Actualizado el 09/10/2020 06:26 Compartir
A punto de cumplirse cinco años, el próximo 1 de enero, de la entrada en vigor en todo el planeta de la ‘Agenda 2030 para el desarrollo sostenible’, empresas, administraciones y demás entidades del archipiélago afrontan la planificación de 2021 con elevadas dosis de complejidad e incertidumbre. En esta labor, los 17 objetivos y 169 metas de desarrollo sostenible integradas en este plan de acción global se erigen en un marco de referencia propicio para, a corto plazo, diseñar una respuesta formal, ordenada y controlada al envite de la COVID-19 y, a largo plazo, para incardinar dicha respuesta en las propuestas estratégicas orientadas a impulsar la competitividad global de Balears.
Este ha sido, precisamente, uno de los principales mensajes lanzados por IMPULSA BALEARS en el tercer i|meeting · Livede la temporada que se ha celebrado, hoy, bajo el título ‘La apuesta de Balears por la Agenda 2030: transformación y progreso en tiempos de pandemia’. El evento ha contado con la participación activa de Martí Ribas, director general en las islas de ENDESA –empresa que ha actuado en calidad de patrono-anfitrión– y de Francina Armengol, presidenta del Govern de les Illes Balears y actual presidenta del Patronato.
En el transcurso del evento, Antoni Riera, director técnico de la Fundación ha compartido el análisis realizado sobre el grado de integración y cumplimiento de la Agenda 2030 en las islas, tal como recoge el primer número de la nueva colección titulada i|política. En términos generales, se concluye que Balears, al inicio de la denominada ‘Década de la acción’, progresa de manera especialmente adecuada en torno al objetivo de desarrollo sostenible 3 · Salud y bienestar –que sitúa ‘en vías de cumplimiento’– y de los objetivos u ODS relacionados con buena parte de las facetas sociales, ya que queda pendiente solo un ‘cierto margen de mejora’ en los relativos a la lucha contra la pobreza (ODS 1), el hambre, la nutrición y la seguridad alimentaria (ODS 2), las desigualdades de género (ODS 5) y la paz y la justicia (ODS 16).
Integración y cumplimiento de la Agenda 2030 en Balears
Por contra, las islas evidencian todavía un ‘amplio margen de mejora’ en materia de educación (ODS 4), reducción de las desigualdades (ODS 10) y buena parte de los objetivos de la faceta ambiental. Desde esta faceta emana, además, como ‘reto de gran envergadura’, la adopción de un modelo de consumo y producción responsables (ODS 12), una situación a la que se unen los importantes avances a realizar para trazar una senda de crecimiento económico sostenido e inclusivo (ODS 8), así como lograr mayores estímulos a la innovación, conectados estrechamente a la sofisticación del tejido productivo (ODS 9).
De acuerdo con estos resultados, cabe tener cuenta, tal como señala Antoni Riera que “en estos momentos, una de las prioridades a corto plazo es la de evitar –o, al menos, minimizar– el impacto que la pandemia puede efectuar sobre dichos objetivos, bien frenando el ritmo de avance o, incluso, erosionando los logros alcanzados”. Está claro, prosigue, que “tenemos muchos recursos y capacidades que en esta pandemia todavía no hemos gestionado, o bien, que podemos gestionar de manera diferente. Lo que es seguro es que, adoptando el enfoque integral que propone la Agenda, en el tiempo que vivimos actualmente existe la oportunidad de acelerar muchos de los cambios que llevamos tiempo posponiendo o, al menos dilatando para asegurar un futuro mejor”.
La Agenda 2030 a favor de la resiliencia, competitividad y prosperidad de las islas
La exitosa aceptación de los ODS a nivel mundial parte de los réditos tangibles que asegura a los países y regiones en términos de progreso y bienestar. Actualmente, destaca Riera “los 5 países más avanzados respecto de la Agenda –Suecia, Dinamarca, Finlandia, Francia y Alemania– están entre los 15 más competitivos del mundo y registran una de las 20 rentas per cápita más elevadas”.
A nivel empresarial, la experiencia de ENDESA comparte esta valoración, pues como señala Martí Ribas “nuestro compromiso activo con 4 de los 17 ODS nos permite trazar escenarios de descarbonización, incremento de las renovables e inversión para transformar y digitalizar el futuro energético”. Así mismo, la compañía ha incorporado a su modelo de gestión los ODS relacionados con la educación de calidad y con el trabajo decente y el crecimiento económico, los cuales, si bien pueden parecer alejados de su negocio, como incide su director general en las islas “no lo están tanto si pensamos en términos de sostenibilidad y vertebración de las sociedades a las que servimos”. En conjunto se trata, pues, de trabajar para poner los principales atributos de este plan de acción global a favor de las necesidades del archipiélago, una cuestión que Francina Armengol recoge al afirmar que “en los ODS encontramos las respuestas que necesitamos para hacer frente a la pandemia y, sobre todo, la manera de avanzarnos en la consecución de un territorio más próspero y justo a nivel ambiental, social y económico”.
La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para detener a los fugitivos más buscados en España
La Policía Nacional detiene a un hombre por agredir a su pareja
El PP de Mallorca celebra la aprobación inicial de los presupuestos de 2026, los más altos de la historia del Consell
Marratxí presenta el programa de actividades navideñas 2025, con más de un centenar de propuestas para todas las edades
La Guardia Civil detiene a un individuo reincidente, por numerosos robos y hurtos en viviendas
La Guardia Civil de Inca detiene al autor de un robo con violencia
La siniestralidad laboral en temporada alta baja un 9,6 % respecto a los meses de julio, agosto y septiembre de 2024
Alerta naranja en Menorca y nordeste Mallorca este miércoles
La Policía Nacional detiene a dos varones por robo con violencia de un teléfono móvil en el barrio de Son Gotleu
Presentan el Plan de Conservación Marina en el Consejo Pesquero
El Govern avanza en la limpieza de los torrentes de las Illes Balears durante el mes de octubre
El PP de Mallorca lamenta que el PSOE intente tapar sus escándalos atacando los mejores presupuestos de la historia del Consell
El Grupo Socialista presenta una enmienda a la totalidad al proyecto de presupuesto del Consell para 2026
El Consell de Mallorca renueva el asfalto y mejora la seguridad de la carretera que conecta Algaida con Pina
Salud destina más de 1,1 millones de euros a la compra de vacunas contra el papiloma humano para 2026
Baleares reclama al Estado que el canon de Costas se quede en el archipiélago
El ParcBit acoge el inicio del proyecto Gemelo Digital, que posiciona las Illes Balears como referente europeo en gestión de datos
El médico especialista en medicina intensiva Eduardo Escudero es el nuevo gerente del Área de Salud de Ibiza y Formentera
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.