Actualizado el 28/05/2024 18:13 Compartir
La superficie quemada es de gran valor ambiental, ya que precisamente el hábitat de carrizo es una de las formaciones que más está sufriendo el cambio ambiental en s'Albufera, debido a la salinización. Justamente en esta zona, gracias a la "Síquia dels Polls" que lleva agua desde la Fuente de Son Sant Joan, el nivel de salinización es todavía relativamente bajo y el carrizo todavía se mantiene. Aparte de la destrucción temporal de la cubierta vegetal, muchísimas especies animales que se refugian o reproducen en esta zona en estos momentos del año se habrán visto afectadas y habrán perdido nidos o crías. Entre ellas quizás destacar algunas especies de aves, como el hortelano de carrizo ( Emberiza schoeniclus witherby ), amenazado de extinción a nivel estatal, o el aguilucho lagunero ( Circus aeruginosus ) y el bosquecillo mostachado ( Acrocephalus melanopogon ), considerados en peligro y vulnerable respectivamente en el Libro Rojo de los vertebrados amenazados de Baleares.
Si como parece nos encontramos de nuevo ante un incendio provocado o fruto de una imprudencia, como desgraciadamente ocurre demasiado a menudo en el entorno de la Albufera de Mallorca, instamos a la Consejería de Agricultura a dedicar todo el esfuerzo necesario para para determinar la autoría y emprender las acciones legales pertinentes.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.