Economía
Las oficinas para la transición energética baten su récord de atención con cerca de 1.000 consultas en septiembre

Las oficinas para la transición energética baten su récord de atención con cerca de 1.000 consultas en septiembre

Actualizado el 27/10/2025 17:22                Compartir

La Oficina para la Transición Energética de las Illes Balears (OTEIB), gestionada por el Institut Balear de l’Energia (IBE), alcanzó durante el mes de septiembre su máximo histórico de actividad con 966 consultas registradas, la cifra mensual más alta desde su puesta en marcha.

Las oficinas de Palma, Manacor, Inca, Eivissa, Menorca y Formentera, junto con los equipos itinerantes, han reforzado su servicio de asesoramiento en energías renovables, ayudas y tramitación de subvenciones, así como en la gestión del autoconsumo compartido y el apoyo técnico a ayuntamientos y otras entidades públicas.

Crecimiento y consolidación del servicio

Con un equipo multidisciplinar de 20 profesionales y seis oficinas fijas distribuidos por todas las islas, la red OTEIB consolida su papel como herramienta clave para avanzar hacia una transición energética justa y cercana a la ciudadanía.

Durante 2025, ya ha alcanzado el 90 % del objetivo anual de 15.000 usuarios, con más de 13.000 personas atendidas a través de consultas presenciales, telefónicas y por correo electrónico.

Apoyo a los municipios

En septiembre, la OTEIB ha continuado su labor de asistencia técnica a los ayuntamientos, destacando la colaboración con Alaior para optimizar los suministros eléctricos y el avance en la firma del convenio con el Ayuntamiento de Eivissa para impulsar el autoconsumo compartido.

También se ha prestado apoyo al Consell Insular de Formentera en el seguimiento del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible.

Actividades de sensibilización

En el ámbito educativo, se ha puesto en marcha el «Servicio de acompañamiento a centros educativos con instalación fotovoltaica pública», con los institutos IES Manacor y CIFP Politècnic como proyectos piloto.

Además, la OTEIB ha participado en la Semana Europea de la Movilidad Sostenible en Mallorca y Formentera, y ha desarrollado talleres de acompañamiento para usuarios de autoconsumos compartidos del IBE, consolidando su papel como referente en formación y sensibilización energética.

Impacto económico

El conjunto de las actuaciones realizadas durante el mes ha generado un impacto económico potencial de cerca de 190.000 euros, derivado de subvenciones, optimizaciones y proyectos de autoconsumo compartido.

Compromiso con la transición energética

Hasta la fecha, la OTEIB ha completado 185 de las 200 actuaciones previstas dentro del Objetivo 119 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que incluye la apertura de oficinas, el despliegue de servicios itinerantes, la participación en jornadas y la redacción de informes técnicos para los municipios.


Ahora en portada
Noticias Mallorca