Actualizado el 25/10/2024 12:57 Compartir
Baleares registró en el segundo trimestre 43.500 parados, un 6,9% más que en el mismo periodo del año anterior. Por sectores productivos, la Construcción es el sector donde se disparó el número de desempleados (135,3%), mientras bajó en la Industria (-53,3%) y el sector Servicios (13,3%). La tasa de paro en Illes Balears se sitúa en el 6,2%, casi cinco puntos porcentuales por debajo del nivel nacional, que es de un 11,2%.
Por otro lado, las personas ocupadas crecieron un 0,9% en el Archipiélago balear de junio a septiembre pasados, mientras que la media en España lo hizo un 1,8%. En Baleares hubo 661.200 personas trabajando el tercer trimestre de 2024.
A expensas de lo que reflejen las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación de noviembre, cuyos datos mensuales reflejan una radiografía basada en registros oficiales en lugar de una muestra representativa como la EPA, la presidenta de CAEB señala que la EPA de hoy “viene a confirmar la ralentización en la creación de empleo en este 2024, lo que ahonda en la incertidumbre propagada entre varios sectores productivos de las Islas”.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.