Actualizado el 21/12/2024 16:41 Compartir
La Federación asegura que la nueva ley obligará a las grandes multinacionales a una mayor tributación de lo que hasta ahora venían haciendo en base a diferentes artimañas de ingeniera fiscal logrando que su tributación en muchos casos fuera insignificante, lo que generaba una clara situación de competencia desleal para el resto de empresas de menor tamaño, las cuales históricamente han soportado una mayor presión fiscal.
Fuentes internas de PIMEM aseguran que seguirán trabajando de forma coordinada con la confederación CONPYMES para la aprobación de más reformas que ayuden a mejorar el marco tributario para las pymes y autónomos del Estado. Para el presidente de la patronal mallorquina Jordi Mora, “esta rebaja del 25% al 20% de la presión fiscal que sufren las pymes les ayudará a ser más competitivas y productivas. Creemos que se trata de legislar pensando en lograr un sistema impositivo más justo con nosotros ya que somos el principal motor de nuestra economía”.
Finalmente, PIMEM ha señalado la necesidad de conseguir deducciones fiscales en I+D para las pequeñas y medianas empresas, para poder hacer frente a los retos de futuro y a los requisitos del mercado de trabajo en materia tecnológica y de innovación. Además, ha recordado la importancia de mejorar el tratamiento de las reservas de capitalización. Finalmente, ha celebrado la bonificación para empresas que reinvierten parte de sus beneficios en su empresa.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.