Actualizado el 31/01/2024 12:41 Compartir
Un total de 1.820 alumnos de quinto de primaria de 44 centros educativos de las Illes Balears participaron, durante el curso 2022-2023, en esta actividad, que consiste en visitar fincas o empresas que elaboran o cultivan productos agroalimentarios representativos de las Baleares, para fomentar el consumo de fruta, hortaliza, pescado y leche; para dar a conocer la importancia de los productos de nuestra tierra; para reivindicar la conservación del paisaje que se hace con el mantenimiento de estas fincas, y la actividad de conservar las variedades antiguas y locales de nuestras islas. En total se hicieron 43 salidas —28 en Mallorca, 11 en Ibiza y 4 en Menorca.
Una de las visitas incluidas dentro del programa es la empresa Opmallorcamar —la lonja del pescado de Palma—, donde la gerente del IRFAP, Georgina Brunet, ha hecho públicos estos datos y ha manifestado que en estas salidas gratuitas para los centros escolares «acercamos la realidad del campo y del mar a los niños, explicándoles cómo pueden reconocer el producto local y también la importancia que tiene consumir alimentos producidos de forma sostenible en función de la estación del año, la proximidad y la calidad. Es importante que adquieran comportamientos alimentarios saludables y aprendan a valorar el trabajo de nuestros payeses y pescadores».
Además de la visita, los escolares reciben material didáctico para llevarse a su casa, como la guía para conocer cómo es la comercialización del pescado y marisco de Mallorca que se ha presentado también hoy y que ha sido completamente renovada. Al acto han asistido también, el director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local y el director general de Pesca, Joan Llabrés y Antoni M. Grau, respectivamente, además del presidente de Opmallorcamar, Pedro Mercant. «Reforzar la visibilidad y la promoción del producto agroalimentario de las Illes Balears es uno de los ejes fundamentales de esta legislatura, y esto incluye también a los escolares porque, si aprenden desde pequeños a valorar el producto local y les gusta, lo incorporarán a sus hábitos diarios de una forma más natural y con futuro», ha subrayado Llabrés.
Hay que recordar que otras de las empresas y fincas que se visitan a lo largo del año dentro de este programa son la Cooperativa Agrícola Sant Bartomeu de Sóller; S’hort de sa Vall, S’hort de Son Coves, Terracor y la Cooperativa S’Esplet (Mallorca); las fincas Can Fontet, Terra Masia i Terra Viva (Eivissa), y la Cooperativa del Camp (Menorca).
Previsiones curso 2023-2024
Para el actual curso 2023-2024 hay proyectadas 52 salidas (36 en Mallorca, 12 en Ibiza y 4 en Menorca) con la participación de 52 centros escolares y más de 1.780 alumnos.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.