Actualizado el 21/06/2022 12:22 Compartir
El vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, ha abordado este martes con Cantabria, los clústeres marítimos de ambas comunidades autónomas, la Ocean Renewable Energy y la UIB, la potencialidad de los territorios costeros y sus recursos en cuanto al impulso en la transición energética.
Yllanes, quien ha inaugurado el seminario «Reducción de los costes energéticos para la aplicación de nuevas tecnologías», ha explicado que Baleares dispone de una partida específica de 30 millones de euros dentro del Plan de Inversiones para la Transición Energética (PITEIB) para la descarbonización del mar y el impulso de proyectos innovadores y tractores que contribuyan a descarbonizar la economía.
«Tenemos claro que no solo nos basta la apuesta por la energía fotovoltaica, sino que, así como con la economía es importante apostar por la diversificación, también lo es para nuestro modelo energético. En este punto entra en escena nuestra apuesta por las energías marinas como la eólica y la undimotriz», ha señalado Yllanes, al tiempo que ha reconocido que «nuestros puertos también tienen un gran potencial». «Vamos viendo cómo van surgiendo proyectos pioneros en algunos lugares y queremos que todos los puertos de la comunidad autónoma sean susceptibles de poder incorporar formas de generación de energía a través de las olas o el viento», ha afirmado.
En este sentido, el vicepresidente ha puesto en valor los proyectos impulsados por el Clúster Marítimo junto a grupos de investigación de la Universitat y Ocean Renewable Energy. «Representan una oportunidad para estos grupos de investigación emergentes relacionados con la transición energética de las Islas. Energías que nos ayudarán a completar la hoja de ruta de transición energética que estamos impulsando, incorporando así nuevas tecnologías a la fotovoltaica que no ven interrumpidas su producción por las horas disponibles de sol. Un complemento ideal a explorar y potenciar por estas regiones que disponemos de estos recursos costeros, como lo es Cantabria también», ha sentenciado el vicepresidente.
Al seminario también han asistido el director general de Transición Energética y Cambio Climático, Pep Malagrava; el director general de Industria, Energía y Minas del Gobierno de Cantabria, Daniel Alvear; la presidenta del Clúster Marítimo de las Illes Balears, Iolanda Piedra; el presidente del Clúster Marítimo de Cantabria, Juan Luis Sánchez; el CEO de Renewable Ocean Energy, Antonio Cañellas, y Jaume Carot, rector de la Universitat de les Illes Balears.
Malagrava ha apuntado que «Baleares debe liderar la proyección de renovables marinas, y proyectos como el de energías renovables en puertos impulsado por el Clúster Marítimo de las Islas es un modelo a seguir para descarbonizar uno de los puntos de mayor emisión como son los puertos. Además, esta energía podrá llegar a reducir las emisiones de los buques que atraquen y dejen de tener sus motores fósiles en marcha para poder enchufarse en el puerto y consumir energía 100 % renovable».
Por su parte, el director general de Industria, Energía y Minas del Gobierno de Cantabria, Daniel Alvear, ha aseverado que «en materia de renovables marinas Cantabria tiene una trayectoria destacada. El director de Industria cántabro ha puesto en valor la capacidad tecnológica de las empresas cántabras y de los clústeres vinculados con las renovables marinas y el sector marítimo. Además, en el ámbito de energías limpias marinas, Alvear ha puesto sobre la mesa los antecedentes de colaboración de Cantabria con otras comunidades autónomas de la España Verde, a través del Superclúster Atlantic Wind. «Queremos transferir este mismo modelo de colaboración entre administraciones con el Govern de les Illes Balears y así fomentar sinergias industriales que permitan desarrollar proyectos singulares en este ámbito», ha señalado Alvear.
Iolanda Piedra, presidenta del Clúster Marítimo y Logístico de las Illes Balears, ha destacado en la cita: «si hay que señalar uno de los sectores más contaminantes, el energético se encuentra entre uno de ellos. Solo hace falta recordar algunos datos oficiales al respecto que indican que las emisiones de CO2 de este sector representan cerca del 65 % del total de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, causados por actividades humanas. Algunas estimaciones sugieren que aproximadamente el 40 % del total de emisiones de CO2 son atribuidas al sector energético y, según datos de Red Eléctrica Española, el sector energético español emitió el pasado año el equivalente a 54,1 millones de toneladas de CO2».
El Clúster Marítimo y Logístico de las Illes Balears ha planteado en el seminario una prueba piloto en Cantabria para generar energía renovable a partir del agua del mar. Así ha explicado la posibilidad de tratar específicamente la viabilidad de la primera experiencia piloto del proyecto ROE (Renewable Ocean Energy) en Cantabria, junto con el Clúster Marítimo de Cantabria y los gobiernos autonómicos de las Illes Balears y Cantabria.
Por su parte, Juan Luis Sánchez, presidente del Clúster Marítimo de Cantabria - MarCA ha asegurado que: “Cantabria también está tomando un camino que apuesta firmemente por las energías renovables innovadoras”. El presidente ha destacado el firme compromiso del sector marítimo de la comunidad cántabra con la descarbonización a través del uso de energías alternativas, poniendo como ejemplo el proyecto de energía renovable a través de hidrógeno y amoniaco verde, Green Hidrógeno Cantabria. “La energía undimotriz es una oportunidad para sumar capacidades a nuestra comunidad para alcanzar los objetivos de sostenibilidad”, ha afirmado Sánchez.
ROE es un proyecto pionero en el mercado en tecnología para la generación de energía renovable a través de la fuerza undimotriz generada por las olas del mar. La iniciativa forma parte del banco de proyectos impulsados por el Clúster Marítimo y Logístico de las Illes Balears, para dar respuesta real a las recomendaciones políticas recogidas en su iniciativa Bluefasma y presentadas recientemente a la Comisión Europea.
El Govern y ABANCA firman un convenio de colaboración para incorporar a la entidad financiera al programa «Nova Hipoteca Jove»
El conseller de Turismo celebra en la WTM el descenso de la presión humana en las Illes Balears durante el mes de agosto
El Plan de choque de Dependencia y Discapacidad contempla un incremento de 4,7 millones para la prestación de cuidados en el entorno familiar
Presentan a los ayuntamientos y al Consell de Mallorca el Plan de financiación de los servicios sociales comunitarios básicos 2025-2027
El PSIB-PSOE y UGT coinciden en la urgencia de abordar la saturación subiendo ITS y canon de agua, y creando un impuesto a los rent a car
Alerta amarilla mañana jueves por lluvias y tormentas
La Guardia Civil ha detenido a un varón por un delito contra la salud pública en la localidad Santa Eulalia del Ríu
La Policía Nacional detiene a un hombre por un presunto delito contra la libertad sexual con una menor
El Consejo de las Lenguas Oficiales del Estado aborda la necesidad de trabajar conjuntamente con el Estado a favor de todas las lenguas oficiales
La presidenta Prohens destaca en la World Travel Market de Londres la transformación del modelo turístico y el posicionamiento cultural de las Illes Balears
Mallorca se reinventa en la WTM de Londres 2025: un destino que incorpora la inteligencia artificial al servicio del turismo
Baleares mantiene su fortaleza laboral (-6,1%) en un mes de octubre integrado en la temporada alta
La Policía Nacional de Manacor detiene a un varón por amenazas y cortarle el agua y la luz al morador de una infravivienda
El Parlament aprueba por unanimidad el decreto que mejora las condiciones salariales de los trabajadores de la Fundación de Atención a la Dependencia
Más empleo que nunca en un mes de octubre: 618.471 afiliados en Baleares, un crecimiento interanual del 2,5 %
PSIB: 'El Gobierno del PP se niega a dar más voz y participación a la ciudadanía y tumba, con Vox, la ley impulsada por la sociedad civil'
La Policía Nacional detiene a un varón por tráfico de drogas en las inmediaciones de un festival de música
La Policía Nacional detiene a dos hombres por entrar en un domicilio, lesionar y robar al morador
El sector agrario mallorquín podría reducir hasta un 16 % sus emisiones de gases de efecto invernadero en cinco años, según un estudio impulsado por Mallorca Rural
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.