Economía
IMPULSA BALEARS defiende en el Blue Marina Forum el papel clave del sector náutico en la economía azul y la competitividad global del archipiélago

IMPULSA BALEARS defiende en el Blue Marina Forum el papel clave del sector náutico en la economía azul y la competitividad global del archipiélago

Actualizado el 03/06/2025 16:44                Compartir

En el marco del Blue Marina Forum, el director técnico de la Fundación IMPULSA BALEARS, Antoni Riera, ha participado en la mesa redonda “Ciencia y compromiso: navegando hacia un futuro sostenible”, donde ha compartido la visión estratégica de la Fundación sobre el papel de los puertos deportivos y el sector náutico en la transición hacia un modelo económico más sostenible, circular y resiliente.

“Los puertos deportivos no son solo infraestructuras de servicio; son nodos estratégicos del sistema turístico balear. Si los integramos en la lógica de la economía azul, pueden convertirse en auténticos motores de desarrollo sostenible”, ha afirmado Riera.

En este sentido, ha recordado que Balears cuenta con una posición privilegiada en el marco de la economía azul europea, destacando en la exportación de yates, fabricación de velas y gestión de instalaciones náuticas. “Este dinamismo no debe limitarse a una ventaja comparativa. Debe convertirse en una ventaja competitiva, basada en innovación, neutralidad climática, movilidad limpia y gobernanza en red del litoral”, ha subrayado.

Formación y alianzas para un cambio real

Riera ha advertido que la dimensión sostenible aún es periférica en la formación profesional y técnica del sector náutico. Para superarlo, ha propuesto itinerarios formativos mixtos entre empresas y centros educativos, centrados en la propulsión limpia, la electrificación de amarres, la gestión de datos ambientales y la restauración marina.

Además, ha insistido en la necesidad de reforzar la generación de inteligencia estratégica compartida y articular alianzas multiactor. “Debemos consolidar plataformas colaborativas como el Blue Marina Forum o el Balearic Marine Cluster, que permitan escalar soluciones, compartir aprendizajes y avanzar de forma coordinada”, ha afirmado.


Capturar valor en la economía circular

Cerrando su intervención, Riera ha reivindicado el valor estratégico de la economía circular en el sector náutico. “No se trata solo de cumplir con las normas, sino de capturar valor real: nuevos ingresos, reducción de costes, mitigación de riesgos y reputación”, ha explicado.

Para ello, ha defendido la necesidad de repensar modelos de negocio, invertir en soluciones de ciclo cerrado y construir un marco de gobernanza en red que permita invertir, medir y comunicar el valor generado por el sector.


Ahora en portada
Noticias Mallorca