Actualizado el 06/03/2021 07:47 Compartir
El índice de desigualdad de género, elaborado por IMPULSA BALEARS a partir de la propuesta metodológica de Naciones Unidas, sitúa el archipiélago en la séptima posición más favorable de unranking autonómico que apela al empoderamiento de la mujer en cuestiones relacionadas con la salud, la educación y el mercado laboral. En este sentido, la nueva actualización del índice, que oscila en una escala que va del 0 (desigualdad nula) al 1 (desigualdad máxima), marca para Balears una puntuación (0,045) muy similar a la anotada durante el pasado ejercicio (0,044). Con este resultado, las islas mejoran la puntuación nacional (0,050) –territorio donde tan solo son superadas por Galicia (0,028), País Vasco (0,032),Canarias (0,043), Cataluña (0,043), Aragón (0,043) y Madrid (0,043)– y, así mismo, la del conjunto de países de la OCDE (0,205).
El mantenimiento del índice de desigualdad de género, tal y como queda recogido enel monitor de vigilancia continua i|global, sigue confirmando la situación que los diferenciales positivos a favor del segmento femenino en el campo de la formación superior y el aprendizaje a lo largo de la vida no tienen continuidad en la esfera laboral, tanto en términos de participación, como de condiciones contractuales y oportunidades de carrera profesional para las mujeres.Desde esta perspectiva, los últimos datos disponibles constatan una nueva mejora de la tasa de abandono escolar entre la población femenina de las islas (20,3% vs 21,7%, 2018) que contrasta con el repunteanotadopor el segmento masculino (28,1% vs 27,0%, 2018), hecho que no se traduce tan solo en un mayor porcentaje de mujeres con estudios superiores (35,8% vs 28,0%, hombres), sino también en una mayor predisposición a la formación permanente (11,8% vs9,5%, hombres).
No obstante, la tasa de participación de las mujeres en el mercado de trabajo (56,9%) sigue presentando un diferencial de más de 10 puntos porcentuales respecto del segmento masculino (66,4%), una brecha que se amplía en la tasa de ocupación (47%, mujeres vs56,4%, hombres) y que se observa también en la incidencia del desempleo (15,6%, mujeres vs 11,9%, hombres).En este caso, los datos registrales ponen de manifiesto que la incidencia del desempleo se ha agudizado respecto del año anterior a la pandemia especialmente entre las mujeres (+5,3 ppvs +4,5 pp, hombres), hecho queha ampliado el diferencial entre ambos colectivos (+3,7 pp, 2020 vs+3,0 pp, 2019).
Una cuestión que enlaza, tal como revelan los datos de trabajadores en alta a la Seguridad Social, con una mayor pérdida relativa de empleo femenino (-8,9% vs -8,6%, masculino).Todo ello sin perjuicio de quela incidencia de la parcialidad entre las mujeres (19,7%, 2020 vs19,5%, 2019) ha ampliado el diferencial respecto de los hombres (6,6%, 2020vs 7%, 2019), mientras que la importancia relativa de la temporalidad ha dado un vuelco y, hoy, es más frecuente entre los hombres (23,7% vs 21,6%, mujeres).
En cualquier caso, de manera más específica, cabe tener en cuenta que la presencia femenina en las categorías profesionales más elevadas sigue siendo inferior a la masculina. Así, pues, tan solo una tercera parte de las posiciones de dirección y gerencia están ocupadas por mujeres (34,0%), cuando en el conjunto del tejido productivo prácticamente se alcanza la paridad (45,7%). Esto significa que, hoy en día, por cada posición directiva ocupada por una mujer, existen dos ocupadas por hombres. Esta relación ha empeorado sensiblemente durante el ejercicio de pandemia, pues la caída del empleo en posiciones directivas y de gerencia ha sido más acusada entre el colectivo femenino (-23,6% vs -16,9%, masculino).
Así mismo, los últimos datos disponibles en términos de retribución, que se remontan a dos ejercicios atrás, revelan que la brecha salarialse sitúa en un 13,7%, pues denota que las mujeres perciben, por término medio, un salario de 3.352 euros anuales inferior al de los hombres. Esta brecha se amplía, especialmente, en las categorías profesionales más elevadas (-19,6%; 7.210 €/año).
Negueruela reprocha a Prohens la inestabilidad de su Gobierno, con el bloqueo en el Parlament y la incapacidad para ejecutar 640 millones del presupuesto
El Consell de Mallorca hace resonar en Raixa los nombres de las 41 mujeres asesinadas por violencia machista
La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para detener a los fugitivos más buscados en España
La Policía Nacional detiene a un hombre por agredir a su pareja
El PP de Mallorca celebra la aprobación inicial de los presupuestos de 2026, los más altos de la historia del Consell
Marratxí presenta el programa de actividades navideñas 2025, con más de un centenar de propuestas para todas las edades
La Guardia Civil detiene a un individuo reincidente, por numerosos robos y hurtos en viviendas
La Guardia Civil de Inca detiene al autor de un robo con violencia
La siniestralidad laboral en temporada alta baja un 9,6 % respecto a los meses de julio, agosto y septiembre de 2024
Alerta naranja en Menorca y nordeste Mallorca este miércoles
La Policía Nacional detiene a dos varones por robo con violencia de un teléfono móvil en el barrio de Son Gotleu
Presentan el Plan de Conservación Marina en el Consejo Pesquero
El Govern avanza en la limpieza de los torrentes de las Illes Balears durante el mes de octubre
El PP de Mallorca lamenta que el PSOE intente tapar sus escándalos atacando los mejores presupuestos de la historia del Consell
El Grupo Socialista presenta una enmienda a la totalidad al proyecto de presupuesto del Consell para 2026
El Consell de Mallorca renueva el asfalto y mejora la seguridad de la carretera que conecta Algaida con Pina
Salud destina más de 1,1 millones de euros a la compra de vacunas contra el papiloma humano para 2026
Baleares reclama al Estado que el canon de Costas se quede en el archipiélago
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.