han anunciado hoy que el Partido Socialista no asistirá a FITUR, para continuar trabajando y reuniéndose con agentes sociales y asociaciones, y "por coherencia", según ha explicado Negueruela: "Cuando gobernábamos siempre dijimos que no entendíamos que el PP fuese [a FITUR] a hacer ruedas de prensa para criticar a las instituciones, y ahora mismo no se puede ir a FITUR si no es para criticar a este Govern”, por lo que, se continuará trabajando desde las Islas, “junto con los agentes sociales y todas las federaciones, dando todo nuestro apoyo al sector”.

En todo caso, Negueruela ha indicado que el Gobierno de Marga Prohens ha indicado que sigue yendo a ferias turísticas "sin explicar qué hoja de ruta ni qué modelo turístico" plantea el PP para Baleares. Dijeron que quitarían la moratoria turística, y ahora mismo, "la única política decente en esta Comunidad Autónoma es el mantenimiento de nuestras medidas, es lo único que está haciendo el PP".

Y pese al anuncio del PP de subir el ITS, que debía debatirse y pactar este mes, “sólo vemos que el PP no está en disposición de pactar nada: no ha ido a las mesas del pacto y Prohens ha incumplido su palabra dada en el debate de la Comunitat” en sus grandes anuncios. Pero el hecho es que no hay ningún gran anuncio de Prohens en el BOIB, "no existe ninguna política turística", ha explicado Negueruela, quien ha remarcado que el PP "sigue viviendo de las rentas del Pacto", pero no ha hecho nada : no han aumentado el canon de agua a los grandes consumidores, no han aumentado importe del ITS, y lo que tememos es que “volveremos a tener una temporada turística una vez más con récords de masificación y ninguna medida del PP”, sin pactar con nadie. Continúan con la moratoria, con el ITS, con todas nuestras medidas, pero esta Comunidad necesita nuevas medidas y nuevas políticas que permitan seguir avanzando.

Por su parte, la portavoz socialista en el Consejo de Mallorca, Catalina Cladera, ha lamentado que la representación del Turismo de Mallorca en Fitur la ostente el consejero José Marcial Rodríguez, sobre quien pesa una denuncia de funcionarios de su departamento por actos violentos, coacciones y actuaciones fraudulentas en la gestión de los expedientes turística: “Marcial volverá a hablar de su “ pledge ”, -el compromiso de respeto que pide a los turistas que nos visitan, mientras que no es capaz de respetar a los funcionarios de su departamento”. Para la secretaria general de la FSM, "Marcial no puede continuar ni un minuto más en el cargo", ha dicho la socialista, que no descarta la remisión del caso a Fiscalía.

Cladera ha elevado el tono por la inacción de Galmés, incapaz de tomar decisiones para cesar a José Marcial Rodríguez, ante las evidencias, corroboradas por testigos, en contra de su conseller. "Galmés ha hecho caso omiso a los funcionarios ya la denuncia presentada". Tras el apoyo de Galmés a Marcial Rodríguez se esconde el hecho de que haya sido el presidente del Consell quien haya ordenado al conseller de Turismo alterar la orden de tramitación de los expedientes del departamento.

La falta de gestión del departamento se pone de manifiesto en el contenido inexistente de la presencia de Mallorca en Fitur 2025. No han hecho nada desde el anuncio de hace más de un año por la reducción de plazas turísticas. “¿Nos podemos fiar de los datos que nos da Marcial, o están maquillados?”, se ha preguntado Cladera, que también ha pedido en qué se invierten los 7 millones de euros del presupuesto en promoción turística del Consell, “más dinero que nunca”, cuando Galmés y Rodríguez han anunciado que reducen la promoción.

Un hecho que incluye el gasto que el Consell ha realizado por el cambio de la imagen de la marca turística de Mallorca. Un cambio innecesario y que el propio Gobierno ya ha calificado de inoportuno. "Queremos saber su coste", ha afirmado Cladera, quien también ha apuntado al coste del enorme despliegue de gasto por la presencia de numerosos cargos del Consell en Madrid.

Por último, el portavoz socialista en Cort, Xisco Ducrós, ha afirmado que "el alcalde está recuperando Palma como reclamo turístico". “Hace ocho meses, Martínez presentó 17 medidas para afrontar la saturación turística y, el día de hoy, no se ha tomado ninguna. El alcalde quería ganar tiempo, un tiempo que la ciudadanía ha perdido”, ha dicho Ducrós.

Para el portavoz, esta inacción se traslada al día a día de la ciudad. Un ejemplo: "el desinterés por las fiestas de San Sebastián viene motivado por el hecho de que no se pueden vender como reclamo turístico". “Palma es una ciudad en la que ya no se puede vivir, está colapsada y está expulsando a la gente. La vivienda es la principal problemática de la ciudadanía y, en lugar de poner en marcha medidas, se decide destinar 80 millones a la compra del edificio de Gesa sin saber qué van a hacer. Con esta inversión, se podrían comprar 390 viviendas para destinarlas a alquiler”.


Ahora en portada
Noticias Mallorca