Economía
¿Qué pueden esperar los inversores de los resultados de las grandes tecnológicas?

¿Qué pueden esperar los inversores de los resultados de las grandes tecnológicas?

Actualizado el 30/07/2024 12:09                Compartir

Explore los factores clave que impulsan los valores tecnológicos esta temporada de resultados, el impacto en el S&P 500 y lo que los inversores pueden esperar de grandes empresas como Nvidia, Alphabet y Microsoft.

A medida que se acerca la temporada de resultados, los inversores siguen de cerca la evolución de las principales empresas tecnológicas que han impulsado el mercado bursátil a nuevas cotas. El selecto grupo de gigantes tecnológicos, que incluye a Nvidia, Alphabet, Meta y Microsoft, está sometido a la presión de seguir ofreciendo resultados sólidos y orientaciones positivas para justificar sus elevadas valoraciones.

¿Cómo afecta al S&P 500 el rendimiento de las grandes tecnológicas?

El S&P 500 ha subido un 17% este año, en gran parte debido al entusiasmo en torno a la inteligencia artificial. Este entusiasmo ha impulsado significativamente los precios de las acciones de las principales empresas tecnológicas. Nvidia, por ejemplo, ha visto cómo sus acciones duplicaban con creces su valor, elevando su capitalización bursátil por encima de los 3 billones de dólares. Otros gigantes tecnológicos como Alphabet, Meta y Microsoft también han experimentado ganancias sustanciales, registrando cada uno de ellos subidas de dos dígitos. Para quienes se pregunten por dónde empezar en el mercado de valores, comprender el impacto de tecnologías emergentes como la IA puede ser un gran primer paso para tomar decisiones de inversión temáticas.

Dada la creciente influencia de estas empresas tecnológicas punteras, mucho depende de su capacidad para producir beneficios sólidos y perspectivas positivas. Aunque estas empresas son conocidas por ser excepcionales y trabajar en sectores transformadores, existe la preocupación de que las expectativas sean demasiado altas incluso para las mejores de ellas. Los inversores están muy atentos para ver si estas empresas pueden cumplir o superar los elevados estándares que se les han impuesto.

A pesar del repunte del año pasado impulsado por los avances en inteligencia artificial, el optimismo en el mercado sigue siendo fuerte. Las 10 mayores empresas del S&P 500 representan ahora el 37% de la capitalización bursátil del índice, pero sólo aportan el 24% de sus beneficios. Esta diferencia entre cuota de mercado y contribución a los beneficios es la mayor desde el tercer trimestre de 1990.

El reto actual para el S&P 500 radica no sólo en esta elevada concentración, sino también en las expectativas excesivamente optimistas sobre los beneficios futuros de un pequeño grupo de empresas. Este desequilibrio hace temer por la sostenibilidad de unas valoraciones tan elevadas y por la estabilidad general del mercado.

¿Cumplirán los gigantes tecnológicos las elevadas expectativas de beneficios?

En general, se espera que las empresas del S&P 500 registren un cuarto trimestre consecutivo de crecimiento de los beneficios. Se prevé que los beneficios de estas empresas hayan aumentado un 8,8% en comparación con el segundo trimestre del año pasado. De materializarse, sería el mayor aumento trimestral de beneficios desde el primer trimestre de 2022.

Los inversores estarán muy pendientes de los informes de beneficios de grandes bancos como JPMorgan Chase y Citigroup, así como de otras empresas importantes como Delta Air Lines, PepsiCo y otras. Además, la publicación del último índice de precios al consumo proporcionará nuevos datos sobre la inflación, que podrían influir en la postura de la Reserva Federal sobre los tipos de interés.

Los datos recientes que indican un enfriamiento del mercado laboral han reforzado los argumentos a favor de una posible bajada de tipos en septiembre. A principios de año, la subida del mercado bursátil se debió en parte a las expectativas de que la Reserva Federal recortaría los tipos al menos seis veces. Sin embargo, esas esperanzas han disminuido desde entonces, y los traders esperan ahora al menos dos recortes para finales de año. A los inversores les preocupa que, si los beneficios son débiles, el impulso del mercado pueda frenarse.

¿Qué pueden esperar los inversores de los próximos informes de resultados?

Wall Street sigue siendo optimista: los analistas prevén que los beneficios de las empresas del S&P 500 aumenten un 11% en 2024. Sin embargo, los inversores están muy pendientes de si el crecimiento de los beneficios se extenderá a más sectores. Los analistas predicen que el sector de servicios de comunicación, que incluye empresas como Alphabet y Meta, registrará el mayor aumento de beneficios de los sectores del S&P 500, con un incremento del 18%. Se espera que el sector sanitario registre un aumento de beneficios del 17%, mientras que se prevé que el sector de materiales experimente el mayor descenso de beneficios, un 10% menos que hace un año.

Los inversores también prestarán mucha atención a lo que digan los ejecutivos de las empresas sobre el gasto de los consumidores. Los primeros informes sugieren una reducción del gasto entre los hogares de rentas medias y bajas. Esta tendencia se ha reflejado en los resultados de algunas empresas. Por ejemplo, las acciones de Nike cayeron un 20% tras un informe de descenso de las ventas y una advertencia de que los ingresos podrían disminuir significativamente este ejercicio.

Los analistas examinarán de cerca estos informes para determinar si existe una debilidad más generalizada en las áreas más sensibles del mercado desde el punto de vista económico, a pesar del buen comportamiento general de las principales empresas tecnológicas.

Conclusión

En resumen, a medida que avance la temporada de resultados, los resultados de las grandes empresas tecnológicas serán cruciales para mantener la confianza de los inversores y sostener la trayectoria alcista del mercado bursátil. Los inversores seguirán de cerca los informes de resultados y las orientaciones para calibrar si el optimismo que rodea a estos gigantes tecnológicos está justificado.





Ahora en portada
Noticias Mallorca