Actualizado el 12/09/2023 12:52 Compartir
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Iago Negueruela, ha pedido a la presidenta del Gobierno, Marga Prohens, una valoración de las acciones de los primeros meses de su Ejecutivo, acusándola de hablar y gobernar como presidenta del PP y no como presidenta de todos y todas, mientras que sus medidas "no son para toda la sociedad".
Como ejemplo, Negueruela ha puesto los compromisos incumplidos del Gobierno del PP. En primer lugar, con un decreto ley de sucesiones "que es un buñuelo y con el que ahora mismo la ciudadanía de las islas con una pequeña propiedad está más segura abonando este impuesto que de otro modo".
El portavoz socialista también ha criticado que el PP "redacta las leyes sin rigor, deprisa y corriente", mientras que con la gratuidad de la etapa educativa de los 0-3 años "han hecho el mismo decreto que hicimos nosotros, con la algo que estamos de acuerdo, pero no sé qué opinarán sus votantes al respecto, porque dijeron que la gratuidad se haría para todos, también guarderías y guarderías, y no ha sido así”.
Por último, Negueruela ha recordado a la presidenta del Gobierno que dijo que gobernaría sin crispación, pero "están crispando a la sociedad en temas donde había consensos, como la lengua", materia en la que el Grupo Parlamentario Socialista ha ofrecido a Prohens un gran acuerdo para mantener los consensos en materia lingüística de los últimos 40 años.
Durante la primera sesión de control en el nuevo Gobierno, el Grupo Parlamentario Socialista ha criticado la inacción, las chapuzas y las mentiras del Ejecutivo en diversas materias.
En relación a la turbonada del pasado 27 de agosto y la mala gestión del director general de Emergencias, la diputada socialista, Mercedes Garrido, ha asegurado que “en la primera emergencia grave gestionada por el PP este Gobierno ha hecho aguas, porque no se puede dirigir desde una cafetería una emergencia tan grave”. De hecho, la socialista ha recordado que el Govern no hizo acto de presencia hasta que el Grupo Parlamentario Socialista denunció la ausencia del director general, de la consellera y de la presidenta del Govern.
Por su parte, el diputado Marc Pons, ha pedido explicaciones a la consejera de Vivienda, Territorio y Movilidad, Marta Vidal, por el hecho de que “con una sola decisión ha hecho perder en el IBAVI 88 pisos y ha hecho ganar a un fondo de inversión 8,8 millones de euros, gracias a su decisión de no ejecutar la operación de Metrovacesa”.
El diputado Llorenç Pou ha denunciado la inseguridad jurídica que supone la modificación del Impuesto de Sucesiones, asegurando que “las personas prefieren pagar el impuesto o esperar a que termine la tramitación parlamentaria de esta ley, con una medida que supone un coste de 500 millones de euros, un dato histórico pero en sentido negativo”.
En relación con el uso privado que ha hecho la consejera Vidal de un aparcamiento destinado al trabajo de funcionarios e inspectores de su consejería, el diputado socialista, Àlex Pitaluga, ha trasladado su preocupación porque “la consejera tiene una actitud para gobernar que tiene muy presentes los intereses privados, por lo que le exigimos un firme compromiso que no volverán a suceder hechos como los que ha protagonizado esta semana y estos días.
Por último, la diputada Pilar Costa ha lamentado que el PP decida cerrar la Oficina Anticorrupción por el hecho de que se investigue al presidente del Consell de Ibiza, y ha dicho que “para el PP es más fácil eliminar todo lo que puede suponer un control, por lo que es un grave error hacer y deshacer organismos en función de sus intereses partidistas”.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.