Actualizado el 06/11/2025 18:05 Compartir
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha constituido hoy el primer grupo de trabajo sobre la conservación ex situ de la lagartija pitiusa (Podarcis pityusensis) con el objetivo de garantizar la preservación de esta especie endémica de las Pitiusas, gravemente amenazada por la expansión de los ofidios invasores, y de reforzar la coordinación institucional y científica para contribuir a preservar la biodiversidad de las Illes Balears. En este sentido, la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha destacado que «la creación del grupo de trabajo es un paso decisivo para unificar esfuerzos y dar una respuesta sólida y bien estructurada ante una amenaza que afecta a todo el archipiélago pitiuso».
La sesión de constitución, celebrada en el Parc Insular de Sa Coma (Ibiza), ha contado con la participación de representantes del Govern, del Consell de Ibiza y del Consell de Formentera. Igualmente, han asistido entidades y centros de referencia como la Fundación Barcelona Zoo, el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), la Universidad de las Illes Balears (UIB) y el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (COFIB). También ha participado en el acto, como entidad invitada, la Fundación Bioparc, con la que la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural firmará próximamente un convenio de colaboración para que también se una al proyecto desarrollado hasta ahora conjuntamente con la Fundación Barcelona Zoo. En palabras de Torres, «este grupo nos permite sumar capacidades: conocimiento científico, experiencia técnica y gestión ambiental de proximidad. Solo así podremos garantizar resultados duraderos».
Durante la reunión, se ha presentado y revisado el plan de cría ex situ de la lagartija pitiusa con fines de conservación, que tiene como objetivo establecer poblaciones de reserva y ayudar a reforzar las poblaciones naturales más vulnerables. Asimismo, se han expuesto los resultados de este plan piloto, destacando el número de ejemplares nacidos y las poblaciones de origen, así como los retos técnicos y científicos que deben afrontarse en futuras fases del proyecto. Cabe recordar que el pasado mes de mayo se trasladaron a las instalaciones del Zoo de Barcelona 17 ejemplares, sanos y genéticamente diversos, para constituir el primer grupo de reproductores ex situ de la especie, que ha tenido hasta ahora una descendencia de 32 crías.
Otro punto que se ha expuesto ha sido el proyecto de creación de refugios seguros para la conservación de poblaciones de lagartija, de los que se ha explicado sus características y diseño. Se prevé que antes de finales de año puedan construirse los primeros: dos en la finca pública de Can Marines y otros dos en la finca pública de Sa Coma.
Asimismo, se ha tratado la ampliación del programa de cría ex situ a nuevas líneas procedentes de poblaciones amenazadas de determinados islotes de las Pitiusas, seleccionadas mediante un estudio de análisis de riesgos. Inicialmente, se ha decidido incorporar al programa del Zoo de Barcelona cinco líneas más procedentes de estos islotes amenazados por la llegada de las serpientes invasoras.
La reunión del grupo de trabajo ha acordado una planificación y un cronograma de las próximas actuaciones que se llevarán a cabo en el marco del proyecto de conservación ex situ de la lagartija pitiusa. Ha concluido con un turno abierto de palabras y el compromiso de mantener la colaboración interinstitucional como pilar fundamental del programa de conservación.
El Govern crea un grupo de trabajo para coordinar la conservación ex situ de la lagartija pitiusa
El Govern presenta una nueva web para atraer la inversión extranjera con proyectos de alto valor añadido, sostenibles e innovadores
Emergencias pide precaución de cara al sábado, cuando se espera una nueva borrasca con lluvias intensas y persistentes en todas las Illes Balears
La presidenta Margalida Prohens ha asistido a la Gala del Empresario de la CAEB 2025, en Menorca
El Partido Popular garantiza la gratuidad del transporte público en Baleares durante 2026
El PP de Mallorca defenderá una moción para reclamar al Gobierno de España que pague a los pequeños propietarios afectados por la suspensión de los desahucios
Los socialistas plantearán al Ayuntamiento que declare Sóller como zona tensada para topar los precios del alquiler de forma inmediata
L’Ajuntament de Santanyí aprova la nova taxa de residus: històrica unificació i equitat per a tot el municipi
El Govern y ABANCA firman un convenio de colaboración para incorporar a la entidad financiera al programa «Nova Hipoteca Jove»
El conseller de Turismo celebra en la WTM el descenso de la presión humana en las Illes Balears durante el mes de agosto
El Plan de choque de Dependencia y Discapacidad contempla un incremento de 4,7 millones para la prestación de cuidados en el entorno familiar
Presentan a los ayuntamientos y al Consell de Mallorca el Plan de financiación de los servicios sociales comunitarios básicos 2025-2027
El PSIB-PSOE y UGT coinciden en la urgencia de abordar la saturación subiendo ITS y canon de agua, y creando un impuesto a los rent a car
Alerta amarilla mañana jueves por lluvias y tormentas
La Guardia Civil ha detenido a un varón por un delito contra la salud pública en la localidad Santa Eulalia del Ríu
La Policía Nacional detiene a un hombre por un presunto delito contra la libertad sexual con una menor
El Consejo de las Lenguas Oficiales del Estado aborda la necesidad de trabajar conjuntamente con el Estado a favor de todas las lenguas oficiales
La presidenta Prohens destaca en la World Travel Market de Londres la transformación del modelo turístico y el posicionamiento cultural de las Illes Balears
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.