Actualizado el 02/12/2024 16:01 Compartir
La Asociación asegura que la aplicación de esta ordenanza aboca a los profesionales a dos tipos de escenarios. Por un lado el económico, con la caída en picado de solicitudes por el disparatado encarecimiento de los costes, lo que sin duda afectará a empresas y autónomos entre los que podemos nombrar a agencias, comercios, transportistas y guías. Por otro lado, están las consecuencias ambientales, ya que hacer más pequeños los grupos obligará a multiplicar por dos o incluso por tres los transportes para moverlos. Para el presidente de Proguías, Biel Rosales “en plena celebración de las Mesas para la Demanda Turística Sostenible, incluidas en el Pacto por la Sostenibilidad, vemos difícil justificar incrementos de la polución y del tráfico en una ciudad ya de por sí con un parque móvil elevado”.
Tanto AVIBA como Proguías han manifestado que esta decisión se ha tomado sin conocimiento alguno sobre las consecuencias que puede tener para el turismo. Rosales asegura que “por poner un ejemplo, los programas de turismo social, que no hace falta mucha pedagogía para entender que debido a su fin y al hecho que van parcialmente subvencionados trabajan con márgenes muy estrechos, ¿van a ser privados de realizar visitas a Palma por el hecho de incrementar su coste de transporte?”
Pedro Fiol, presidente de AVIBA, asegura que la subida de los costes que puede suponer a la reducción de los grupos se le tiene que añadir la falta de guías. “No hay guías suficientes ya que hace más quince años que se convocan plazas. Si nosotros de media llevamos 50 personas y un guía ahora con esta propuesta se nos exige dos guías y medio. Así como está la situación es inviable”. AVIBA recuerda que si no se llevan a cabo las actividades de Palma no contratarán a los guías y con las consecuencias que puedan tener para el comercio de Palma y la saturación vial, según Fiol.
Por otra parte, la asociación asegura que la mayoría de los profesionales del sector coinciden a la hora de apuntar la reordenación de los flujos de visitantes como la vía más efectiva de reducir la percepción que el destino está saturado. En este sentido Rosales recuerda que “hace tiempo que hay soluciones sobre la mesa, de fácil aplicación y apenas sin coste, pero el consistorio parece estar muy cómodo en la posición de mirar para otro lado, ya que con ello se enquista. Rosales ha recordado que se han estado celebrando ferias y mercadillos de manera constante en el Parque del Mar, cerca de la Catedral y el Ayuntamiento o el último, Wine Fest, que contó con una afluencia masiva. “Querríamos preguntar al alcalde por qué dos actividades que suponen una cierta afluencia de público y tienen repercusiones económicas positivas para la ciudad, ferias y visitas guiadas, tienen un trato tan diferente. Nos gustaría entender por qué unas son eventos y las otras masifican” asegura Rosales.
Intrusismo, una materia pendiente que erradicar por parte del Ayuntamiento
Proguías asegura que tras años de reclamar las inspecciones oportunas y recibiendo por respuesta “no podemos porque no hay inspectores suficientes”, ahora el consistorio y sus acólitos hagan suya una propuesta que Proguias viene reclamando desde su constitución en asociación.
Rosales asegura que “nos gustaría ver la misma diligencia que el alcalde tiene para criminalizar nuestra actividad a la hora de regular el comercio ambulante que se lleva a cabo precisamente en las zonas indicadas, Parc de la Mar y sus aledaños, Jardins del Rei, Plaza Mayor y que tanto daño hacen a nuestro comercio que sube cada día la persiana y paga religiosamente sus impuestos. Hay días en los que la concentración de esta actividad es tal que apenas podemos caminar por el centro”.
Faltan y faltarán más profesionales
El sector también ha mostrado su preocupación a la hora de cubrir plazas que según Rosales cuesta cubrir las plazas. Rosales ha dicho que actualmente puede haber entre 270 y 300 guías pero que fácilmente se necesitarían el doble para cubrir la demanda. “Al problema del número global le tenemos que añadir la falta de perfiles con idiomas más específicos como por ejemplo el polaco o el francés, que a día de hoy no podemos cubrir la demanda. Cubrimos la demanda en inglés, pero ya vemos como los guías con dominio de alemán están a punto de jubilarse y no hay relevo”.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.