Política
El PSIB-PSOE advierte del peligro de eliminar la Oficina Anticorrupción porque supone “un llamamiento a bajar la guardia en relación a la corrupción”

El PSIB-PSOE advierte del peligro de eliminar la Oficina Anticorrupción porque supone “un llamamiento a bajar la guardia en relación a la corrupción”

Actualizado el 20/09/2023 15:07                Compartir

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista, Marc Pons, ha expresado la alarma del PSIB-PSOE por el anuncio del Govern de querer cerrar la Oficina Anticorrupción.

Durante la comparecencia del director de la Oficina Anticorrupción, Tòfol Milan, para presentar la memoria anual correspondiente al año 2022 en la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlamento, el portavoz socialista ha considerado que el cierre de este órgano “representa l eliminación de un filtro en la necesidad de que las instituciones actúen contra una realidad existente, que es la corrupción”, por lo que “eliminarla representa un error y es hacer un anuncio a bajar la guardia en relación con un tema que durante años ha preocupado mucho a Baleares”.

Para el Grupo Parlamentario Socialista, "es preocupante que sea el Gobierno quien abandera la necesidad de prescindir de este organismo", por lo que "creemos esencial y muy importante la oficina anticorrupción, en la que seguramente hay espacios de mejora" , ha destacado Pons, quien ha explicado, de acuerdo con la memoria presentada hoy que, sin lugar a dudas, "trabajo lo hacen".

De hecho, el portavoz parlamentario socialista ha resuelto, tras las intervenciones de Milan, que “parece claro que espacios de duplicidad no existen, y que hay tareas que o las realiza la oficina o quedaremos desprotegidos, perdiendo mecanismos y filtros que ayudan a combatir la corrupción”.

En total, hay 14 oficinas anticorrupción en España en las que “en ninguna de ellas se plantea su disolución, por lo que llegamos a la conclusión de que estos organismos hacen un buen servicio y si éste tiene algunas carencias, la solución no es matar a la oficina, sino reforzarla, como ha hecho la Comunitat Valenciana, con más recursos económicos y con más espacios competenciales”, ha explicado Pons.

El diputado socialista también ha considerado una falta de consideración del Gobierno respecto a sus trabajadores y en la oficina el hecho de que en ningún momento se haya trasladado la voluntad del Gobierno de cerrar este organismo, por lo que “deberían disculparse porque no son formas de proceder y así lo entendemos nosotros”.

Además, Pons se ha pedido “qué supondrá este cierre en la tramitación de los expedientes que actualmente están en marcha, si se archivarán, si se podrá hacer seguimiento, o si afectará de algún modo a los afectados por estos casos”, a lo que ha concluido que “se perderán garantías de independencia en cuanto a la resolución de estos expedientes abiertos si la oficina se cierra”.

Por todo ello, el portavoz socialista se ha comprometido a hacer todo lo posible para que existan los mejores mecanismos para luchar contra la corrupción y no volver a épocas pasadas. En este sentido, el Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una serie de propuestas de resolución, que se debatirán en la próxima sesión de la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlament.


Comentarios

Ahora en portada
Noticias Mallorca