Actualizado el 15/11/2023 13:58 Compartir
Agentes de la Policía Nacional en Maó detuvieron a dos varones de origen brasileño, como presuntos autores de delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, contra los derechos de los trabajadores y por falsedad documental.
La investigación se inició a principios de año, según las primeras informaciones, ambos empresarios estarían sometiendo a sus trabajadores a jornadas laborales muy superiores a las horas legalmente establecidas y a tratos vejatorios constantes, acompañado de gran precariedad en las condiciones de trabajo, todo lo cual se incrementaba especialmente durante la época estival. Careciendo la mayoría de sus trabajadores de contratos de trabajo, al encontrarse en situación irregular en territorio nacional.
Los investigadores procedieron a realizar las comprobaciones pertinentes para averiguar los puntos a los que la empresa desplazaba a los trabajadores, ya que eran trasladados en los vehículos rotulados con el logotipo de la misma empresa, a lugares donde llevaban a cabo el trabajo encomendado y para el cual habían sido contratados.
El pasado mes de julio se llevaron a cabo diferentes inspecciones administrativas de forma conjunta y en colaboración con la Inspección de Trabajo, siendo identificadas hasta ocho trabajadoras extranjeras, de las cuales siete se encontraban en situación irregular en territorio nacional en ese momento y una en situación de estancia como turista. De tales inspecciones se ha podido constatar la transgresión de la normativa vigente en materia de extranjería, precediendo la Inspección de Trabajo a tramitar el correspondiente procedimiento sancionador, oscilando las sanciones pecuniarias entre 10.001 y 100.000 euros por cada uno de los trabajadores en situación irregular identificados.
Las condiciones de trabajo ofertadas por los empleadores en un primer momento siempre eran muy atractivas laboral-mente y económicamente, aunque después nunca se cumplían, aprovechando los empresarios la situación de vulnerabilidad de sus trabajadoras para beneficiarse de su situación de necesidad, llegando a realizar éstas jornadas de trabajo que podían llegar hasta las 16 horas diarias en temporada de verano, los siete días de la semana, sin apenas descansos para almorzar o hidratarse, a cambio de un salario de unos 8 euros por hora trabajada. Además, los empleadores obligaban a los trabajadores a estar disponibles y pendientes del teléfono las 24 horas del día todos los días de la semana, siendo lo habitual avisarles a altas horas de la noche, para que iniciasen su jornada laboral al día siguiente a primera hora del día.
Posteriormente también se pudo averiguar que varios extranjeros, en su mayoría hombres de nacionalidad brasileña, habían regularizado su situación administrativa o habían obtenido renovaciones de sus permisos de residencia en España en estos últimos años, presentando para ello contratos de trabajo con la misma empresa investigada, sin haber trabajado en la misma en ningún momento.
Estos supuestos trabajadores, una vez cumplidos tres años de residencia en España, necesitaban presentar en la Oficina de Extranjería un pre contrato de trabajo para solicitar un Permiso de Residencia por arraigo social, contrato que era facilitado por los detenidos a cambio de una cantidad de dinero que podría oscilar entre los 1000 y los 3000 euros. A continuación, estos trabajadores eran dados de alta en el Régimen de la Seguridad Social por parte de la empresa con la finalidad de dar credibilidad a la relación laboral simulada, para ser dados de baja a los pocos días, una vez el extranjero obtenía su Permiso de Residencia y Trabajo. Los gastos derivados de la Seguridad Social corrían a cargo del supuesto trabajador.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.