Menorca
Oferta de contrato menor para la restauración de varios tramos de la muralla de Son Catlar

Oferta de contrato menor para la restauración de varios tramos de la muralla de Son Catlar

Actualizado el 28/10/2024 18:00                Compartir

El Consejo Insular de Menorca, a través de la Agencia Menorca Talayótica, ha publicado una oferta de contrato menor para la ejecución de los trabajos de restauración en varios tramos de la muralla del emblemático poblado talayótico de Son Catlar, Ciutadella. Este yacimiento, uno de los más importantes y mejor conservados de la isla, destaca por su valor arqueológico y la imponente muralla ciclópea que rodea el poblado. La intervención forma parte de las actuaciones previstas en el Plan Director de Son Catlar, aprobado en 2019, que establece las acciones de conservación y restauración del yacimiento.

El importe máximo para este contrato menor es de 39.910€ más IVA, de acuerdo con la Ley 9/2017 de contratos del sector público. Se espera que esta intervención urgente contribuya significativamente a la conservación de este importante patrimonio cultural y refuerce su valor como atractivo turístico y educativo para visitantes locales y extranjeros. Las empresas o profesionales interesados ​​pueden presentar su propuesta hasta el 12 de noviembre de 2024.

Objetivos de la intervención

La muralla de Son Catlar, con una longitud de 900 metros, está construida con grandes losas verticales de piedra formando una estructura defensiva única en Menorca. Pese a su buen estado de conservación, ciertos tramos han sufrido daños debido al crecimiento de la vegetación, especialmente de acebuches, que ha desestabilizado algunas de las losas a lo largo de los siglos. Esto ha provocado su caída, exponiendo el ripio interno de la muralla y comprometiendo su estabilidad.

Los trabajos de restauración, incluidos en la Fase Alfa del Plan Director, tienen un doble objetivo: detener el proceso de degradación de la muralla y facilitar la comprensión de las estructuras originales por parte de los visitantes. La intervención se centrará en la recolocación de las losas caídas y la estabilización de la estructura, siguiendo un proceso de documentación y restauración que cumpla los estándares arqueológicos establecidos en el Decreto 14/2011 de las Islas Baleares.

Detalles de los trabajos de restauración

La restauración de los tramos de la muralla dañados incluye diversas tareas, entre las que destacan la eliminación de las cepas que han causado los desperfectos, la recolocación de las losas caídas en la ubicación original y y la retirada de aquellos bloques caídos que no puedan recolocarse.

Los trabajos se realizarán principalmente de forma manual, utilizando maquinaria sólo en los casos en que sea estrictamente necesario para mover grandes bloques de piedra. Además, se documentará detalladamente cada paso de la intervención, incluyendo la documentación y recogida de cualquier material arqueológico hallado durante el proceso.

Se garantizará también la seguridad de los visitantes durante los trabajos, delimitando las zonas de intervención y asegurando que la restauración se lleve a cabo siguiendo todas las normativas de seguridad y salud laboral.

El poblado talayótico de Son Catlar

Son Catlar es el yacimiento arqueológico más relevante del componente C2 de la Menorca Talayótica, declarado patrimonio mundial por la UNESCO. Adquirido por el Consell Insular en 2018, el poblado destaca no sólo por la monumental muralla ciclópea, sino también por la diversidad de estructuras talayóticas y de la Edad del Hierro que todavía se conservan. El yacimiento es un testimonio vivo de la cultura prehistórica de Menorca y está considerado una pieza clave para entender la historia de la isla.


Ahora en portada
Noticias Mallorca