Actualizado el 17/12/2024 12:47 Compartir
La diputada del PSIB-PSOE Carol Marquès ha denunciado hoy que las políticas de vivienda del Partido Popular en las Islas sólo han causado incrementos de precios, mientras que en otras comunidades como en Cataluña se están registrando contención de precios gracias al establecimiento de un tope a los precios del alquiler.
Así, en Cataluña, por segundo trimestre consecutivo, han bajado los precios del alquiler, hasta un 3% en el caso de Barcelona, mientras que en las Islas Baleares, alquilar una vivienda es ahora un 15,7% más caro que hace un año , y alquilar una habitación, opción que muchas veces supone la única alternativa para un inquilino, se ha incrementado hasta el 21,5% en el último año, poniendo las islas al frente de las Comunidades y "líderes absolutos en incremento del precio de la vivienda".
Por eso, Marquès ha urgido al Gobierno de Prohens a abandonar las políticas de vivienda "que no funcionan y favorecen la especulación inmobiliaria", como el caso del programa Alquiler Seguro, que en 2025 no tiene presupuesto, y declare las Islas como en territorio de zonas tensadas, y poder aplicar así medidas de la ley estatal.
Por su parte, la diputada del PSIB-PSOE Patricia Gómez ha denunciado que mientras en los dos gobiernos progresistas anteriores se sentaron las bases para un buen servicio de transporte sanitario, a través del GESAIB, ahora el Gobierno del PP es objeto de las críticas y demandas del personal de ambulancias, y el Gobierno ni siquiera es capaz de ir al TAMIB para ver si puede llegar a un acuerdo frente a las demandas de los trabajadores.
Gómez ha indicado que mientras la internalización llevada a cabo con la creación del GESAIB, en el anterior Gobierno, fue un hecho pionero en España, con 900 profesionales que forman parte del GESAIB, motivados y con muchísimo compromiso.
Pero en las últimas semanas se ha visto que el gerente del GESAIB tiene un sueldo superior al resto de gerentes del Govern, y su director general superior sube el sueldo en 25.000 euros en año y medio. Mientras, los técnicos de emergencias ocupan las calles, cansadas de no tener respuestas. Más sueldos para los directivos y mayores conflictos. Gómez ha calificado también de "bastante grave" la demanda interpuesta contra GESAIB y un exdirigente de Vox en Palma para echar a un sindicalista.
Gómez ha recalcado que el Govern tiene "un máster hecho en poca capacidad para resolver conflictos", ya que desde que empezó a Gobernar ha demostrado incapacidad permanente: "El concurso de transporte estaba en marcha y el PP lo dejó desierto" que ha generado conflictos. La diputada socialista denunció también que, pese a haber sido convocado en tiempo y forma, ayer el IBSALUT no acudió a la reunión que tenía en el TAMIB para intentar llegar a algún acuerdo con el personal de ambulancias.
La diputada socialista Irantzu Fernández ha recordado que el Gobierno ha dejado abandonados a los trabajadores del GESAIB, que llevan más de un año y medio intentando charlar con el Gobierno, pero no se les convoca. "Por eso, irán a la huelga", ha concluido.
Por otra parte, Fernández también ha denunciado la dejadez que el Govern ha mostrado en materia de salud en Ibiza. Y ha expuesto dos casos claros: por un lado, ha denunciado que sigue paralizada de la unidad de salud mental infantil en Eivissa, y pese a que el Govern anunció que pondría solución, lo cierto es que “van pasando las semanas y la unidad de salud infantojuvenil de Eivissa continúa sin tener ningún psicólogo para atender a los menores”. La diputada ha lamentado que, pese a saber desde febrero de la baja de dos profesionales en esta área, no se ha buscado un relevo.
Y el segundo caso denunciado por el PSIB-PSOE son las casi 1.700 personas que lleva un año esperando cita en Can Misses, un dato que contrasta con el anuncio del PP para mejorar las listas de espera. Fernández ha indicado además que "la práctica totalidad de quien supera un año de espera, pendientes de una cita de medicina especializada en la sanidad pública, el 87%, corresponde a Ibiza". También ha criticado que desde la última vez que el PSIB-PSOE pide por las listas de espera en Eivissa, estas listas se han incrementado ya en otras 100 personas.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.