Actualizado el 29/06/2016 19:55 Compartir
Tres centros de investigación españoles han logrado descifrar el genoma completo del olivo, el árbol emblemático del Mediterráneo, donde se domesticó hace 6.000 años de edad.
Los resultados han sido publicados este martes en la revista 'GigaScience' y según los investigadores abren la puerta a contribuir a la mejora genética de la producción de aceitunas y aceite, de gran relevancia en la economía y en la dieta españolas.
En concreto, revelan que el genoma del olivo que regula las diferencias entre las variedades, tamaños y sabor de las aceitunas, por qué son tan longevos, o las claves de su adaptación al secano.
El ejemplar secuenciado tiene más de 1.300 años de antigüedad. La especie, tiene una gran importancia para la economía española y otros países mediterráneos como Italia, Grecia y Portugal. El olivo produce cada año unos tres millones de toneladas de aceite de las que España produce aproximadamente un tercio.
Los investigadores que han descifrado el genoma del olivo pertenecen a los Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, del Real Jardín Botánico de Madrid-CSIC y del Centro Nacional de Análisis Genómico de Barcelona (CNAG-CRG). El trabajo, financiado por el Banco Santander, abre la puerta a nuevos trabajos de investigación que servirán para ayudar al olivo, tanto a su desarrollo como a protegerse de infecciones que ahora están causando verdaderos estragos, como son los ataques de bacterias (Xilella fastidiosa) y hongos (Verticillium dhailae).
"Es, sin duda, un árbol emblemático cuya mejora vegetal resulta muy difícil puesto que hay que esperar al menos 12 años para ver qué características morfológicas tendrá y ver si resulta o no interesante para hacer, por ejemplo, cruces", ha destacado el profesor de investigación ICREA y jefe del grupo de genómica comparativa del CRG, Toni Gabaldón, que ha liderado este trabajo.
"Conocer la información genética del olivo nos permitirá ahora contribuir a la mejora de la producción de aceites y aceitunas, de gran relevancia en la economía española", ha subrayado.
En concreto, ha precisado que el genoma ha generado "unos 1,31 mil millones de letras, que son más de 1.000 GBytes de datos". "Estamos sorprendidos porque hemos detectado más de 56.000 genes, significativamente más que los detectados en genomas secuenciados de plantas relacionadas y el doble que el genoma humano", ha agregado.
Además de descifrar el genoma del olivo, los investigadores han comparado el AND de este con otras variedades como el acebuche, que es un olivo salvaje.
Asimismo, han obtenido el transcriptoma, es decir, los genes que se expresan para valorar qué diferencias existen a nivel de expresión génica en hojas, raíces y frutos en diferentes estadios de maduración.
Según adelantan los investigadores, ahora el siguiente paso será descifrar la historia evolutiva de este árbol, que forma parte de la vida de las poblaciones del viejo mundo desde que en la Edad de Bronce comenzara un proceso de domesticación a partir del acebuche en el este del Mediterráneo que resultó en los olivos actuales.
Mañana jueves chubascos localmente fuertes con tormenta
Cladera acusa a Galmés de practicar “racismo puro y duro” en el Consell de Mallorca por pedir la repatriación de menores migrantes tutelados por el IMAS
Corte del servicio de tren a causa de las obras y autobús alternativo entre la estación Intermodal y Pont d’Inca Nou el fin de semana del 8 y 9 de noviembre
El PP de Sa Pobla denuncia la inacción del Ayuntamiento un mes después del recorte horario del Centro de Día
El Consell de Mallorca certifica la eliminación de más de 2.300 anuncios sin licencia turística de la plataforma Airbnb
Corresponde a los Consells insulars decidir sobre la regulación de entrada de vehículos en cada isla
El Grupo Socialista exige a Galmés la destitución del conseller de Turisme
La Orquesta Sinfónica Illes Balears ofrecerá un concierto en la iglesia parroquial de Pollença
El Govern aprueba la convocatoria para participar en el mercado del Día de las Illes Balears 2026
Los casos de ictus atendidos de enero a septiembre de este año por el SAMU 061 aumentan un 23 % respecto al año anterior
SFM incorpora a 12 nuevos empleados fijos a su plantilla
La caída de la plataforma estatal de firma obliga a ampliar el plazo de inscripción de pruebas de catalán
La Guardia Civil detiene a una mujer por un delito de daños en un hotel de la zona de Magaluf
La Guardia Civil detiene a dos mujeres por delito de hurto en el aeropuerto de Ibiza
Iago Negueruela critica 'el escándalo semanal' de la mala gestión, con la compra de ambulancias que no pueden mandar 8 de cada 10 conductores de estos vehículos
Mallorca será anfitriona de la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines del Patrimonio Mundial en la World Travel Market de Londres 2025
La Policía Nacional de Manacor detiene a una mujer por apropiarse y estafar más de 80.000 euros en la empresa donde trabajaba
El PP lleva al Parlament una iniciativa para pedir al Gobierno de España que solicite la activación permanente de Frontex para detener la ruta migratoria hacia Balears
La Conselleria d’Educació i Universitats destina 947.745,82 € a nuevos espacios de investigación biomèdica
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.