Actualizado el 26/09/2023 17:42 Compartir
El Grupo Parlamentario Socialista ha votado en contra del decreto ley 5/2023 porque “aunque estamos totalmente de acuerdo con la parte que afecta a la gratuidad de la etapa educativa 0-3 años, también estamos completamente en contra del ataque en nuestra lengua, que se inicia con la eliminación del catalán como requisito en la sanidad y que es el preámbulo de toda una serie de medidas para despreciar y arrinconar nuestra querida lengua propia”.
Así lo ha explicado la diputada socialista Amanda Fernández, quien ha asegurado que todo ello forma parte de la estrategia "de la derecha y la ultraderecha para arrinconar al catalán". En este sentido, la socialista ha recordado que "la lengua propia es de un territorio y los ciudadanos y ciudadanas de estas islas, tenemos la suerte y la riqueza de tenerla, conocerla y hablar nuestras dos lenguas oficiales, por lo que tenemos el derecho de dirigirnos a la administración ya los servicios públicos con la lengua que queramos utilizar y con la que nos expresemos mejor”.
Por eso, Fernández ha denunciado que con este decreto ley “se cargan este derecho en nombre de un supuesto derecho más importante que es el sanitario, una afirmación sin pies ni cabeza, ya que la propia consellera reconoció que la falta de profesionales sanitarios se da en casi todo el mundo y que no tiene la capacidad de medir cómo afecta el requisito lingüístico a la falta de profesionales”. De hecho, la consejera de salud también ha reconocido que no tiene datos de cuántos médicos abandonan Baleares por el requisito del catalán y, cuando era presidenta del Colegio de Médicos, aseguró que no existía la fuga de profesionales por motivos lingüísticos.
Para la diputada socialista, eliminar el catalán como requisito "devaluará la sanidad pública, porque supondrá una peor atención sanitaria debido a que en algunos casos no se entenderá al paciente catalanohablante".
Además, Fernández ha recordado que el PSIB-PSOE ofreció un pacto para proteger nuestra lengua a la presidenta del Govern, que no ha tenido respuesta, y ha compartido con el presidente del Colegio de Médicos que “es imprescindible seguir trabajando en planes de atracción, retención y fidelización de médicos en Baleares”.
En cuanto al resto de medidas en el ámbito sanitario, la diputada socialista ha expresado que “nos alegramos porque al final reconocen que las plazas de difícil cobertura ya existían, y hasta aquí nos pronunciaremos porque el decreto ley no lleva nada más ”.
En relación con la ampliación de la gratuidad de la etapa educativa de los 0 a los 2 años, Fernández ha recordado que es una iniciativa "comenzada la legislatura por el gobierno progresista", medida en la que el PSIB-PSOE está de acuerdo para que, de hecho, "esta parte del decreto es, palabra por palabra, una copia del decreto del curso pasado", además de que "se aplicará en los mismos términos que el curso pasado: 4 horas de gratuidad de la escolarización, durante 10 meses y en guarderías de la red pública y complementaria”.
Por eso, la diputada socialista ha denunciado el incumplimiento del compromiso de Marga Prohens de hacer esa gratuidad extensiva a las guarderías. "No cumplirán con su compromiso porque las guarderías no son competencia del Gobierno, hicieran un anuncio sin hacer el trabajo previo y se equivocaron", ha denunciado Fernández.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.