Actualizado el 28/08/2023 15:35 Compartir
La diputada del Grupo Parlamentario Socialista, Patricia Gómez, ha asegurado que el catalán "nunca ha sido un problema para contratar a profesionales sanitarios en esta comunidad autónoma y hay que pensar en los derechos de los ciudadanos y de los usuarios para que se puedan dirigir al administración pública en una de las dos lenguas cooficiales”.
Para la socialista, “no deja de sorprender la forma de hacer del Govern, ya que la propia consellera de Salut reconoció que el catalán no era un impedimento para que vendieran profesionales en las islas, dado que la ley permite eximir del requisito a las categorías deficitarias”, por lo que “fomentar el uso del catalán en las administraciones públicas enriquece la comunicación y en el ámbito de la salud, es en sí mismo, terapéutico”.
En relación con la falta de determinados profesionales sanitarios, Gómez ha valorado positivamente que al fin el Gobierno reconozca que existen plazas de difícil cobertura, “tal y como previmos desde el anterior Ejecutivo en las islas de Menorca, Ibiza y Formentera y en las categorías profesionales que son difíciles de cubrir”.
En este sentido, la diputada socialista ha recordado como "la creación de estas plazas, aprobadas en el presupuesto de 2023, nunca han sido reconocidas por el PP hasta la fecha", mientras que también ha destacado que "tendremos que ver cómo se materializarán las nuevas plazas creadas por el Gobierno actual y si han sido pactadas con los sindicatos en las mesas oportunas o si es una decisión unilateral como nos tiene acostumbrados el PP”.
En cualquier caso, Gómez ha recordado que el dinero "nunca ha supuesto una limitación para contratar profesionales, porque el hecho de que carezcan determinadas especialidades en todo el Estado es lo que limita la posibilidad de contratar en determinados momentos".
Lo más importante para tener médicos, según Gómez, es “garantizar la formación de más especialistas, por lo que hemos hecho mucho trabajo en los últimos años, doblando el número de médicos especialistas en formación para que en pocos años pueda haber médicos suficientes”.
Otra necesidad para contar con más profesionales sanitarios es tener condiciones retributivas atractivas para los profesionales que ya trabajan, por lo que la socialista ha recordado que “creamos las plazas de difícil cobertura y aprobamos el precio por hora de guardia más elevado de todo el Estado español”.
Por último, Gómez ha destacado también la importancia de continuar con el Plan de Atención Primaria. "Estaremos vigilantes para que el nivel asistencial tenga el protagonismo que se merece y que los médicos y otras categorías deficitarias tengan proyectos que resulten atractivos para poder trabajar en nuestras islas, impulsando la investigación y la formación".
Gratuidad educación 0-3 años
Por otra parte, el decreto ley aprobado por el Consell de Govern también completa la gratuidad de la etapa educativa de 0 a 3 años, iniciada por el Ejecutivo de Francina Armengol con la gratuidad de los 2-3 años.
La diputada socialista, Amanda Fernández, ha criticado que el decreto llega "más de un mes después de que la señora Prohens anunciara que todo sería gratuito: todos los niveles, escuelas públicas, de la red complementaria, privadas y también guarderías".
Para la socialista, el anuncio del Gobierno del PP “ha sido un fracaso, porque lo que pudo ser una buena noticia ha sido un anuncio sin estudio técnico ni económico y siguiendo exactamente el mismo modelo iniciado la pasada legislatura, cuando el año pasado criticaron el modelo propuesto, los convenios realizados, las horas y los meses gratuitos”.
Fernández ha recordado cómo el PP también criticó el decreto ley del anterior gobierno, el cual daba la oportunidad a no cobrar a las familias ya desde septiembre, diciendo que salía demasiado tarde. "Fue publicado el 16 de agosto, mientras que este curso, como pronto, saldrá publicado mañana, día 29 de agosto".
Además, la diputada socialista ha destacado que la medida “por supuesto beneficiará a las familias de las guarderías públicas y de la red complementaria, como ha sido hasta ahora, porque las guarderías privadas, para poder recibir ayudas, deben adherir a la red complementaria, y en modo alguno llegarán en septiembre las guarderías, porque no están reguladas”.
En este sentido, Fernández ha explicado que la competencia para realizar el reglamento de las guarderías es de los consejos insulares. "Mientras los consejos de Mallorca y Menorca los aprobaron la pasada legislatura, el de Ibiza, gobernado por el PP, no fue capaz de hacer este reglamento en cuatro años", a lo que ha añadido que "cuando las guarderías tengan éste reglamento y puedan adaptarse, los consejos insulares podrán decidir dar ayudas”.
Con todo, Fernández ha pedido al Gobierno de Marga Prohens "que gobierne, deje de hacer oposición y gestione desde la responsabilidad, el rigor y se ponga a trabajar".
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.