Actualizado el 16/11/2023 11:45 Compartir
Se trata de una actividad formativa orientada a reforzar los conocimientos y la destreza de los bomberos y los servicios de emergencia en las intervenciones en la montaña. Estas iniciativas permiten mejorar la capacidad de respuesta de los cuerpos de emergencias en los rescates de montaña, actuaciones que comportan múltiples peculiaridades y requieren una serie de conocimientos, técnicas y materiales específicos.
En el Congreso, participan los principales servicios de bomberos del territorio nacional que hacen rescates en la montaña, efectivos de Alicante, Asturias, Cantabria, Cataluña, Castellón, Madrid, Murcia, Navarra, Valencia y Vielha, además de bomberos y servicios de emergencias de las tres islas.
La ponencia inaugural fue a cargo de los hermanos Eneko e Iker Pou, reconocidos profesionales de la escalada, y se dividió en dos partes: por una parte «Aupa Pou: una vida encordados» y, de la otra, «Experiencias en rescate». Acto seguido se celebró una mesa redonda en la que cuatro profesionales sanitarios, con una amplia experiencia en rescates, abordaron el tema de la sanitarización del rescate de montaña desde distintos puntos de vista.
La jornada acabó con un taller de «Demostración de monitorización y desfibrilación en el medio natural», por parte del director de la Cátedra de Medicina del Medio Natural de la Universitat de Girona, Iñigo Soteras.
Hoy, la mañana se dedicará a hacer actividades deportivas en el medio natural y los asistentes podrán escoger entre barranquismo, escalada o senderismo. Por la tarde, el Grup de Rescat de Muntanya de los Bombers de Mallorca llevará a cabo una exhibición y demostración práctica de equipos de rescate. Para acabar el día se harán talleres relacionados con el rescate de montaña.
El último día del Congreso, el viernes, acogerá cuatro ponencias («Simulador de rescates del Vall d'Aran», «Retorno de experiencias: accidente es Cornador, Tramuntana», «Comunicación a prensa en rescates y redes sociales» y «Creación del Grupo de Rescate Técnico (GRT), Bomberos de Navarra)». Por la mañana tendrá lugar una mesa redonda con cuatro profesionales de reconocida experiencia que tratarán el tema de los rescates en montaña con helicóptero.
La Asociación Española de Grupos de Rescate en Montaña se fundó en enero de 2022 con la participación del Grup de Rescat de Muntanya de los Bombers de Mallorca. Su objetivo es aglutinar todos los servicios de bomberos y servicios de emergencias que hacen estos tipos de rescate tan concreto, para trabajar conjuntamente, compartir experiencias y ser un punto de cohesión entre los diferentes grupos y especialistas.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.