Cultura

La dirección científica de Ses Fontanelles explica a los miembros de la Comisión de Patrimonio del Consell de Mallorca el proyecto de extracción previsto para 2026

La dirección científica de Ses Fontanelles explica a los miembros de la Comisión de Patrimonio del Consell de Mallorca el proyecto de extracción previsto para 2026

Actualizado el 21/11/2025 10:54                Compartir

La dirección científica de Ses Fontanelles ha explicado, este jueves, a los miembros de la Comisión de Patrimonio del Consell de Mallorca el proyecto de extracción del pecio previsto para 2026. El comité técnico, formado por los doctores Miguel Ángel Cau Ontiveros (ICREA–Universitat de Barcelona), Darío Bernal Casasola (Universidad de Cádiz) y Carlos de Juan Fuertes (Universidad de Valencia), ha detallado todos los aspectos técnicos y científicos del plan de actuación, que está previsto llevar a cabo durante los próximos meses.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha presidido la Comisión de Patrimonio en la que se ha dado a conocer el proyecto técnico para la extracción y conservación del pecio de Ses Fontanelles, un barco tardo-romano del siglo IV d. C. descubierto hace seis años y considerado uno de los hallazgos subacuáticos más relevantes del Mediterráneo.

El objetivo de la sesión ha sido informar a los miembros de la Comisión sobre el estado actual de los trabajos y sobre la hoja de ruta que guiará la intervención prevista para 2026.

Los investigadores han explicado que las últimas campañas de estudio han permitido confirmar que el barco no conserva la quilla, un factor determinante que obliga a planificar una extracción por fragmentos, siguiendo un protocolo altamente especializado y avalado por la comunidad científica internacional. Este procedimiento garantiza la máxima seguridad para el pecio y asegura su correcta conservación posterior, han explicado los directores del proyecto.

La dirección científica también ha destacado el excelente estado de conservación de buena parte de la estructura y de la carga del barco, un elemento que convierte este hallazgo en un caso excepcional en el ámbito mediterráneo y que ha despertado un gran interés entre especialistas en arqueología marítima de diversos países.

Durante la reunión, también se ha informado de la incorporación del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) al proyecto, un refuerzo científico e institucional de primer nivel que consolida la calidad y la credibilidad de todo el proceso de extracción y conservación.

La vicepresidenta y consellera Roca ha trasladado a los miembros de la Comisión que el proyecto se ha diseñado bajo los principios de rigor, transparencia y máxima colaboración científica, y que el Consell de Mallorca mantiene el compromiso firme de dotarlo de todos los recursos necesarios. La presentación ha permitido a los miembros conocer de primera mano el detalle de los trabajos y los pasos que marcarán los próximos meses hasta la extracción prevista en 2026.


Ahora en portada
Noticias Mallorca