El equipo de socorristas que cubrirá las playas de Ibiza no tendrá apoyo de personal sanitario
Actualizado el 22/04/2013 12:59 Compartir
CARTA GRUPO SOCORRISTAS IBIZA
Estimada señora Alcaldesa: somos un grupo de socorristas de la isla que asistieron a la presentación del proceso de selección para las vacantes de las playas de la capital de Ibiza el miércoles 17 de abril en el Edificio Can Ventosa de la c/ Pere Francés.
Allí se nos informó sobre las condiciones del contrato y las pruebas de selección de personal de la empresa subcontratada del Ayuntamiento de Ibiza, Pro- Activa Serveis Aquàtics S.L., adjudicataria encargada de gestionar la seguridad y vigilancia de las playas de la ciudad durante la próxima temporada.
El motivo de nuestro escrito es exponer los incumplimientos que hemos podido comprobar tras nuestro contacto con dicha empresa, viéndonos así en la obligación para con el municipio de dar a conocer lo que creemos una falta de responsabilidad, tanto por parte del Ayuntamiento por una inadecuada supervisión, como por parte de la empresa subcontratada, y los perjuicios potenciales que esto conllevará para bañistas, usuarios, y también socorristas, ya que sus condiciones serían impedimento a la hora de llevar a cabo su trabajo adecuadamente.
Cabe recordar que estamos hablando de tres de las playas con mayor grado de ocupación del país durante la temporada y dos de ellas están catalogadas por la Consellería de Interior Balear como de Alto Riesgo dada su fácil accesibilidad, su disponibilidad total de servicios y su integración en el núcleo urbano. Cuentan, entre las tres, con casi cuatro kilómetros de longitud. La cantidad de usuarios y la singularidad turística de la capital ibicenca respecto a otros lugares, y los accidentes de hasta tercer nivel registrados en años anteriores, debieran ser motivo suficiente para que el Ayuntamiento antepusiera la seguridad del ciudadano ante cualquier otro factor.
Sin embargo, los responsables de RRHH durante la entrevista nos informaron de que el equipo que cubrirá las playas no tendrá apoyo de personal sanitario, ni siquiera un Diplomado en Enfermería por playa, tal como recomienda el Anexo VI del Decreto 2/2005, del 14 de enero, regulador de las medidas mínimas de seguridad y protección que han de cumplir las playas y zonas de baño de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. Con la añadidura de que, al tener tan masivo número de usuarios, la cantidad de incidentes de todo tipo registrados es notable, y resulta abusivo que sean únicamente los socorristas los encargados de asumir todas las zonas de agua, de la playa y relacionadas.
En segundo lugar decir que las condiciones laborales de los socorristas que en breve serán contratados por la empresa tras haber sido seleccionados, exceden los límites permitidos por la ley. Según la información dada por los representantes de Pro- Activa Serveis Aquàtics S.L., el volumen de trabajo a realizar, en teoría, sería de 8 horas diarias, con horario de 11 a 19h, durante 5 días a la semana, a razón de 927€ brutos.
No obstante, seguidamente, se nos advirtió con claridad de que en la práctica sería necesario realizar 8 horas diarias durante seis días seguidos mínimo, y hasta siete días a la semana, según conveniencia de la empresa, con uno o ningún día de descanso respectivamente para el trabajador. Estaríamos hablando de posibles jornadas de hasta 56 horas semanales durante los 6 meses de temporada. Sin el requisito de voluntariedad, tales prácticas vulneran el Art. 34 del Estatuto de los Trabajadores e incumplen diversos Artículos del II Convenio Estatal de Instalaciones Deportivas y Gimnasios,1 donde se regulan las condiciones de trabajo de todas las empresas que tengan por objeto o actividad económica la oferta y/o prestación de vigilancia acuática.
Todo lo cual lleva a pensar en una peligrosa reducción de gastos mediante la utilización excesivamente ajustada de los horarios de la plantilla. Asimismo, la remuneración, más reducida que en años anteriores, responde en menor medida a la responsabilidad asumida por el socorrista, encargado de la vigilancia de su parcela de playa, de proporcionar información al usuario y advertirlo, así como de rescatar del mar y reanimar a todo aquel que lo precise. Además, y en suma a las irregularidades, la empresa señaló reiteradamente la demora por norma en el pago a todos sus empleados. Una demora establecida en 20 días en el primer mes trabajado. Esto es, un socorrista que empezara el 15 de mayo a trabajar cobraría el primer sueldo el día 4 de julio.
Comentar además los reiterados problemas legales de Pro-Activa Serveis Aquàtics S.L. en diferentes puntos del territorio. Tal como las denuncias en el Ministerio de Trabajo del personal socorrista por falta de medios y personal sanitario de apoyo en los botiquines de las playas,2 conminaciones a la empresa para que subsane deficiencias de personal,3 o las sanciones por parte de Ayuntamientos derivadas de informes de inspección donde se evidenciaban ausencias de coordinadores o personal, con una mayor carga para el resto de empleados disponibles.
En conclusión, este escrito pretende denunciar la irresponsabilidad que supondría, por
parte del Ayuntamiento de Ibiza, una inadecuada supervisión de la forma y recursos
humanos con que Pro-Activa Serveis Aquàtics S.L. pretende gestionar los servicios
marítimos y costeros de las playas de la capital, lo cual incluye, por un lado, una total
ausencia de personal sanitario, y por otro, un trato abusivo hacia los socorristas
contratados. Todo lo cual sumará en perjuicio de usuarios y bañistas durante la
temporada próxima. Es conveniente recordar la importancia del servicio de
socorrismo, ya que está en juego el bienestar e incluso la vida de personas.