Actualizado el 29/07/2024 17:11 Compartir
El PP apuesta ahora por un proyecto al que se había opuesto, con una actitud que fue plenamente electoralista para tratar de ganar algunos votos entre parte de la ciudadanía alcudiense que se oponía al proyecto. Ahora, el PP dentro del gobierno municipal y el autonómico deja a un lado la estrategia de oposición anterior y se pasa a valorar más el concepto estratégico de que el sistema eléctrico de Baleares esté conectado con el de la Península con un segundo cable. Una infraestructura básica que, ciertamente, hará mucho más sólida la cobertura eléctrica de Mallorca y Baleares, gracias a la iniciativa de los gobiernos de Francina Armengol y de Pedro Sánchez durante la pasada legislatura, y que ahora, como antes, sigue contando con el apoyo de los Socialistas de Alcúdia, y de todo el PSIB.
Este proyecto es una pieza clave de la estrategia de descarbonización de las Islas Baleares, conjuntamente con la Ley de cambio climático y el despliegue y el fomento de las energías renovables. Uno de los puntos fuertes que los socialistas, de forma coordinada en todas las instituciones, impulsaron durante las dos pasadas legislaturas y que tan buenos frutos está dando.
El proyecto no ha variado sustancialmente en el último año, y se ha presentado a los vecinos de Alcúdia cuando está muy cerca de iniciarse el trámite de exposición pública. La llegada del segundo cable permitirá el desmantelamiento completo de la central térmica de es Murterar. La sesión también ha aprobado la creación de una comisión de seguimiento del proyecto, formada por representantes de todas las instituciones y plataformas implicadas, fruto de la firma de un protocolo de colaboración.
Los Socialistas de Alcúdia han aplaudido la rapidez con la que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se ha puesto a disposición del Ayuntamiento y el Gobierno para la firma del protocolo, a través de la presencia de la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen. Una transparencia que contrasta con la poca diligencia del equipo de gobierno en Alcúdia, que ha evitado ofrecer información previa de la reunión a los grupos de la oposición.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.