Actualizado el 05/06/2025 15:50 Compartir
El noveno informe turístico elaborado por la patronal PIMEM, Fideltour y Dingus refleja que a día de hoy las reservas se mueven un 4,7% por debajo respecto al mismo periodo del año pasado. Por el contrario este primer cuatrimestre de 2025 las reservas superaron en un 6% las de 2024. Los datos se han sido recogidos durante los meses que van del noviembre del año pasado a este mes de abril que justo acabamos de cerrar. Precisamente este mes de abril y, coincidiendo con la Semana Santa, ha sido el período donde se han recogido los datos más relevantes; subieron las reservas un 84% respecto al 2024. Los datos son aún más relevantes si los comparamos con el periodo 2024-2023 donde hubo una caída del 24%. Sobre la anticipación de la compra se tiene constancia de un 56% siendo un 2,3% menor que el año pasado y según Dingus , la empresa especializada en distribución global.
Las dos empresas y PIMEM apuntan a un verano 2025 muy similar al del año pasado, aunque como se apuntaba la venta anticipada se sitúa en un 4,71% más baja respecto a 2024.
El análisis cualitativo del llamado cliente repetidor. La cultura en este segmento desplaza al sol y playa
Un apartado destacado en el informe de la patronal es el análisis que se ha hecho al segmento del llamado cliente repetidor. Es en este segmento donde se observa que la cultura lidera con un 31,2% de interés, seguida de sol y playa (22,3%), gastronomía (17,5%) y deporte (16,1%).
Según Fideltour 1 de cada 3 repeticiones. El 32,7% de los viajeros fueron repetidores, destacando el perfil de pareja (69,1%) y familia (34,3%) como los más fieles. El 63% de los repetidores permanece una semana o más en Baleares, frente al 46% de los no repetidores. Otro dato que apunta la empresa es que el gasto medio es de +3,8% por noche en repetidores un 165,3 €, frente a 159,3 € en los no repetidores. Los turistas de compras (251,7 €) y culturales (193,8 €) lideran el gasto.
El perfil del cliente de Baleares
Según el informe y de los datos que se desprenden de la investigación de Dingus (muestra sobre 400 hoteles, 74.000 camas), un 69% tiene una estancia de 3 a 7 noches, seguida de hasta 14 días con un 19,3%. No hay cambios significativos respecto al año anterior pero sobre los precios se aprecia una ligera subida de 171,84 € a 179,56 € (+4,49%), es un aumento de los ingresos en el presente año
Las ventas con “más de 6 meses” de antelación representan por el momento el 29% de las reservas. El % de turismo en pareja se mantiene.
Por otra parte, apuntar que se han realizado el 56% de las reservas y el 61% de las estancias para el verano en base a lo reservado el año pasado para la época estival. La diferencia muestra que existe una ralentización de la venta -4,71% en reservas y -5,05% en noches de hotel. Régimen de alojamiento más demandado según el informe es el de Media Pensión, elegido por más del 22% de las reservas. La estancia media; cae un 1,2% y se sitúa en 6,06 días. La cuota de reservas familiares baja un 4,71% en reservas y un 5,05% en noches de hotel.
PIMEM propone trabajar en tres ejes.
El patronal propone trabajar tres ejes para potenciar al máximo la diversificación económica.
ECOSISTEMA PRODUCTIVO.
Se trataría de conectar el turismo con experiencias “del campo a la fábrica” y rutas de innovación industrial, generando paquetes km 0 que impulsan de manera autosostenible los sectores primario y secundario y creen valor local. “El turismo se convierte en el motor de un ecosistema productivo, asegurando valor añadido, empleo local y un destino auténtico para el visitante”.
ECOSISTEMA EFICIENTE
Se trataría desde PIMEM de impulsar la digitalización de nuestros autónomos, pequeñas y medianas empresas para aumentar su eficiencia con “información sobre automatización y digitalización” y “tecnología amable” en fincas y talleres, sumando cooperativas digitales y fondos Next Gen que garantizan eficiencia y autenticidad balear incluyendo nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, Automatización o el BigData.
ECOSISTEMA SOSTENIBLE.
PIMEM apunta a que la ecotasa debe impulsar proyectos de acción ambiental (ciclo del agua, energías limpias, la restauración de entornos, …) y de acción social (ayudas de vivienda asequible, mejoras en los servicios públicos para residentes); se le debe sumar una acción política adecuada en temas sociales, fiscales y de financiación, y una colaboración pública privada. Resaltemos la participación ciudadana. para que juntos hagamos de Baleares un destino próspero, inclusivo y respetuoso con el entorno, dejando un legado duradero para las próximas generaciones.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.